Formación para diversos cuadros clínicos (SEN)
A continuación, trabajarán juntos para desarrollar ejercicios que puedan ayudar con los síntomas típicos.
El número de personas mayores está aumentando en todo el mundo. Esto significa también que aumenta el número de personas con enfermedades relacionadas con la edad. Estas enfermedades pueden afectar a diversas zonas del cuerpo y mermar considerablemente la calidad de vida de los afectados. Algunas de estas enfermedades son: Artrosis, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, Alzheimer y Parkinson. Las enfermedades afectan a nuestra vida cotidiana y, a menudo, a nuestra capacidad para hacer ejercicio con regularidad. Esto es especialmente cierto en el caso de las personas mayores, que a menudo padecen una o más enfermedades crónicas. Para los gimnasios y entrenadores, esto significa que deben abordar cada vez más la cuestión de las enfermedades y desarrollar los métodos de entrenamiento adecuados para su clientela de edad avanzada.
La inactividad física es un factor de riesgo importante para muchas enfermedades crónicas, especialmente las del sistema musculoesquelético. El sistema musculoesquelético pasivo incluye los huesos, los tendones, los ligamentos y las articulaciones. Las personas mayores suelen experimentar cambios en el sistema musculoesquelético pasivo, como dedos en garra, rodillas valgas o cifosis senil. Estos cambios pueden limitar la movilidad de la persona y provocar dolor.
También se concede gran importancia al enfoque metódico y a las instrucciones adaptadas a la edad. Con un entrenamiento específico, las personas mayores pueden mejorar su movilidad y aliviar el dolor.
Muchas personas sufren una o varias de estas afecciones y buscan formas de mejorar su salud. La forma física es una parte importante de la salud y un factor fundamental en la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Los patrones de enfermedad pueden mejorarse mediante un entrenamiento regular y específico.
Es importante que los participantes en el curso reciban directrices claras en la unidad sobre cómo llevar a cabo las intervenciones de entrenamiento para los respectivos cuadros clínicos. Por supuesto, también se informa a los participantes en el curso sobre las contraindicaciones.