Icon Anruf
Línea directa
Icon Mail senden
Consulta en línea
Verano caliente | ¡Paquetes de verano fresco! - asegúrese ahora vales con regalos exclusivos :) | hasta un 25% de descuento

Cuenta atrás

Entrenador de vitalidad y salud Mujer se sienta y medita
Entrenador certificado en vitalidad y salud

de €4.590,- | Curso presencial

Aprendizaje flexible: nuestras posibles opciones de aprendizaje para el curso:

Información sobre el curso

Entrenador certificado en vitalidad y salud

Todas las fechas de los cursos
Kursinfo Investition
Inversión: a partir de 4.590,-
Posibilidad de pago a plazos (sin intereses ni recargos)
Kursinfo Fördermöglichkeiten
Posibilidades de financiación
Posibilidad de financiación de hasta el 100
Kursinfo Institut
Instituto reconocido
ZFU, certificado TÜV y equipo académico de profesores
Kursinfo Einstieg jederzeit
Entrada posible en cualquier momento
Material didáctico disponible de inmediato
Kursinfo Ausbildungsdauer
Duración del programa de formación
Usted determina su ritmo de aprendizaje: las fechas de los exámenes pueden elegirse con flexibilidad
Kursinfo Academykonto
Cuenta de la Academia para siempre
Materiales de aprendizaje disponibles de por vida
Kursinfo Geld-Zurück-Garantie
Garantía de devolución del dinero
Derecho de cancelación de 14 días (según la Ley de Venta a Distancia)
Kursinfo wissenschaftliche Inhalte
Sólido contenido científico
Certificado válido en todo el mundo e ilimitado en el tiempo

Reconocido y certificado

AZAV Trägerzulassung Certificado portador del logotipo TUEV Iso 9001 Certificado de sello de calidad ZFU Tiendas de confianza - Flexyfit

Nuestros licenciados, socios y amigos opinan

Nuestro equipo estará encantado de asesorarle en cualquier momento por teléfono, chat o en persona

Tablet Fotokarussel

Conviértete en formador de vitalidad y salud: El paquete global perfectamente armonizado para su carrera en el sector sanitario

¿Está buscando un programa de formación que le permita trabajar en los ámbitos de la vitalidad, la salud y el bienestar? Entonces el programa de formación Vitality & Health Trainer es la elección correcta para usted.

Este completo programa de formación combina las cualificaciones Diploma Relaxation Trainer, Diploma Spine Trainer y Diploma Nutrition Trainer en un solo curso que le prepara perfectamente para una variada carrera como formador y le ofrece numerosas oportunidades profesionales. Adquiera profundos conocimientos prácticos sobre los temas del entrenamiento de la columna vertebral , la gestión y prevención del estrés y la nutrición equilibrada. Tanto si sus clientes sufren dolores de espalda como si desean un entrenador nutricional o se sienten abrumados por el estrés en el trabajo, como entrenador de vitalidad y salud podrá ofrecer a sus clientes apoyo y formación holísticos.
Hoja informativa sobre el curso
course

Ámbito de aprendizaje

1835 E

5

Nivel del MEC

La formación está orientada a Nivel del MEC 5 »

course

Inicio del curso

Inmediatamente posible

course

Costes de formación

de €4.590,-

» NuestraPaquetes de aprendizaje

course

Variante de aprendizaje

Cursos presenciales

Weitere Posible

Variantes de aprendizaje

Posible

Lengua de enseñanza

DE
EN
ES
Absolventen Hut Flexyfit

Todas las fechas de los cursos

Encuentre su curso presencial

Loader Icon
Entrenador de vitalidad y salud Mujer se sienta y medita

De un vistazo

Entrenador certificado en vitalidad y salud

Despegue como entrenador certificado de vitalidad y salud

Todo lo bueno viene de tres en tres

El curso Vitality & Health Trainer combina los cursos Diploma Relaxation Trainer, Diploma Spine Trainer y Diploma Nutrition Trainer en un completo programa que le prepara perfectamente para una variada carrera como formador y le ofrece numerosas oportunidades profesionales.

¿Qué puede esperar de nuestro programa de formación?

En el módulo de entrenador de relajación , aprenderá a tratar el estrés en el trabajo y en la vida cotidiana. Aprenderá a reconocer las necesidades individuales de sus clientes y a dominar una amplia gama de técnicas y métodos para diseñar e impartir un entrenamiento de relajación eficaz .

Le proporcionaremos los conocimientos necesarios para satisfacer la creciente demanda de programas de salud alternativos.

En el módulo de entrenamiento de la columna vertebral , aprenderá a reconocer las distintas causas de los problemas de espalda y qué ejercicios funcionales son los más adecuados para estabilizar la columna vertebral.

También le mostraremos cómo organizar sesiones de entrenamiento para una espalda sana y fuerte. Desde el marco organizativo hasta los aspectos didácticos y metodológicos y, por supuesto, los conocimientos especializados necesarios, en nuestro curso aprenderás todo lo que necesitas como entrenador especializado en columna vertebral.

Los conocimientos que adquiera en el módulo de form ador en nutrición le permitirán transmitir sus conocimientos a personas preocupadas por su salud en conferencias, talleres o seminarios sobre el tema de la nutrición. Usted es un experto en el campo de la nutrición y sabe exactamente cómo transmitir sus conocimientos a las personas interesadas en un estilo de vida saludable.

Ya sea para dar conferencias sobre alimentación consciente y sana, seminarios sobre dietas y tendencias alimentarias o talleres sobre la preparación sana y nutritiva de platos de moda: Con el programa de formación de formadores en nutrición estarás perfectamente preparado.

Condiciones de participación

  • Inscripción en línea o por escrito
  • Condición física básica (se valorará la experiencia en entrenamiento con aparatos o la pertenencia a un gimnasio)
  • Edad mínima 18 años (para los participantes menores de 18 años, se requiere el consentimiento paterno por escrito para la inscripción)
  • Acceso a un dispositivo con cámara y conexión a Internet
  • Acceso a una conexión estable a Internet

Certificado de aprovechamiento

Nuestros certificados son válidos en todo el mundo y se expiden en diferentes versiones. Si lo desea, puede recibir nuestro certificado en varios idiomas (DE, EN, ES), con información específica de cada país y con o sin calificación impresa.

Todas estas variantes pueden descargarse gratuitamente en línea. Además, recibirá un certificado de su elección impreso en papel especial con impresión en relieve.

Se otorga el siguiente certificado (en varios idiomas DE, EN, ES)

Österreich Fahne Schweiz Fahne ItalienFahne
"Dipl. Entrenador de vitalidad y salud"

Deutschland Fahne Lichtenstein Fahne Schweden Fahne
"Entrenador de vitalidad y salud
Licencia A"

¿Tiene preguntas concretas sobre el programa de formación?

Estaremos encantados de ayudarle por teléfono, correo electrónico o chat. No obstante, es posible que encuentre la respuesta a su pregunta en nuestras FAQ.

Procedimiento y duración - Cómo funciona la formación

El programa de formación consta de 4 módulos

Comenzarás tu formación con el módulo básico Pericia Deportiva. Aprenderás conocimientos teóricos a partir de vídeos y guiones sobre 8 temas, completando cada tema con un breve examen en línea tipo test.

A continuación, pasarás a tu especialización temática, es decir, a los 3 cursos incluidos en esta formación.

(1)
Base
Módulo básico Especialización deportiva
EN LÍNEA
Conocimientos teóricos básicos en 8 materias.
(2)
Base
Entrenador certificado en nutrición
ONLINE
Todos los contenidos de la formación para ser formador certificado en nutrición.
(3)
Base
Formador certificado en relajación
EN LÍNEA
Todos los contenidos de la formación para convertirse en formador certificado en relajación
(4)
Módulo A
Formador certificado de columna vertebral
PRESENCIA
Todos los contenidos de la formación para convertirse en formador certificado de columna vertebral

Duración del programa de formación

Dado que nuestros programas de formación son muy flexibles, la duración del curso depende en gran medida de su propia iniciativa de aprendizaje, del tiempo que dedique cada semana y de sus conocimientos previos.

Con los cursos a distancia en línea, ¡usted marca el ritmo!

Aprenda a su ritmo, cuando y donde quiera. La cuenta de la Academia le acompaña en su ordenador, tableta o smartphone y contiene todo lo que necesita para el curso.

Tú decides cómo aprender.

Tienes acceso a más de 1200 vídeos de aprendizaje en Full HD en los que nuestros mejores instructores te enseñan el contenido de la formación. También puedes leer el mismo contenido en nuestros guiones y presentaciones.

Lecciones con instructores certificados

Aprenderá en un grupo de 5 a 15 personas en clases presenciales orientadas a la práctica. Los formadores le enseñarán lo que necesita saber como formador y le apoyarán con valiosos consejos para su trabajo diario.

Sin dolor no hay ganancia (ni certificado)

La nota se obtiene con ejercicios prácticos y tareas adicionales voluntarias. Estos ejercicios pueden ir desde protocolos de formación y tareas escritas hasta ejercicios de filmación.

Por último, pero no por ello menos importante... un examen

Durante tu formación, te esperan exámenes intermedios online de opción múltiple y 3 exámenes finales presenciales.

ablauf_onlineclass

Contenido del curso: lo que aprenderá durante la formación

Ámbito de aprendizaje

1835 E | Alcance

SPK

200

Experiencia deportiva

PL

1434

Presencia | Autoestudio

RE

30

Investigación bibliográfica

TE

150

Realización práctica

AE

21

Tareas y exámenes adicionales

Este programa de formación es ideal para permisos educativos. La evaluación y aprobación individuales corren a cargo del organismo de financiación pertinente. Estaremos encantados de facilitarle información detallada sobre la duración y el procedimiento del permiso de formación. Póngase en contacto con nosotros para concertar una cita.

La participación en los seminarios web presenciales es obligatoria para obtener el permiso de formación y debe acreditarse ante la AMS. La confirmación de asistencia es responsabilidad del participante. La confirmación de asistencia al seminario web presencial sólo se emitirá durante cada seminario web si así lo solicita el participante.

Módulo Experiencia deportiva

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Anatomía

Formamos a los mejores entrenadores del sector del fitness. Apoyamos y orientamos a nuestros graduados de principio a fin y más allá.

Laanatomía funcional es la base de todo entrenador en el sector del deporte y la salud. Este curso especializado le proporcionará una visión completa de la anatomía del cuerpo humano, ofreciéndole conocimientos en profundidad.

El curso está diseñado para ser lo más ágil y comprensible posible con la ayuda de diversas técnicas de enseñanza y aprendizaje, adaptadas a las necesidades de los entrenadores personales y de fitness.

El objetivo es reconocer las conexiones entre las secuencias de movimiento y comprender los términos técnicos latinos más importantes.


  • CIENCIA CELULAR (CITOLOGÍA)
    • Estructura general de la célula
  • CIENCIA DE LOS TEJIDOS (HISTOLOGÍA)
    • Tejido epitelial
  • TEJIDO CONJUNTIVO, DE SOSTÉN Y MUSCULAR
    • El tejido conjuntivo
    • El tejido de sostén
    • El tejido muscular
  • TEJIDO NERVIOSO
    • Demarcación funcional y estructural
    • Estructura de una célula nerviosa
    • Estructuras auxiliares del tejido nervioso
    • Tarea del tejido nervioso
  • ORIENTACIÓN EN EL CUERPO HUMANO
    • Ejes y planos principales
    • Designaciones de posición y dirección
  • TEORÍA ÓSEA (OSTEOLOGÍA)
    • Tipos de hueso
    • Tronco
    • Extremidad superior
    • Extremidad inferior
  • ARTICULACIONES
    • Tipos de articulaciones
    • Dispositivos auxiliares de las articulaciones
    • Descripción del movimiento articular
    • Formas de las articulaciones
    • Las articulaciones más importantes
  • MÚSCULO ESTRIADO
    • Estructura
    • Clasificación de los tipos de músculos
    • Dispositivos auxiliares del sistema musculoesquelético activo
  • M. TRAPEZIUS (MÚSCULO TRAPECIO)
  • M. RHOMBOIDEUS MAJOR (MÚSCULO ROMBOIDES MAYOR)
  • M. SERRATUS ANTERIOR (MÚSCULO SERRATO ANTERIOR)
  • M. DELTOIDES (MÚSCULO DELTOIDES)
  • M. PECTORAL MAYOR (MÚSCULO PECTORAL GRANDE)
  • M. LATISSIMUS DORSI (MÚSCULO ANCHO DE LA ESPALDA)
  • EL MANGUITO ROTADOR
    • M. infraespinoso (músculo infraespinoso)
    • M. supraespinoso (músculo latissimus superior)
    • M. teres minor (músculo redondo pequeño)
    • M. subescapular (músculo inferior del omóplato)
    M. TERES MAJOR (MÚSCULO REDONDO GRANDE)
  • M. BÍCEPS BRAQUIAL (FLEXOR BICÉFALO DEL BRAZO)
  • M. BRACHIALIS (FLEXOR DEL BRAZO)
  • M. BRACHIORADIALIS (MÚSCULO RADIAL DEL BRAZO)
  • M. TRICEPS BRACHII (EXTENSOR TRICÉFALO DEL BRAZO)
  • M. ILIOPSOAS (MÚSCULO LUMBAR)
    • M. psoas mayor y m. psoas menor
    • M. ilíaco (músculo ilíaco)
    M. GLÚTEO MAYOR (MÚSCULO GLÚTEO MAYOR)
  • M. GLUTEUS MEDIUS (MÚSCULO GLÚTEO MEDIO)
  • M. GLUTEUS MINIMUS (MÚSCULO GLÚTEO MENOR)
  • M. TENSOR FASCIAE LATAE (MÚSCULO ISQUIOTIBIAL)
  • M. QUADRICEPS FEMORIS (MÚSCULO CUATRICIPITAL DEL MUSLO)
  • M. BÍCEPS FEMORAL (MÚSCULO BICÉFALO DEL MUSLO)
  • M. SEMIMEMBRANOSO (MÚSCULO DEL TENDÓN EN PLACA)
  • M. SEMITENDINOSO (MÚSCULO SEMITENDINOSO)
  • M. SARTORIO (MÚSCULO SARTORIO)
  • M. PECTÍNEO (MÚSCULO DE LA CRESTA)
  • M. GRACILIS (MÚSCULO DELGADO)
  • M. ADUCTOR LONGUS (EXTENSOR LARGO DEL MUSLO)
  • M. ADUCTOR CORTO (EXTENSOR CORTO DEL MUSLO)
  • M. ADUCTOR MAYOR (EXTENSOR LARGO DEL MUSLO)
  • M. GASTROCNEMIO (MÚSCULO GEMELO DE LA PANTORRILLA)
  • M. SÓLEO (MÚSCULO DE LA PANTORRILLA)
  • M. TIBIAL ANTERIOR (MÚSCULO DE LA ESPINILLA ANTERIOR)
  • M. TIBIALIS POSTERIOR (MÚSCULO POSTERIOR DE LA ESPINILLA)
  • M. RECTUS ABDOMINIS (MÚSCULO RECTO ABDOMINAL)
  • M. OBLIQUUS INTERNUS ABDOMINIS (MÚSCULO OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN)
  • M. OBLIQUUS EXTERNUS ABDOMINIS (MÚSCULO OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN)
  • M. TRANSVERSUS ABDOMINIS (MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN)
  • M. QUADRATUS LUMBORUM (MÚSCULO CUADRANGULAR LUMBAR)
  • DIAFRAGMA (DIAFRAGMA)
  • ESTIRAMIENTO DE LA ESPALDA
  • LISTA VOCABULAR

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Nutrición

En nutrición deportiva general, nuestros participantes reciben una introducción a los fundamentos de la nutrición.

Como base, se discute la composición de nuestra dieta con macro y micronutrientes, así como el balance hídrico. Para comprender las distintas interrelaciones, se analiza en detalle el balance energético.

Además, se discute el efecto de los componentes nutricionales individuales en el cuerpo humano y su importancia en el deporte .


  • ENFOQUES DE LA NUTRICIÓN
    • Enfoque científico
    • Enfoques alternativos
    • Dietas modernas de alto rendimiento
    • Estado real y estado objetivo
  • FUNDAMENTOS DE UNA DIETA SANA
    • Macronutrientes
    • Micronutrientes
    • Equilibrio hídrico general

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Primeros auxilios y lesiones deportivas

Como las lesiones son algo cotidiano en el deporte, es importante conocer las causas y consecuencias de las lesiones más comunes. En el peor de los casos, el entrenador personal debe ser capaz de reaccionar rápida y correctamente.

La comprensión de los distintos patrones de lesiones también ayuda a evitar que se produzcan en primer lugar.


  • PRIMEROS AUXILIOS
    • Reconocer una situación de emergencia
    • Procedimiento de reanimación
    • Factores de riesgo seleccionados
    • Problemas térmicos
  • LESIONES DEPORTIVAS - URGENCIAS
    • Fractura abierta
    • Fractura basilar de cráneo
    • Lesión medular
  • LESIONES DEPORTIVAS DEL APARATO DE MOVIMIENTO ACTIVO
    • Diferenciación: lesiones agudas y lesiones por sobreuso
    • Principio P-E-C-H
    • hematoma
    • Hematoma
    • Distensión muscular/desgarro de fibras musculares/desgarro muscular
    • Miogelosis
    • Lesiones por uso excesivo del sistema musculoesquelético activo
  • LESIONES DEPORTIVAS DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO PASIVO
    • Fracturas y tipos de fracturas
    • Lesiones articulares

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Fundamentos de la promoción de la salud en el lugar de trabajo

En muchas empresas, la promoción de la salud en el lugar de trabajo se ha convertido en un método popular para mejorar la salud de los empleados, prevenir enfermedades y mejorar así su bienestar.

En una introducción a la promoción de la salud en el lugar de trabajo se demuestra por qué es tan importante, se presentan los retos de la promoción de la salud en el lugar de trabajo y se debaten las enfermedades comunes en las organizaciones.

Los participantes en el curso también conocerán los factores de éxito de la promoción de la salud en el lugar de trabajo, los beneficios para los empleados y la organización y, por supuesto, las mejores prácticas y herramientas.

Para ello, se presentan diversos campos de actividad y medidas, y también se explica a los participantes en el curso cómo introducirse en dichas empresas, elaborar conceptos y aclarar otras cuestiones organizativas importantes.
A los participantes en el curso se les mostrarán ejemplos prácticos y también tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en trabajos de grupo.


  • INTRODUCCIÓN
    • Definición de salud
    • Tareas de un proyecto del BGF
    • Retos para el BGF
  • FACTORES DE ÉXITO DEL BGF
    • Beneficios para los empleados
    • Beneficios para la empresa
    • Instrumentos y campos de actividad probados
  • PRIMEROS PASOS COMO FORMADOR EN EL ÁMBITO DE BGF
    • Cuestiones generales
  • CAMBIOS RELACIONADOS CON LA SALUD
    • Sistema musculoesquelético activo y pasivo
    • Sistema cardiovascular
    • Nutrición
    • Gestión del estrés
  • ENFERMEDADES ORGANIZATIVAS
    • Mobbing
    • burnout
    • Dimisión interna
  • RECOMENDACIONES DE EJERCICIOS
    • Postura correcta en el puesto de trabajo
    • Estirar y fortalecer los músculos de los hombros
    • Estiramiento de los músculos pectorales y de la parte superior de la espalda
    • Estiramiento de los glúteos y los músculos centrales
    • Fortalecimiento de los músculos de la espalda con Theraband
    • Fortalecimiento de los músculos extensores de la espalda
    • Otros ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Trabajo orientado al cliente

El objetivo de la unidad de trabajo orientada al cliente es ofrecer a los participantes en el curso una visión del marketing para que más adelante puedan posicionarse bien en el mercado como entrenadores y facilitarles la entrada en él.

Para ello, en primer lugar definiremos qué es realmente el marketing y por qué también es relevante para los entrenadores personales.
Además, se explican términos comunes de marketing como USP, beneficios, posicionamiento, etc. y varios modelos de marketing como la fórmula SMART, el marketing mix de las 4P y otros.

Por supuesto, en esta unidad no se olvida la comunicación entre entrenadores y clientes. Se introducen diversos aspectos de la comunicación y las reglas para una comunicación satisfactoria, y se muestran ejemplos.

Al final de esta unidad, los participantes en el curso deberán ser capaces de posicionarse y posicionar su producto o servicio en el mercado utilizando una estrategia de marketing y venderlo con éxito.


  • EL PAPEL DEL FORMADOR
  • FUNDAMENTOS DEL MARKETING
    • Definición de marketing
    • Los primeros pasos
  • LAS 4P DEL MARKETING
  • PUNTOS IMPORTANTES PARA EL FORMADOR
    • Identidad corporativa
    • Factores que influyen en la actividad deportiva
    • Entrenador personal - Ventas
  • LOS FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
    • Normas de comunicación y apariencia de un entrenador personal
    • Fundamentos de la comunicación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Fisiología

Un buen conocimiento de la fisiología humana y de las funciones asociadas en el organismo es un requisito previo necesario para que todos los entrenadores que trabajan en el ámbito del deporte puedan desempeñar correctamente su trabajo.

Este curso le hará"comprensibles" las interrelaciones del organismo humano. Viaje con nosotros a través del cuerpo humano y comprenda las funciones del organismo para su nueva carrera en el deporte.

La asignatura explora de forma práctica y apasionante el suministro energético del músculo, el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio.

Una buena formación deportiva empieza en la base con la anatomía y la fisiología.


  • ¿QUÉ ES LA FISIOLOGÍA?
  • EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
    • El corazón: forma y posición
    • Anatomía del corazón
    • El sistema de excitación y estimulación
    • Funcionamiento del corazón
    • El sistema vascular
    • La circulación sanguínea
    • Parámetros importantes del sistema cardiovascular
    • Reacciones de adaptación del sistema cardiovascular
    • Regulación del sistema circulatorio
    • Enfermedades del sistema cardiovascular
  • LA SANGRE
    • Composición de la sangre
    • Propiedades de los grupos sanguíneos
  • EL SISTEMA INMUNITARIO
    • Respuesta inmunitaria
    • El sistema linfático
    • Órganos linfáticos
  • PULMONES Y RESPIRACIÓN
    • El sistema respiratorio
    • Vías respiratorias superiores
    • Las vías respiratorias inferiores
    • Funciones del aparato respiratorio
    • Trastornos del aparato respiratorio
  • EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
    • Regulación respiratoria
    • Regulación metabólica
    • Trastornos del equilibrio ácido-base
  • EL SISTEMA NERVIOSO
    • Clasificación espacial del sistema nervioso
    • Clasificación funcional del sistema nervioso
    • Reflejos
    • Origen de un movimiento
    • Analizadores
  • DIGESTIÓN
    • Los órganos digestivos
    • Fisiología de la nutrición
  • METABOLISMO ENERGÉTICO Y SUMINISTRO DE ENERGÍA
    • Trifosfato de adenosina (ATP)
    • Vías de suministro de energía
    • Enfermedades y trastornos metabólicos
  • ENDOCRINOLOGÍA
    • Hormonas
    • La hipófisis
  • FISIOLOGÍA MUSCULAR
    • Tejido y órgano
    • Mecanismo molecular de la contracción muscular
    • Músculos lisos y estriados
    • Origen, inserción y posibilidades de movimiento
    • Dirección del movimiento, función e inervación
    • Propiocepción
    • Musculatura estática (postural) y dinámica (movimiento)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Psicología del deporte: comunicación y motivación

Este curso prepara a los participantes para comunicarse con éxito con clientes de todos los niveles. Además, los participantes deberán analizar sus propios objetivos y motivaciones para comprender mejor los de sus clientes.

Establecer los objetivos adecuados y dar feedback correctamente también forman parte del curso.

También se presentan a los participantes la gestión del estrés y diversas estrategias de aprendizaje para que puedan aplicarlas después del curso.


  • OBJETIVOS
    • Fórmula inteligente para los objetivos
    • Tipos de objetivos
  • APRENDIZAJE
    • Tipos de aprendizaje
  • ESTRÉS, ANSIEDAD Y AUTOCONFIANZA
    • Catálogo de gestión del estrés
    • Autoconciencia
    • Ansiedad
  • MOTIVOS Y MOTIVACIÓN
    • Tipos de motivación
    • Motivos principales
    • Necesidades básicas en el deporte
    • Técnicas de motivación
    • Técnicas de regeneración
    • Trabajo
  • COMUNICACIÓN
    • Circularidad de los comportamientos - Pensamiento sistémico
    • Formas de comunicación
    • Las 4 caras de un mensaje
    • Criterios de comunicación
    • Sistema V-A-K-O-G
    • Comunicación no violenta
    • Feedback
    • Uso + objetivo de la comunicación
    • Técnicas de conversación + resistencia
    • Resistencia durante las conversaciones
    • Técnicas para hacer frente a las objeciones/resistencias
    • Liderazgo y autoridad
    • Puntos adicionales sobre el tema de la comunicación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Teoría de la formación

La primera parte de la teoría del entrenamiento enseña los fundamentos del entrenamiento, como los principios del entrenamiento, los principios de la organización del entrenamiento, los métodos de entrenamiento y los factores del rendimiento atlético.
Como el rendimiento, el diagnóstico del rendimiento, el entrenamiento y la competición están estrechamente interrelacionados, también se enseñan en consecuencia en el curso.

En la segunda parte de la teoría del entrenamiento, éste se define y evalúa como un proceso de acción complejo y en relación con la planificación, la ejecución y la evaluación.
Una parte importante de la teoría de la formación sigue siendo el diseño de planes de formación, que se enseñan en la práctica con ejemplos de las posibilidades del diseño de planes de formación.

Para profundizar en el tema de la ciencia del entrenamiento, invitamos regularmente a conferenciantes internacionales de primer nivel, como el Prof. Dr. Paul Haber y el Prof. em. Dr.phil. Dr.med. Dr.hc Jürgen Weineck a la Academia.

Entre otras cosas, son conocidos por sus libros "Optimum Training" (Jürgen Weineck) y "Performance Physiology" (Paul Haber) en el campo de la ciencia del entrenamiento.


  • DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO
    • Rendimiento atlético complejo - componentes del rendimiento
    • Principios biológicos del entrenamiento
    • Componentes de la carga
    • Principios del diseño del entrenamiento
    • Sobrecargas
    • Adaptaciones funcionales mediante el entrenamiento del movimiento
  • FACTORES DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
    • Objetivos del entrenamiento
    • Contenido del entrenamiento
    • Métodos de entrenamiento
    • Material de entrenamiento
    • Las principales formas de entrenamiento motor deportivo
  • ENTRENAMIENTO DE CONDICIÓN - RESISTENCIA
    • Cambios adaptativos positivos mediante el entrenamiento de resistencia
    • Formas de resistencia aeróbica
    • Métodos de entrenamiento de la resistencia aeróbica
  • ENTRENAMIENTO DE FUERZA
    • Efectos del entrenamiento de fuerza en los músculos esqueléticos
    • Métodos de trabajo de la musculatura
    • Tipos de fibras musculares
    • Métodos de entrenamiento de la fuerza
    • Principios metodológicos generales
    • Técnicas de intensificación
    • Material de entrenamiento
    • Formas de organización
  • ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD
    • Entrenamiento para mejorar la velocidad de acción y frecuencia
    • Entrenamiento para mejorar la velocidad de reacción
    • La velocidad como capacidad compleja
  • ENTRENAMIENTO DE LA AGILIDAD
    • Determinantes de la agilidad
    • Principios metodológicos - entrenamiento de la flexibilidad
    • Métodos de estiramiento
    • Componentes de carga de los métodos de estiramiento
  • COORDINACIÓN
    • Las capacidades coordinativas
    • Aspectos de la coordinación
  • ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA
    • Principios fisiológicos de las secuencias de movimiento
    • Aprendizaje motor (aprendizaje de técnicas deportivas)
    • Métodos y principios metodológicos del entrenamiento de la técnica
  • METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO
    • Principios metodológicos básicos
    • Series metódicas de ejercicios
    • La sesión de entrenamiento

Mostrar capítulo

Módulo Formador certificado en nutrición

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Anatomía y fisiología de la digestión
En esta asignatura aprenderás los complejos procesos fisiológicos que tienen lugar tras la ingesta de alimentos y la estructura anatómica de nuestro tracto gastrointestinal.

El tubo digestivo es un complejo mecanismo que se inicia tras la ingesta de alimentos. La digestión comienza en la boca, donde los alimentos se digieren triturándose y mezclándose con la saliva. El siguiente paso es la utilización de los alimentos en el estómago, donde se descomponen aún más y se mezclan con el jugo gástrico. A continuación, los alimentos entran en el intestino delgado, donde tiene lugar la mayor parte de la digestión y absorción. Por último, la digestión se completa en el intestino grueso, donde los alimentos se transforman en heces.
Se presentan las distintas zonas del tubo digestivo y se explica su funcionamiento. Antes, se explica la estructura y la función de la membrana biológica, una barrera protectora que existe alrededor de cada célula y que impide la entrada de sustancias extrañas. La membrana está formada por una bicapa lipídica rodeada de proteínas. Estas proteínas se encargan de regular la entrada de nutrientes en la célula. En la digestión influyen muchos factores, como el tipo de comida, la cantidad, la hora del día y la salud general del organismo.

Se trata de un tema muy importante para quienes estudian para ser formadores en nutrición.

  • DIGESTIÓN
    • Definición de digestión/vías digestivas
    • Tracto digestivo: estructura y función de la boca, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso
    • Flora intestinal
  • FISIOLOGÍA METABÓLICA
    • La membrana biológica
    • Transporte de sustancias
    • Mitocondrias
    • ATP
    • Enzimas
    • Regulación de la ingesta de alimentos
    • Hormonas
    • Ejemplos de regulación de la ingesta de alimentos

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Nutrición para grupos de personas ER3

En este curso aprenderá cómo cambia la nutrición humana a lo largo de la vida.

Discutiremos qué nutrientes son esenciales para las mujeres embarazadas y los lactantes y qué diferencias hay en la distribución de macro y micronutrientes en los distintos grupos de edad.

Se analizarán las vitaminas liposolubles e hidrosolubles y discutiremos qué alimentos pueden utilizarse para cubrir las necesidades adicionales de una persona embarazada. También se le informará sobre las recomendaciones nutricionales que pueden hacerse para las madres lactantes y los lactantes.

También aprenderá cómo debe ser la distribución de macronutrientes para los niños y qué alimentos son beneficiosos. Explicaremos por qué la obesidad en niños y adolescentes ha aumentado considerablemente en las últimas décadas y qué medidas se están tomando para combatirla.

Debatiremos juntos la cuestión de por qué la dieta de las personas mayores es tan individualizada. Hablaremos de la ingesta de vitaminas y de cómo se puede evaluar la situación actual según el último informe sobre nutrición.


  • NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO
    • Importancia de la nutrición en la mujer embarazada
    • Producción hormonal en las embarazadas
    • Aumento de peso
    • Necesidades energéticas
    • Ingesta de nutrientes
    • Náuseas y vómitos
    • El alcohol y sus efectos
    • Vitaminas (liposolubles e hidrosolubles)
    • Consejos de nutrición para embarazadas
    • Peligro de los productos crudos
    • Programación prenatal
  • NUTRICIÓN PARA MADRES LACTANTES
    • Importancia de la nutrición para las madres lactantes
    • Aumento de peso y necesidades calóricas
    • Vitaminas y minerales
    • Riesgos de la lactancia materna
    NUTRICIÓN DE LOS LACTANTES
    • Composición de la leche materna
    • Etapas de la nutrición en el primer año de vida
    • Prealimentación y preparación del biberón
    • Alimentación complementaria
    NUTRICIÓN PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • Valores orientativos de la ingesta de energía y nutrientes
    • Distribución de nutrientes y cantidades de consumo
    • Obesidad infantil
    NUTRICIÓN PARA PERSONAS MAYORES
    • Importancia y ajustes de la nutrición en la vejez
    • Enfermedades relacionadas con la nutrición en la vejez (sarcopenia, osteoporosis, senescencia inmunitaria)
    • Nutrición equilibrada en la vejez

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ecología nutricional

En esta asignatura aprenderá cómo los factores medioambientales pueden afectar a nuestra dieta.

Aprenderá qué aspectos ecológicos influyen en la salud humana y a qué retos se enfrentan la agricultura y la economía mundiales.

Discutiremos la dimensionalidad entre salud, medio ambiente y sociedad y de qué recursos disponemos. También hablaremos de la protección del medio ambiente y de cómo hacer más sostenible la producción de alimentos.

Además, se definen los términos "mochila ecológica" y "agua virtual" y se elaboran ejemplos en común.


Aprenderá qué significa agricultura ecológica y cómo se practica en Austria. Se identificarán problemas y se debatirán soluciones en relación con la utilización de las tierras agrícolas.

Por último, estudiaremos juntos qué enzimas y qué materiales orgánicos se utilizan biotecnológicamente y si la ingeniería genética es realmente tan mala como su reputación.


  • GENERAL
    • Definición de términos
    • Explicación del término
    • La sostenibilidad como orientación normativa
    • Multidimensionalidad
  • DIMENSIONES DE LA NUTRICIÓN
    • Dimensión sanitaria
    • Dimensión medioambiental
    • Dimensión social
    • Dimensión económica
    • Multidimensionalidad
    • Relación entre nutrición, salud y sociedad
    • Relación entre nutrición, medio ambiente y sociedad
    • Relación entre nutrición, salud, medio ambiente y sociedad
  • PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
    • Ejemplos de contaminantes atmosféricos, protección del clima, pesticidas
    • Salud y medio ambiente
    • Consumo de agua y contaminación del agua
    • Consumo de tierra y necesidades de tierra para la alimentación
    • Clima y agricultura
    • Emisiones e impacto climático
    • Disminución de especies y biodiversidad
    • Envases y residuos
  • AGRICULTURA ECOLÓGICA
    • Conceptos básicos de la agricultura ecológica
    • Problemas y retos
    • Sectores de la agricultura ecológica
    • Agricultura ecológica y biogás
  • BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA
    • Biotecnología clásica y moderna
    • Ingeniería genética: significado, métodos, aplicaciones
    • Ingeniería genética verde
    • Significado y cultivo de organismos modificados genéticamente

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Asesoramiento y apoyo nutricional

En la asignatura de recomendaciones y cuidados nutricionales, aprenderás los conceptos básicos de nutrición y requerimientos nutricionales. Adquirirás los conocimientos necesarios para realizar recomendaciones fundamentadas que cubran las necesidades nutricionales.

Se tratarán conjuntamente las definiciones de una dieta sana de acuerdo con las directrices de las sociedades de nutrición. Además, se explicará la base jurídica para aclarar qué servicios está autorizado a ofrecer a sus clientes o participantes tras completar la formación.

El curso también presenta las sociedades nutricionales nacionales e internacionales, así como la categorización nutricional recomendada por la DGE, la ÖGE y la Sociedad Suiza. También recibirá una visión general de las recomendaciones nutricionales de cada país y aprenderá las funciones de las vitaminas, los minerales y los oligoelementos en el organismo y sus niveles óptimos de ingesta.


  • DEFINICIONES BÁSICAS
    • Definiciones de nutrición y nutrientes
    • Clasificación de los nutrientes
  • NECESIDADES DE NUTRIENTES
    • ¿Qué incluye el requerimiento de nutrientes?
    • Nivel seguro de ingesta
    • Necesidades mínimas/necesidades básicas
    • Requisito para garantizar unas reservas adecuadas
    • Necesidades medias/ingesta recomendada
    • Necesidades adicionales
    • Factores que influyen en las necesidades de nutrientes
    • Margen de seguridad
    • Requisitos para determinar las necesidades de nutrientes
    • Ejemplos de proteínas y vitamina C
  • RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
    • Sociedades internacionales y nacionales de nutrición
    • Tareas de las sociedades de nutrición
    • DGE, ÖGE, SGE y sus recomendaciones
    • Las 10 reglas del DGE y el ÖGE
    • Proyectos del DGE y el ÖGE
  • ESTADO NUTRICIONAL
    • Métodos para determinar el estado nutricional
    • Medición del estado nutricional
    • Parámetros de suministro y parámetros funcionales
  • MÉTODOS DE ENCUESTA NUTRICIONAL
    • Razones para realizar encuestas nutricionales
    • Métodos indirectos (por ejemplo, balances de alimentos)
    • Métodos directos (por ejemplo, encuesta de 24 horas, registro nutricional)
    • Aplicación y ejemplos prácticos
  • INFORMACIÓN LEGAL
    • Aspectos jurídicos para formadores cualificados en nutrición
    • Libre comercio y formulación comercial

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Formas de nutrición y dietas
La alimentación actual se caracteriza por la industrialización , que ha dado lugar a una creciente difusión de los productos precocinados y la comida rápida. Esta evolución también repercute en la salud. Cada vez más personas sufren obesidad y enfermedades relacionadas con la alimentación. Por eso es importante tratar los temas de "formas de nutrición y dietas" y conocer las necesidades energéticas individuales.

En la asignatura " Formas de nutrición y dietas" del programa de formación nutrition trainer, aprenderá a calcular las necesidades energéticas diarias, el consumo de energía y la tasa metabólica basal. También conocerá los distintos tipos de dietas que se consideran beneficiosas para la salud. Entre ellas se incluyen el vegetarianismo, el veganismo, las dietas bajas en grasas, las dietas cetogénicas y las dietas bajas en carbohidratos.

El vegetarianismo es una forma de dieta en la que sólo se consumen alimentos de origen vegetal. La dieta vegana es una forma de vegetarianismo en la que se evitan todos los productos de origen animal, incluidos la leche, los huevos y la miel. Las dietas bajas en grasas son aquellas en las que se evita el consumo de alimentos ricos en grasas. Las dietas cetogénicas son dietas en las que el cuerpo utiliza principalmente las grasas como fuente de energía. Las dietas bajas en carbohidratos son dietas en las que la proporción de carbohidratos en los alimentos se mantiene lo más baja posible.

  • DIFERENTES TÉRMINOS/DEFINICIONES
    • Nutrición
    • Nutrición sana
    • Nutrición
    • Salud
    • Nutrición saludable
  • FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
    • La dieta humana
    • La nutrición saludable desde una perspectiva científica
      • Recomendaciones basadas en los nutrientes
      • Recomendaciones basadas en los alimentos
      • Puntos de crítica
  • EL BALANCE ENERGÉTICO
    • Energía de los alimentos
    • Consumo de energía
    • Tasa metabólica basal y factores que influyen
    • Tasa metabólica de potencia y valores PAL
    • Valores orientativos de la ingesta energética
    • Cálculo de las necesidades energéticas
  • FUNDAMENTOS DE UNA DIETA EQUILIBRADA
    • Objetivos y principios
    • Recomendaciones generales
    • Causas de una dieta desequilibrada
    • Enfermedades y errores relacionados con la dieta
  • FORMAS ESPECIALES DE NUTRICIÓN
    • Alimentación integral
    • Vegetarianismo
      • Formas y ventajas
      • Desventajas y estilo de vida
    • Veganismo
      • Principio y compatibilidad medioambiental
    • Dieta paleo
      • Principio, ventajas e inconvenientes
    • Dieta baja en grasas
      • Principio e inconvenientes
    • Dieta cetogénica/anabólica
      • Composición nutricional y viabilidad
    • Dietas bajas en carbohidratos
      • Dieta metabólica y sus ventajas
    • Dieta Atkins
      • Fases y críticas
    • Dieta Dukan
      • Fases y principio
    • Dieta Montignac
    • Ayuno intermitente
      • Principio y ventajas
    • Dieta 10 en 2 o 1-0
    • Macrobiótica
      • Principio y evaluación nutricional-fisiológica
    • Ayurveda
      • Principio y doshas
    • MTC (Medicina Tradicional China)
      • Principio y 5 elementos
    • Nutrición con alimentos crudos
      • Principio y evaluación nutricional-fisiológica
    • Equilibrio ácido-base
      • Principio y evaluación nutricional-fisiológica
    • Dieta de fórmula
      • Principio y productos
      • Ejemplos de dietas conocidas
    • Weight Watchers
      • Concepto y eficacia
      • Productos y ventajas e inconvenientes
    • Ayuno terapéutico
      • Tipos y procesos físicos
      • Indicaciones y contraindicaciones
      • Críticas y directrices

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Dietética

En la asignatura de nutrición aprenderá qué elementos básicos son importantes para llevar una dieta equilibrada.

Se tratan en detalle los grupos de macronutrientes: proteínas, hidratos de carbono y grasas. Discutiremos cómo se pueden adaptar al tipo de nutrición correspondiente y analizaremos las vitaminas y los minerales en términos de función y recomendaciones.

Aprenderá qué significa realmente "nutriente" y cómo se define la energía alimentaria. Se explican las funciones del agua y qué deficiencias se producen en caso de deshidratación. También conocerá cómo funciona el delicado equilibrio ácido-base y su estado actual en nuestra población.

Conocerá las funciones de los macronutrientes y cómo incorporarlos a su vida cotidiana. Averiguaremos cómo se puede adaptar la distribución de macronutrientes a un individuo y qué fuentes tienen un efecto beneficioso para la salud de nuestro organismo.

Analizaremos cómo actúan las vitaminas en el organismo y qué síntomas de carencia pueden aparecer si se consume una cantidad insuficiente de ellas. También analizaremos en detalle los minerales y qué fuentes deben privilegiarse.

Por último, daremos una visión general de los fitoquímicos y definiremos sus efectos más importantes.


  • FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
    • Términos básicos y definiciones
    • Equilibrio hídrico
    • Equilibrio ácido-base
  • MACRONUTRIENTES
    • Hidratos de carbono
      • Clasificación
      • Funciones
      • Recomendaciones y fuentes
      • Índice glucémico
    • Proteínas
      • Clasificación
      • Funciones
      • Recomendaciones y fuentes
      • Valor biológico
    • Grasas
      • Clasificación
      • Funciones
      • Recomendaciones y fuentes
      • Efecto de los distintos ácidos grasos
    • Alcohol
      • Absorción y metabolismo
      • Efectos secundarios
  • MICRONUTRIENTES
    • Vitaminas
      • Vitaminas liposolubles (A, D, E, K)
      • Vitaminas hidrosolubles (B1, B2, B6, B12, C, ácido fólico, biotina, ácido pantoténico, niacina)
    • Minerales
      • Elementos a granel (calcio, magnesio, sodio, potasio, cloruro, fósforo, azufre)
      • Oligoelementos (hierro, zinc, cobre, manganeso, flúor, yodo, selenio, cromo, molibdeno)
  • SUSTANCIAS VEGETALES SECUNDARIAS
    • Clasificación e importancia
    • Carotenoides, fitosteroles, saponinas, glucosinolatos, polifenoles, inhibidores de la proteasa, terpenos, sulfuros

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Medicina nutricional
En la sociedad actual estamos constantemente ocupados optimizándonos. Invertimos en nuestra salud, en nuestra educación y en nuestras carreras. La nutrición es un factor clave que a menudo descuidamos.

Sin embargo, una dieta adecuada no sólo puede mantener nuestro cuerpo sano, sino también protegernos de diversas enfermedades. ¿Cómo nos alimentamos correctamente? ¿Qué alimentos son sanos y cuáles no? Muchas personas se hacen estas preguntas.

En la asignatura de medicina nutricional del programa de formación de formadores en nutrición, tratará el efecto de la nutrición en el cuerpo humano. Conocerá qué errores nutricionales pueden tener un efecto negativo en nuestro organismo y qué enfermedades relacionadas con la nutrición existen.

Las enfermedades relacionadas con la alimentación están muy extendidas en los países industrializados.
Hablaremos de las enfermedades relacionadas con la dieta más conocidas, como la obesidad y la diabetes mellitus, y le daremos una visión general de las enfermedades gastrointestinales y las enfermedades reumáticas. Ambas enfermedades han aumentado en los últimos años y afectan cada vez a más personas. La obesidad es una enfermedad caracterizada por una elevada proporción de grasa corporal. La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica en la que el organismo no produce insulina correctamente o no responde adecuadamente a la insulina.

Otro tema importante en esta asignatura es la intolerancia alimentaria. Muchas personas sufren los síntomas pero no saben qué tienen exactamente. También aprenderá cómo funciona el etiquetado en Alemania y qué debe tener en cuenta si padece una intolerancia alimentaria.

  • ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA DIETA
    • Sobrepeso y obesidad
    • Diabetes mellitus
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Enfermedades funcionales e inflamatorias
    • Intolerancias alimentarias
    • Enfermedades reumáticas
    • Gota
    • Osteoporosis
  • SOBREPESO Y OBESIDAD
    • Concepto y definición
    • Causas y
    • Consecuencias
    • Prevención y tratamiento
  • DIABETES MELLITUS
    • Definición y clasificación
    • Causas y factores de riesgo
    • Síntomas
    • Criterios diagnósticos
    • Tratamiento y gestión
  • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    • Hipertensión arterial (HTA)
    • Causas y factores de riesgo
    • Consecuencias y prevención
  • ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
    • Enfermedades intestinales funcionales
    • Enfermedades inflamatorias intestinales
    • Nutrición y gestión
  • INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
    • Alergias
    • Intolerancia a la lactosa
    • Intolerancia a la fructosa
    • intolerancia a la histamina
  • ENFERMEDADES REUMÁTICAS
    • Nutrición y tratamiento
  • OSTEOPOROSIS
    • Causas y factores de riesgo
    • Nutrición y prevención

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Aspectos nutricionales y fisiológicos
En la asignatura de aspectos fisiológicos nutricionales, los participantes aprenden a determinar la composición corporal de los clientes utilizando diversos métodos de medición.

Además del peso corporal, la composición corporal también incluye el porcentaje de grasa corporal, la masa muscular y la masa ósea. El peso corporal se compone del porcentaje de músculo, el porcentaje de grasa corporal, el porcentaje de hueso y el porcentaje de agua.
El porcentaje de grasa corporal es la proporción de peso corporal que consiste en grasa. La composición corporal puede determinarse mediante diversos métodos.

Uno de estos métodos es el modelo de compartimentos, que divide el cuerpo en diferentes compartimentos que contienen nutrientes que difieren en tamaño y concentración de nutrientes. El modelo de compartimentos permite comprender mejor los procesos de absorción y distribución de nutrientes en el cuerpo.

Además de los aspectos fisiológicos de la nutrición, los participantes en el programa de formación de formadores en nutrición también aprenden otros temas interesantes.

  • MODELOS DE COMPARTIMENTOS
    • Compartimentos corporales y su significado
    • Modelo unicompartimental
    • Modelo bicompartimental
    • Modelo de tres compartimentos
    • Modelo de cuatro compartimentos
  • COMPOSICIÓN CORPORAL
    • Cambios en la composición corporal a lo largo de la vida
    • Diferencias en la composición corporal entre hombres y mujeres
    • Determinación del líquido corporal total
    • Agua corporal total y su distribución
  • DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES CORPORALES
    • Masa corporal magra y contenido de grasa
    • Valores estándar del porcentaje de grasa corporal
    • Ejemplo práctico: Cálculo de la composición corporal
  • ANTROPOMETRÍA
    • Medición del cuerpo y su significado
    • Métodos de medición
      • Índice de masa corporal (IMC)
      • Índice de Broca
      • Relación cintura-cadera (RCC)
    • Medición del grosor de los pliegues cutáneos para estimar el contenido de grasa corporal
    • Determinación de la circunferencia muscular del brazo
  • PESAJE SUBACUÁTICO Y BOD POD
    • Principio de la hidrodensitometría
    • Medición del volumen corporal mediante desplazamiento de aire
  • ANÁLISIS DE LA IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA (BIA)
    • Principio y métodos de medición
    • Factores que influyen en la medición
    • Interpretación de los resultados
  • MÉTODO DE ABSORCIÓN DE RAYOS X DE ENERGÍA DUAL (DEXA)
    • Aplicación y ventajas del método DEXA
    • Precisión e idoneidad para diferentes grupos de personas
  • APLICACIÓN PRÁCTICA Y DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
    • Dispositivos disponibles y su uso
    • Cálculos y mediciones

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Psicología nutricional
Comer es una de las necesidades humanas básicas. Comemos para sobrevivir. Pero comer es algo más que una necesidad. Es una necesidad que debe satisfacerse tanto física como emocionalmente.

Todos tenemos una conexión con la comida. Nuestros hábitos alimentarios están estrechamente relacionados con nuestros sentimientos y nuestra personalidad. En nuestra cultura, comer es una parte importante de las reuniones sociales. Comemos para relajarnos, sentir placer y encontrar consuelo.

En esta parte del curso se tratarán las preferencias alimentarias de los distintos grupos de edad y sexos. En esta parte del curso también se tratan los trastornos alimentarios. Además de los diferentes tipos de trastornos de la alimentación, también aprenderás sobre las posibles formas de terapia. Nuestros hábitos alimentarios y nuestra actitud hacia la comida tienen una gran influencia en nuestra salud y nuestra psique.

También nos ocupamos de la psicología de los supermercados y de los trucos psicológicos que utiliza la hostelería, de cómo se colocan los productos y de por qué la fruta y la verdura están al principio de la zona de entrada.

La psicología nutricional es un tema muy apasionante para los participantes en el programa de formación de formadores en nutrición. Después, seguro que verán los centros comerciales con otros ojos.


  • GENERAL

    • Definición de psicología nutricional
    • Relación entre nutrición y psicología
    • Temas de investigación en psicología nutricional
    • Objetivos de la psicología nutricional
    • Desarrollo histórico

  • COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL

    • Alimentación frente a nutrición
    • Motivos de la elección de alimentos
    • Optimización subjetiva
    • Hábitos e improntas
    • Preferencia por alimentos dulces y salados
    • Influencia del entorno en las preferencias gustativas
    • Aprendizaje y desaprendizaje de preferencias y aversiones
    • Influencias socioculturales
    • Significados religiosos

  • NUTRICIÓN Y EMOCIÓN

    • Influencia de las emociones en el comportamiento alimentario
    • Asociaciones emocionales con la comida
    • Tipos de comportamiento alimentario (por ejemplo, hedonista, fanático de la salud)
    • Objetivos de la ingesta de alimentos (por ejemplo, comodidad, recompensa, sensación de comunidad)
    • Hambre y apetito
    • Hambre física frente a hambre emocional
    • Comer por frustración y regulación emocional a través de la comida

  • PSICOLOGÍA NUTRICIONAL EN EL ASESORAMIENTO NUTRICIONAL

    • Métodos de comunicación e intervención
    • La modificación del comportamiento como herramienta
    • Enfoques de la modificación de conducta
    • Modelos de aprendizaje (condicionamiento clásico y operante)
    • Autoeficacia y atribución
    • Recursos y barreras
    • Establecimiento de objetivos y objetivos SMART

  • TRASTORNOS ALIMENTARIOS

    • Anorexia nerviosa
      • Síntomas y evolución
      • Tratamiento e intervenciones
    • Bulimia nerviosa
      • Diagnóstico y tratamiento
    • Trastorno por atracón
      • Diagnóstico y características
    • Ortorexia nerviosa
      • Características y riesgos
    • Obesidad psicógena
      • Causas y opciones de tratamiento

  • PSICOLOGÍA DE LOS SUPERMERCADOS

    • Diseño y disposición de los supermercados
    • Influencia de la música, la luz y los olores en el comportamiento de compra
    • Colocación de productos y estrategias de venta

  • COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN LOS RESTAURANTES
    • Influencia del ambiente, la música y el servicio en el comportamiento alimentario
    • Diseño de menús y psicología de los precios

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Educación sanitaria
Si quiere tratar el tema de la "salud", debe tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, debe saber definir correctamente "salud" y qué medidas preventivas puede adoptar. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también un estado de bienestar. En segundo lugar, es importante saber qué medidas preven tivas se pueden tomar para evitar la enfermedad.

Es importante que nos familiaricemos con las distintas medidas sanitarias que se toman en nuestro país para saber cómo promover nuestra salud. También aprenderás a mejorar tu bienestar y explorarás la especialización de la promoción de la salud en el lugar de trabajo y qué estrategias seguir como coach nutricional.

También te dará una visión general del sistema sanitario y te informará sobre los distintos aspectos de la materia, qué medidas existen para prevenir enfermedades y cómo se organizan los proyectos de salud en los países de habla alemana.

La promoción de la salud en el lugar de trabajo se ocupa de promover la salud de los trabajadores en las empresas. Se tienen en cuenta los aspectos de la salud física, mental y social. La promoción de la salud en el lugar de trabajo es una parte importante de la política de personal de las empresas y desempeña un papel central en la prevención de enfermedades.

También conocerá el papel de los nutricionistas en la promoción de la salud, qué tareas desempeñan y qué importancia tiene la nutrición para la salud.

  • DEFINICIÓN SALUD
    • Definición de salud
    • Factores que influyen en la salud
      • Ejercicio
      • Nutrición
      • Capacidad de placer
      • Comportamiento del consumidor
      • Dependencia y adicción
      • Ansiedad
      • Capacidad para afrontar conflictos
      • Capacidad de comunicación
      • Familia y amigos
      • Lugar de trabajo
      • Estrés
      • Entorno
      • Tráfico y ruido
      • Higiene
  • PROMOCIÓN DE LA SALUD
    • Objetivos de la promoción de la salud
    • Niveles de promoción de la salud
      • Nivel macro
      • Nivel meso
      • Nivel micro
  • PREVENCIÓN
    • Objetivos de la prevención
    • Formas de prevención
      • Prevención primaria
      • Prevención secundaria
      • Prevención terciaria
  • PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO
    • Objetivos de la promoción de la salud en el lugar de trabajo
    • Intervenciones de BGF
    • Etapas del proyecto BGF
  • PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ESCUELAS
    • Métodos de promoción de la salud en las escuelas
    • Guía para el bufé escolar
  • MEDIDAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
    • Medidas internacionales
      • Libro Verde de la UE 2005
      • Libro Blanco de la UE 2007
      • Plan de Acción Europeo de la OMS sobre Alimentación y Nutrición 2015-2020
    • Medidas nacionales
      • Plan de Acción Nacional sobre Nutrición (PAN.e)
      • Ejemplos de medidas nacionales en Austria
        • Regulación de los ácidos grasos trans
        • Programa de reducción de sal
        • "Iniciativa "Nuestro buffet escolar
        • "Programa "Comer bien desde el principio

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Principales nutrientes

Los grupos de macronutrientes de proteínas, hidratos de carbono y grasas se analizan aquí desde una perspectiva química.

Se analizan en detalle su estructura y función, así como el recorrido de los alimentos desde la digestión gastrointestinal hasta la célula.
Conocerá la estructura química de un macronutriente y cómo se componen las moléculas complejas.

Se hablará de la función y la fisiología y de cómo es la digestión gastrointestinal en detalle. Aprenderá cómo las partes de las moléculas descompuestas se transportan por el cuerpo y, en última instancia, entran en la célula.

Se analiza en detalle la producción de energía de cada macronutriente y cómo se produce finalmente el importante portador de energía ATP.


  • PRINCIPALES NUTRIENTES
    • grasas
      • Ácidos grasos saturados
      • Ácidos grasos monoinsaturados
      • Ácidos grasos poliinsaturados
      • Ácidos grasos trans
    • Proteínas
      • Aminoácidos esenciales
      • Aminoácidos condicionalmente esenciales
      • Aminoácidos no esenciales
    • Hidratos de carbono
      • Monosacáridos
      • Disacáridos
      • Polisacáridos
      • Oligosacáridos
  • ESTRUCTURA
    • Estructura de los glúcidos
    • Estructura de las proteínas
    • Estructura de las grasas
  • FUNCIÓN
    • Función de los hidratos de carbono en el cuerpo humano
    • Función de las proteínas en el cuerpo humano
    • Función de las grasas en el cuerpo humano
  • DIGESTIÓN GASTROINTESTINAL
    • Digestión de los hidratos de carbono
      • Escisión enzimática
    • Digestión de las proteínas
      • Enzimas y procesos en el estómago y el intestino delgado
    • Digestión de las grasas
      • Emulsificación y división enzimática
  • ABSORCIÓN EN LA CÉLULA
    • Absorción de hidratos de carbono en el intestino delgado
    • Absorción de proteínas en el intestino delgado
    • Absorción de grasas en el intestino delgado
  • TRANSPORTE EN EL ORGANISMO
    • Transporte de glucosa en la sangre
    • Transporte de aminoácidos en la sangre
    • Transporte de ácidos grasos y triglicéridos en la sangre
  • PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN LA CÉLULA
    • Glucólisis y ciclo del citrato
    • Fosforilación oxidativa
    • Betaoxidación de los ácidos grasos
    • Degradación de las proteínas y producción de energía a partir de los aminoácidos

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Herbología

En la asignatura de herboristería se tratan las hierbas y especias de la A a la Z.

Aprenderá a distinguir las distintas plantas por su aspecto y qué ingredientes pueden tener un efecto farmacológico. También se habla de la aplicación práctica y se comentan y cocinan recetas.

Los efectos curativos de las hierbas y especias también se tratan en el curso. Aprenderá qué hierbas han influido en la alimentación humana durante miles de años y qué personas han influido en la historia cultural de las hierbas. Se examina en detalle la recolección de hierbas y se comentan posibles errores.

Recibirá una visión completa de qué hierbas y especias existen y cómo distinguirlas. Se analiza el uso de las partes de las plantas en determinados platos y recetas, así como los efectos beneficiosos para la salud que pueden tener.

Por último, se comentan las recetas y se cocina una selección de ellas.


  • La importancia de las hierbas y especias
    • El poder de la naturaleza
    • Principios activos y remedios naturales
    • Promover y mantener la salud
    • Favorecer el bienestar
    • Variedad de sabores y uso culinario
  • Historia cultural de las hierbas
    • Las "hierbas originales
    • Primeros productos de la cultura herborística
    • Uso como remedio en la Antigüedad y la Edad Media
    • La medicina moderna
  • Práctica herbolaria
    • Definición y uso de hierbas y especias
    • Manipulación segura de las hierbas medicinales
    • Ingredientes y sus efectos
    • Propiedades beneficiosas para la salud
    • Sustancias vegetales secundarias
    • Recogida y uso correcto de las hierbas
  • Clasificación de las hierbas y especias de la A a la Z
  • Práctica
    • Adivinar hierbas y especias
    • Recetas de la naturaleza

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Etiquetado de alimentos
En muchos países existen normativas legales que regulan el etiquetado de los alimentos. En los países de habla alemana, por ejemplo, existe una ordenanza sobre el etiquetado nutricional de los alimentos (Nährwertkennzeichnungsverordnung - NWKV).

Esta ordenanza regula cómo deben etiquetarse los alimentos en los países de habla alemana. El objetivo del etiquetado es proporcionar al consumidor información relevante sobre los alimentos para que pueda llevar una dieta sana y equilibrada.

En esta asignatura del curso de formación de formadores en nutrición, analizaremos el etiquetado de los alimentos y conoceremos las directrices legales más importantes. Aprenderá qué ha cambiado en este ámbito y a qué deben prestar atención los productores de alimentos.

También hay una tarea adicional para este tema en la que seleccionará varios alimentos y calculará su etiquetado y los ingredientes declarados (números E, conservantes, colorantes, etc.).
Los alimentos pueden contener alérgenos que pueden provocar reacciones en personas sensibles. Por ello, es importante que los alérgenos estén correctamente etiquetados. Los alimentos que contienen alérgenos deben etiquetarse en el envase. En el sector de la restauración, los alérgenos deben figurar en el menú.

Como aspirante a coach nutricional, es importante saber qué contienen los alimentos que se consumen para poder recomendar a los clientes los alimentos que necesitan. Verás más de cerca lo que hay en una tabla nutricional y qué más hay que tener en cuenta a la hora de elegir los alimentos.

  • REGLAMENTO SOBRE INFORMACIÓN ALIMENTARIA
    • Introducción
    • Objetivo del Reglamento
    • Períodos de validez
  • ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
    • Elementos obligatorios del etiquetado
    • Tamaño mínimo de letra y legibilidad
    • Etiquetado de origen
    • Información calórica y nutricional
    • Imitaciones y alérgenos
  • ETIQUETADO NUTRICIONAL
    • Información obligatoria
    • Información nutricional complementaria
    • Requisitos para la presentación
  • ETIQUETADO DE ALÉRGENOS
    • Alérgenos sujetos a etiquetado obligatorio
    • Requisitos de etiquetado
  • ADITIVOS ALIMENTARIOS
    • Definición y categorías
    • Etiquetado de aditivos
    • Ejemplos y clases funcionales
  • CÓDIGO EUROPEO DE NÚMERO DE ARTÍCULO (EAN)
    • Significado y estructura del código EAN
    • Ámbitos de aplicación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ciencia alimentaria
La calidad de los alimentos que consumimos tiene una importancia crucial para nuestra salud.
En la asignatura de ciencias de la alimentación del programa de formación de formadores en nutrición, estudiamos los efectos de los alimentos en el cuerpo humano.

Los alimentos se dividen en distintas categorías en función de su origen. Los grupos de alimentos de origen animal incluyen la carne y los productos cárnicos, la leche y los productos lácteos, los huevos, el pescado y el marisco. Los alimentos de origen vegetal se dividen en cereales y pseudocereales, legumbres, frutas y verduras, frutos secos, semillas y germinados. Los distintos grupos se explican con más detalle para que pueda conocer mejor los alimentos que consume.

También se explican las diferencias de calidad y cómo el cultivo y la cría pueden influir en los alimentos. También se desglosan los nutrientes que contienen los distintos alimentos y las fases de transformación que conducen al producto final.

  • ALIMENTOS PARA ANIMALES
    • Carne y productos cárnicos
      • Definición y base jurídica
      • Características de calidad y criterios de frescura
      • Tipos de carne (vacuno, cerdo, aves de corral, caza)
      • Productos cárnicos y despojos
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Leche y productos lácteos
      • Definición y composición
      • Tipos de leche y su transformación
      • Productos lácteos (yogur, queso, quark)
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Huevos
      • Estructura y composición
      • Características de calidad y almacenamiento
      • Ingredientes y valores nutricionales

    • Pescado y marisco
      • Clasificación y origen
      • Características de calidad y criterios de frescura
      • Ingredientes y valores nutricionales
  • ALIMENTOS VEGETALES
    • Cereales
      • Definición y categorización
      • Métodos de transformación (harina, sémola, harina)
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Verduras y hortalizas
      • Categorización y estacionalidad
      • Características de calidad y almacenamiento
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Frutas
      • Categorización y estacionalidad
      • Características de calidad y almacenamiento
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Frutos de cáscara
      • Categorización e ingredientes
      • Aspectos relevantes para la salud
    • Semillas y granos
      • Clasificación e ingredientes
      • Aspectos relevantes para la salud
    • Plántulas y brotes
      • Definición y producción
      • Ingredientes y valores nutricionales
  • ALIMENTOS DEL FUTURO
    • Innovaciones en la producción de alimentos
    • Fuentes de proteínas sostenibles y alternativas
    • Tendencias y avances en la ciencia de la nutrición

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Toxicología alimentaria
A primera vista, el tema de la toxicología alimentaria no parece especialmente interesante. Pero si se reflexiona más detenidamente, pronto nos damos cuenta de que se trata de un tema muy importante. Al fin y al cabo, lo que está en juego es nuestra salud.

Las toxinas alimentarias y las intoxicaciones alimentarias pueden ser muy peligrosas y, a menudo, incluso mortales. Por un lado, los ingredientes de origen vegetal (antinutrientes), las toxinas fúngicas y las toxinas marinas pueden provocar síntomas de intoxicación en los seres humanos. Por otro lado, las bacterias, los mohos y los virus pueden provocar intoxicaciones debido a una higiene deficiente (de la cocina).

En este tema también veremos los distintos tipos de intoxicaciones y descubriremos cómo evitarlas.

"La dosis hace el veneno" es un dicho muy conocido que resulta muy acertado en este caso. Muchos alimentos que comemos a diario pueden ser venenosos, pero en pequeñas cantidades son inofensivos. Por eso es importante conocer la cantidad que se puede consumir de un determinado alimento antes de que se convierta en peligroso.

Los alimentos pueden ser tóxicos si contienen toxinas. Éstas pueden ser de origen natural, por ejemplo los alcaloides de diversas especies vegetales. Los mohos también pueden desarrollar sustancias venenosas llamadas toxinas micóticas.

En raras ocasiones, el envenenamiento es el resultado de una intoxicación con alimentos contaminados con sustancias nocivas. Éstas pueden aparecer accidentalmente en los alimentos o ser añadidas intencionadamente. Algunos ejemplos de sustancias nocivas que pueden encontrarse en los alimentos son los metales pesados, los pesticidas y las dioxinas.

Por lo tanto, como futuro formador en nutrición, es importante conocer los riesgos de las toxinas alimentarias y las intoxicaciones alimentarias y ser capaz de tomar las precauciones necesarias.

  • GENERAL
    • Definición de toxicología
    • Especialidad interdisciplinar
    • Toxicidad de las sustancias
    • Términos importantes: toxicocinética y toxicodinámica
    • Vías de absorción
    • Distribución y almacenamiento de sustancias tóxicas
    • Excreción
    • Manifestaciones orgánicas
    • Determinación de valores límite
  • ANTINUTRITIVOS - INGREDIENTES VEGETALES
    • lectinas
    • Ácido fítico
    • saponinas
    • Aminas biógenas
    • Cianógenos
    • Aceites esenciales
    • Ácido oxálico
  • INTOXICACIÓN FÚNGICA
    • Síndrome de Phalloides
    • Síndrome de Orellanus
    • Síndrome de Pantherina
    • Síndrome de la psilocibina
    • Síndrome fúngico gastrointestinal
  • MICOTOXINAS
    • Aflatoxinas
    • Ocratoxinas
    • Patulina
    • Toxinas de Claviceps purpurea (cornezuelo del centeno)
  • TOXINAS MARINAS
    • Intoxicación diarreica por mariscos (IDM)
    • Intoxicación paralítica por mariscos (PSP)
    • Intoxicación neurotóxica por mariscos (NSP)
    • Intoxicación amnésica por mariscos (ASP)
    • Intoxicación por ciguatera
    • Intoxicación por escombrotoxinas
    • Intoxicación por peces alucinógenos
  • CONTAMINACIÓN MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS
    • Definiciones: Infecciones, toxicoinfecciones, intoxicaciones
    • Factores desencadenantes comunes: Salmonella, Campylobacter, Staphylococcus aureus
    • Clostridium botulinum
    • Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC)
    • Escherichia coli enteroinvasiva (EIEC)
    • Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC)
    • Listeria monocytogenes
    • Vibrio cholerae
    • Virus: Hepatitis A, Norwalk, Rotavirus
    • Gusanos: Ascaris lumbricoides, Taenia saginata, Trichinella spiralis
  • PREPARACIÓN Y SUSTANCIAS TÓXICAS
    • Beneficios del uso del calor
    • Riesgos asociados al uso del calor
    • Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos
    • Formación de aminas heterocíclicas
    • Formación de compuestos N-nitroso
  • OTRAS POSIBLES SUSTANCIAS TÓXICAS
    • Aditivos
    • Residuos e impurezas
    • Contaminación del material de envasado
  • ASPECTOS BÁSICOS DE LA HIGIENE EN LA COCINA
    • Encimera
    • Lavavajillas
    • Cocina
    • Residuos
    • Mascotas
    • Análisis de riesgos (APPCC)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Nutrición deportiva especializada

En esta parte se profundizan los conocimientos de la conferencia "Fundamentos de la nutrición deportiva" del módulo básico.

Los participantes conocerán la composición óptima de la nutrición deportiva para los deportes de resistencia y fuerza y la importancia de las diferencias en las necesidades nutricionales durante las fases de esfuerzo y regeneración de los deportistas.

También se tratan las diferencias nutricionales entre deportistas aficionados y deportistas de competición, así como la importancia de los suplementos nutricionales y su uso sensato.

En clase también se repiten y amplían los conocimientos sobre el balance energético con conocimientos sobre la producción de energía, el suministro de energía y la glucólisis aeróbica/anaeróbica en el deporte.


  • DEPORTE Y NUTRICIÓN
    • Grupos de rendimiento
    • Equilibrio energético
    • Nutrición deportiva óptima
    • Nutrición y esfuerzo deportivo
    • Balance hídrico específico
    • Suplementos nutricionales (complementos)
    • Nutrición y regeneración
    • Excursus - rumores, temas candentes sobre las proteínas
    • Apéndice: Reseñas de productos
  • GRUPOS DE RENDIMIENTO
    • Deportistas profesionales
    • Deportistas de alto rendimiento
    • Deportistas de competición
    • Deportistas aficionados
    • Requisitos y objetivos de los distintos deportes
  • EQUILIBRIO ENERGÉTICO
    • Definición de caloría y julio
    • Balance energético
    • Almacenamiento de energía (ATP, fosfato de creatina, glucógeno, grasa)
    • Producción de energía (aeróbica y anaeróbica)
    • Factores que influyen en el consumo de energía
    • Cálculo de la tasa metabólica basal y de la tasa metabólica de potencia
    • Recambio energético total
    • Termogénesis
  • NUTRICIÓN DEPORTIVA ÓPTIMA
    • Características y objetivos de una nutrición deportiva óptima
    • Pirámide nutricional para deportistas
    • Necesidades nutricionales específicas del deporte
    • Errores nutricionales y problemas habituales
    • Consejos sobre selección de alimentos y métodos de preparación
  • NUTRICIÓN Y ESFUERZO DEPORTIVO
    • Planificación de las comidas durante el entrenamiento
    • Nutrición en competición (fase previa a la competición, fase de competición, fase posterior a la competición)
    • Carboloading
  • EQUILIBRIO HÍDRICO EN PARTICULAR
    • Importancia de la ingesta de líquidos
    • Osmolaridad e ingredientes de las bebidas deportivas
    • Sugerencias de recetas para bebidas deportivas
  • COMPLEMENTOS NUTRICIONALES (SUPLEMENTOS)
    • Definición y función de los suplementos nutricionales
    • Suplementos utilizados con frecuencia (suplementos de hidratos de carbono, suplementos de proteínas, BCAA, glutamina, HMB, creatina, carnitina)
    • Micronutrientes y su importancia en el deporte
    • Aplicación, dosificación y posibles efectos secundarios
  • NUTRICIÓN Y REGENERACIÓN
    • Importancia de la ingesta de nutrientes para la regeneración
    • Supercompensación
  • DIGRESIÓN - RUMORES, TEMAS CANDENTES EN TORNO A LAS PROTEÍNAS
    • Necesidades y recomendaciones proteicas
    • Principios como los adictos a las proteínas, la inundación proteica, el ciclo proteico

Mostrar capítulo

Módulo Entrenador de relajación cualificado

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Estiramientos asistidos - entrenador de relajación

La unidad de entrenamiento de la flexibilidad y estiramientos asistidos se divide en tres partes: entrenamiento de la flexibilidad , estiramientos asistidos y entrenamiento de la fascia.

Entrenamientode la flexibilidad
El entrenamiento de la flexibilidad incluye la definición de los términos flexibilidad y movilidad. A continuación, se explican la flexibilidad y la capacidad de estiramiento. Se discute la importancia de la flexibilidad para el deporte y para la relajación y se determina además de qué depende la flexibilidad y, a la inversa, qué depende de la flexibilidad.

Se introducen términos técnicos como"tono muscular" y se relacionan con la relajación.
También se analiza de qué depende la capacidad de estiramiento y se explican los distintos métodos de estiramiento, como el estiramiento estático y el estiramiento dinámico, así como el estiramiento activo y el pasivo.
Por un lado, se discuten los beneficios de los estiramientos y, por otro, las capacidades que se atribuyen erróneamente a los estiramientos.
Los participantes en el curso también aprenden diversos ejercicios de estiramiento para distintas partes del cuerpo.

Estiramientos asistidos
En esta unidad también se introduce el estiramiento asistido como técnica de movilización y estiramiento, y se hace referencia a cómo puede utilizarse en la práctica. Para ello, se proporcionará a los participantes en el curso una lista de comprobación de los aspectos que deben tenerse en cuenta durante una sesión.
También se tratan las contraindicaciones que prohíben los estiramientos asistidos.

Entrenamientode la fascia
En esta unidad también se aborda el entrenamiento de la fascia. Se analiza la naturaleza de la
fascia y cómo se puede entrenar. Se muestran ejercicios prácticos para el estiramiento de la fascia y cómo se puede llevar a cabo el entrenamiento de la fascia.


  • ENTRENAMIENTO EN FLEXIBILIDAD
    • Términos y definiciones
    • ¿Cuándo hago qué? Métodos, enfoques y temas de debate
    • Práctica
  • ESTIRAMIENTOS ASISTIDOS
    • Definición y posibles aplicaciones
    • Ventajas e inconvenientes
    • Cómo tratar al cliente
    • Lista de control para una sesión
    • Contraindicaciones
    • Práctica
  • ENTRENAMIENTO DE LA FASCIA
  • Estructura y función de la fascia
  • Influencia externa en el sistema fascial
  • Ejercicios prácticos
  • DEFINICIONES
    • Movilidad, elasticidad y flexibilidad
    • Visión holística y específica del deporte
  • INFLUENCIAS EN LA MOVILIDAD
    • Edad, sexo, hora del día, temperatura, etc.
  • TONO MUSCULAR
    • Importancia e influencia en la movilidad
    • Interacciones psicosomáticas
  • MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTIRAMIENTO
    • Técnicas estáticas y dinámicas
    • Formas especiales como el estiramiento PNF y el estiramiento tensión-relajación
  • ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD EN LA PRÁCTICA
    • Ejercicios para la parte superior e inferior del cuerpo
    • Consejos importantes (respiración, calentamiento)
  • ENTRENAMIENTO DE LA FASCIA
    • Inclusión de cadenas miofasciales
    • Autoliberación miofascial (SMR)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Entrenamiento respiratorio
El aliento es vida". Esta sencilla frase es probablemente la que mejor resume la importancia de nuestra respiración.

Podemos sobrevivir semanas sin comer, unos días sin beber, pero sólo unos minutos sin respirar. Este hecho demuestra lo importante que es nuestra respiración y, sin embargo, la damos por sentada y le prestamos poca o ninguna atención. Tal vez sea porque pensamos que es algo que nuestro cuerpo hace automáticamente o porque creemos que no podemos hacer nada por respirar bien. Pero eso no es del todo cierto. Podemos controlar conscientemente nuestra respiración e influir positivamente en la salud de nuestro cuerpo mediante ejercicios respiratorios . Nuestra respiración es la conexión entre nuestro cuerpo y nuestra alma.

Respiramos unas 16 veces por minuto y unas 23.000 veces al día. De media, consumimos unos 10.000 litros de aire. El aire que inspiramos contiene oxígeno, que necesitamos para vivir. Cuando espiramos, se produce dióxido de carbono y otros gases residuales que exhalamos a través de los pulmones.

El entrenamiento respiratorio es un método eficaz para relajar el cuerpo y calmar la mente. Respirar correctamente es crucial para nuestro organismo, ya que transporta oxígeno a nuestras células y elimina los productos metabólicos. A pesar de ello, la mayoría de la gente no respira correctamente, sino que respira superficialmente y hacia el pecho. Esto provoca tensión en los músculos y un menor aporte de oxígeno. Las consecuencias son cansancio, dolores de cabeza, nerviosismo y trastornos del sueño.

Mediante ejercicios específicos y técnicas de respiración, puede aprender a respirar correctamente y mejorar así su salud. Una técnica respiratoria adecuada puede aportar más oxígeno a nuestro cuerpo, reducir la tensión arterial, regular el ritmo cardíaco y relajar los músculos.

En esta asignatura del curso de entrenador de relajación se enseñan los principios teóricos más importantes de la respiración, así como numerosos ejercicios prácticos de respiración.

  • GENERAL
    • ¿Qué tiene que ver la respiración con la relajación?
  • ANATOMÍA ESPECIAL
    • Estructura y función de los pulmones
    • Laringe, tráquea y árbol bronquial
    • Mecánica respiratoria: Inspiración y espiración
    • Comparación de los pulmones con un fuelle
  • TÉCNICAS RESPIRATORIAS
    • Respiración torácica
    • Respiración abdominal (respiración diafragmática)
    • Influencia de los músculos respiratorios
  • PRACTICAR EJERCICIOS RESPIRATORIOS
    • Ejercicios y estilos (yoga, Qi Gong, terapia respiratoria)
    • Excurso: Respiración holotrópica
    • Excursus: Yoga Pranayama
    • Excurso: QiGong
  • RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA
    • Definición y objetivo
    • Técnica y seguimiento
    • Información científica
  • YOGA PRANAYAMA
    • Conceptos básicos y técnicas de respiración (por ejemplo, respiración alterna, respiración de fuego)
    • Efectos positivos: Respiración y conciencia
    • Estudios clínicos y resultados
  • TÉCNICAS RESPIRATORIAS QIGONG
    • Principios generales
    • Aplicación en la vida cotidiana
    • Centros energéticos (Dantian)
  • EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN ABDOMINAL
    • Instrucciones prácticas
    • Utilización de medios auxiliares
  • CURIOSIDADES
    • Conexiones entre las técnicas respiratorias y la meditación
    • Términos taoístas (por ejemplo, Dantian)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación y deporte de resistencia
Existen varios tipos de métodos de relajación que la gente puede utilizar para relajarse. Uno de ellos es el deporte de resistencia.

Junto con la meditación y el entrenamiento autógeno, el deporte de resistencia es uno de los métodos de relajación más conocidos y populares. Muchas personas valoran el ejercicio de resistencia como un equilibrio beneficioso para su agotadora jornada laboral.

Los deportes de resistencia son una forma estupenda de relajarse y mantener el cuerpo en forma. Por supuesto, los deportes de resistencia requieren un esfuerzo previo, pero hay muchos estudios que demuestran que los deportes de resistencia pueden ayudar a reducir el estrés y la tensión. El esfuerzo físico libera endorfinas, que reducen el estrés y producen una sensación de satisfacción.

Cada uno debe descubrir por sí mismo qué tipo de deporte es el mejor para relajarse. En general, son adecuados los deportes de resistencia como la carrera, la marcha nórdica, la natación o el ciclismo. El ciclismo es suave para las articulaciones. Al nadar, la sensación de ser transportado por el agua proporciona un alivio adicional.

En este tema del curso de entrenador de relajación, se analizan desde una perspectiva científica los diversos efectos de los deportes de resistencia en la relajación y se dan instrucciones específicas para el uso de los deportes de resistencia para la relajación.

  • INTRODUCCIÓN
    • Importancia del entrenamiento de resistencia aeróbica en el concepto de entrenamiento holístico
  • EFECTOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA AERÓBICA
    • Prevención
    • Mejora del rendimiento
    • Gestión del peso
    • Rehabilitación
    • Mejora de la calidad de vida
  • EFECTOS ESPECIALES DE LOS DEPORTES DE RESISTENCIA
    • Gestión del estrés a través del deporte
    • Efectos relacionados con la relajación:
    • Efectos a corto plazo (por ejemplo, reducción del estrés, liberación de endorfinas)
    • Efectos a largo plazo (p. ej. capilarización, vagotonus)
  • LAS HORMONAS DEL ESTRÉS Y SU REGULACIÓN
    • Diferencia entre estrés a corto y a largo plazo
    • Papel del deporte de resistencia en la reducción de las hormonas del estrés
  • USO Y ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
    • Fundamentos de la metodología del entrenamiento
    • Tipos de deporte y niveles de ejercicio adecuados
    • Enfoques individuales y prácticos
    • Experimentar la naturaleza
    • Correr descalzo
    • Deportes de equipo
    • Deportes acuáticos
  • OPCIONES DE APLICACIÓN PRÁCTICA
    • Integración en la vida cotidiana
    • Optimización del entrenamiento mediante factores medioambientales
    • Aspectos sociales y mentales

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación y nutrición
La relajación y la nutrición están en constante interacción entre sí, ya que tanto el estrés modifica el comportamiento alimentario como el comportamiento alimentario modifica el estado de relajación.

En esta asignatura del programa de formación de formadores en relajación, analizaremos diversos alimentos y su influencia en los niveles de estrés que pueden ayudar a relajar y nutrir el cuerpo. Veremos los alimentos energéticos , los alimentos del alma y los remedios naturales que puedes integrar en tu dieta para sentirte mejor y fortalecer tu cuerpo.

Alimentos energéticos:
Los alimentos energéticos que nos ayudan a mantenernos sanos y en forma son los aguacates, los frutos secos, las semillas, las legumbres, las bayas, las verduras y los cereales integrales. Estos alimentos son ricos en nutrientes, fibra, vitaminas y minerales, por lo que contribuyen a una dieta sana. Los alimentos energéticos también son ricos en antioxidantes, que protegen nuestro organismo de los dañinos radicales libres. Una dieta equilibrada es crucial para una buena salud y rendimiento. Powerfood es un buen complemento de una dieta equilibrada y puede ayudar al organismo durante el esfuerzo físico.

Soulfood:
Los alimentos del alma no sólo nutren el cuerpo, sino también el alma. La comida es una necesidad, pero también puede utilizarse para mejorar el estado de ánimo y el bienestar. Para la mayoría de nosotros, la comida es una necesidad para sobrevivir. No pensamos mucho en lo que comemos mientras sepa bien y nos llene. Pero si somos más conscientes de nuestra dieta, podemos mejorar nuestra salud e influir positivamente en nuestro estado de ánimo.

Remedios naturales:
Hay muchos remedios naturales que la gente lleva siglos utilizando para mantenerse sana. Entre ellos se encuentran las hierbas, las especias, las frutas y las verduras. Muchos de estos remedios naturales han demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades y dolencias. En los últimos años, los investigadores también han estudiado el efecto de los remedios naturales en la salud y han descubierto que realmente ofrecen muchos beneficios para la salud.

Será apasionante este tema de la relajación y la nutrición para nuestros participantes.

  • INTRODUCCIÓN
    • Estrés y cambios en las funciones corporales
  • EL ESTRÉS Y SUS EFECTOS
    • Fases del estrés: fase de alarma, de resistencia y de agotamiento
    • Estrés permanente y consecuencias para la salud
    • Cómo afrontar el estrés: Actividad física, pausas de descanso y alimentación adecuada
  • COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL ESTRÉS
    • Comedores de estrés frente a hambrientos de estrés
    • Antojos y pérdida de apetito
    • Estudio: patrones de compensación en el comportamiento alimentario
  • ALIMENTOS CONTRA EL ESTRÉS
    • Brain food: alimentos que fortalecen los nervios
    • Power food: efecto sobre la salud y el rendimiento
    • Comida para el alma: alimentos para el alma
    • Sustancias vegetales secundarias: refuerzan el sistema inmunitario
  • COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS CONTRA EL ESTRÉS
    • Cápsulas antiestrés: Ingredientes y uso
  • REMEDIOS NATURALES PARA CALMAR LOS NERVIOS
    • Ginseng, valeriana, melisa, lavanda y más
    • Efectos y usos para el estrés y la ansiedad
  • RECETAS Y REMEDIOS CASEROS PARA EL ESTRÉS
    • Mezclas de té para la concentración y la digestión
    • Hierbas y combinaciones para calmar

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación y columna vertebral
La columna vertebral es el armazón central del cuerpo y está sometida a una alternancia constante entre tensión y relajación. Los músculos y el tejido conjuntivo tienen que adaptarse a esta alternancia y recuperarse a intervalos cortos. Los ejercicios de relajación específicos después del entrenamiento pueden aliviar la columna vertebral y relajar los músculos.

Por lo tanto, es importante dar al cuerpo tiempo y descanso suficientes para regenerarse después de un entrenamiento físico. Al mismo tiempo, sin embargo, también es importante que el cuerpo no esté constantemente en un estado de tensión, ya que esto puede conducir a una sobrecarga.

El ejercicio y la relajación son esenciales para la salud del cuerpo. El ejercicio es una actividad esencial para la salud del organismo. No sólo favorece la digestión, sino también la circulación sanguínea y el aumento del metabolismo. La relajación posterior es igual de importante, ya que relaja los músculos y favorece así la circulación sangu ínea. Los tejidos con un riego sanguíneo especialmente deficiente, como los discos intervertebrales, el cartílago articular y el aparato capsuloligamentoso, dependen del ejercicio dosificado y la relajación posterior para lograr una nutrición óptima y un aumento del metabolismo.

Es importante reducir el entrenamiento lentamente. La relajación empieza en la mente. También hay que intentar desconectar mentalmente.

Además de las posibles causas de dolor en la columna vertebral relacionadas con el estrés, en esta asignatura del curso de entrenador de relajación aprenderá diversas formas de medidas de autoayuda. También se tratarán diferentes técnicas de percepción y relajación, así como sus objetivos y puesta en práctica.

Este curso está dirigido a cualquier persona que haya sufrido dolores en la columna vertebral y desee encontrar una solución. También es para cualquier persona que esté interesada en diversas técnicas de relajación y concienciación.

  • INTRODUCCIÓN
    • La importancia de la salud de la columna vertebral y la relajación
  • DOLOR EN LA COLUMNA VERTEBRAL
    • Definición y causas del dolor
    • Influencia de los factores anatómicos y psicosociales
  • Medidas de autoayuda
    • Autoexámenes relacionados con los síntomas
    • Aplicaciones físicas y medicación
    • Medidas psicológicas para afrontar el dolor
  • TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN Y RELAJACIÓN
    • Ejercicios para la conciencia corporal
    • Opciones de movimiento para la columna vertebral
    • Ejercicios de respiración y técnicas de puntos de presión
    • Masaje de pies y percepción de la postura
    • Ejercicios pélvicos (reloj pélvico)
  • EXPERIMENTAR LA ALEGRÍA DEL MOVIMIENTO
    • Importancia del movimiento y la relajación
    • Organización motivadora a través de la música, los juegos y el movimiento
    • Fomentar la creatividad y la dinámica de grupo
  • PRÁCTICA
    • Ejercicios con música y herramientas manuales
    • Formas de movimiento al aire libre
    • Técnicas sencillas de relajación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Métodos de relajación: visión general
En la primera parte del tema"Métodos de relajación - una visión general", se presenta la situación actual sobre el tema"Estrés en el trabajo y estrés en la vidacotidiana" a partir de estudios científicos. De ello se derivan posibles consecuencias tanto para el individuo como para toda nuestra sociedad.

La segunda parte ofrece una visión general de las distintas medidas de intervención. Los distintos métodos de relajación, que se enseñan en detalle en los demás cursos, se organizan y presentan en función de los niveles muscular, vegetativo y cognitivo.

  • INTRODUCCIÓN
    • Objetivo y relevancia de los métodos de relajación
    • Estructura y visión general del curso
  • EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y EN LA VIDA COTIDIANA
    • Definición y tipos de estrés
    • Causas del estrés en el entorno profesional y privado
    • Efectos del estrés en la salud
    • Consecuencias sociales e individuales del estrés crónico
    • Estudios científicos sobre el estrés: resultados y evolución
    • Resultados de la investigación internacional
    • Estadísticas y tendencias nacionales
  • VISIÓN GENERAL DE LAS INTERVENCIONES DE RELAJACIÓN
    • Introducción a las intervenciones de control del estrés
    • Objetivos y metodología de las distintas formas de relajación
  • NIVEL MUSCULAR
    • Relajación muscular progresiva (RMP) según Jacobson
    • Entrenamiento autógeno
    • La actividad física y su efecto relajante
  • NIVEL VEGETATIVO
    • Técnicas de respiración y terapias respiratorias
    • Biofeedback
    • Aplicaciones para regular el sistema nervioso autónomo
  • NIVEL COGNITIVO
    • Entrenamiento en mindfulness y técnicas de meditación
    • Reestructuración cognitiva para la gestión del estrés
    • Gestión del estrés mediante entrenamiento mental

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Entrenamiento mental y autógeno

La importancia y los beneficios del entrenamiento mental se han abierto camino en muchos ámbitos en las últimas décadas, ya sea en el deporte, en el trabajo o en la vida privada.

El entrenamiento mental ofrece diversas técnicas para optimizar la concentración y el rendimiento de cada individuo. Técnicas como el entrenamiento autógeno, la visualización, el entrenamiento de fijación de objetivos, etc. pueden utilizarse para identificar y explotar el potencial aún no descubierto.

En el ámbito de la relajación, el entrenamiento mental ayuda a ralentizar el incansable proceso del pensamiento, a comprenderlo mejor y, por tanto, a hacer posible la relajación en primer lugar. El curso se divide en partes teóricas y prácticas, con mucho espacio para la autoconciencia.


  • INTRODUCCIÓN
    • El entrenamiento mental y autógeno de un vistazo
    • Objetivo y ventajas del entrenamiento
  • ENTRENAMIENTO MENTAL
    • ¿Qué es el entrenamiento mental?
    • Desarrollo, diferentes enfoques y diferenciaciones
    • El enfoque occidental de la mente
    • El estado óptimo de rendimiento: relajación, activación, concentración
    • Técnicas de psicorregulación
    • Métodos de relajación
    • Métodos de activación
    • Entrenamiento para fijar objetivos
    • Entrenamiento mental
    • visualización
    • Autosugestión
    • Anclaje
    • Entrenamiento para fijar objetivos y ejemplos prácticos
    • Entrenamiento mental según Eberspächer
    • Visualizaciones e impresiones sensoriales
    • Autosugestión: pensamiento positivo
    • Movimientos ideomotores y efecto Carpenter
  • ENTRENAMIENTO AUTÓGENO
    • Origen y desarrollo por Johannes Heinrich Schultz
    • Definición y ámbitos de aplicación
    • Relajación autógena y modos de acción
    • Niveles básico, intermedio y avanzado
    • Nivel básico: ejercicios y técnicas
    • Condiciones generales y contraindicaciones
    • Ejercicios: Calmar, regular la pesadez, el calor, la respiración y el corazón, el calor abdominal y el enfriamiento de la frente
    • Nivel intermedio: Formación de la intención fórmica
    • Nivel superior: Ejercicios de orientación psicológica y niveles más profundos de conciencia

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ejercicios básicos de Pilates
En la primera parte de la asignatura de ejercicios básicos de Pilates del programa de formación de instructores de relajación, se enseñan la historia y los conceptos básicos de Pilates.

Además de la parte teórica, se presta especial atención al autoconocimiento de este método. Mediante el aprendizaje de ejercicios típicos de Pilates, se pueden experimentar los efectos de este método en el cuerpo humano.

Pilates es un método desarrollado originalmente por Joseph Pilates. El objetivo de este método es fortalecer los músculos profundos y mejorar así la postura y la flexibilidad. Existen numerosos ejercicios que pueden realizarse de diferentes maneras.

Pilates es adecuado tanto para principiantes como para avanzados y puede practicarse en casa o en un estudio. Es un método de ejercicio físico y mental que se desarrolló originalmente para la rehabilitación de lesiones. Mejora el autoconocimiento a nivel físico y mental. Pilates es una buena manera de poner el cuerpo en forma y fortalecer los músculos.
El concepto Pilates también es adecuado como método de relajación, ya que puede adaptarse a cualquier nivel de habilidad. Los ejercicios no tienen efectos negativos en el cuerpo, por lo que Pilates también es adecuado para personas mayores y personas con problemas de espalda.

  • INTRODUCCIÓN
    • La importancia de Pilates como ejercicio para todo el cuerpo
    • Objetivos y beneficios del método Pilates
  • EL CONCEPTO PILATES
    • Fundamentos de la metodología
    • Los principios: Respiración, postura y conciencia corporal
    • Instrucciones específicas para los ejercicios (por ejemplo, "tirar del ombligo", "la barbilla hacia el pecho")
  • PILATES - EL PROGRAMA BÁSICO
    • Introducción a los ejercicios básicos
    • Categorías de ejercicios:
    • Posición supina: entrenamiento de los músculos abdominales y estabilización
    • Posición lateral: estabilización y coordinación del tronco
    • Sentado y de pie: postura y flexibilidad
    • Posición prona: fortalecimiento de la espalda
    • Transferencia de peso e integración de todo el cuerpo
    • Posturas invertidas y ejercicios de equilibrio
  • DESCRIPCIONES DETALLADAS DE LOS EJERCICIOS
    • Reloj pélvico
    • Caída de hombros
    • Elevación de pecho
    • Bicho Muerto
    • De lado a lado
    • Puente
    • Voltereta
    • Elevación lateral
    • Estiramiento de columna
    • Sirena
    • Espantapájaros
    • Cisne
    • Dardo
    • Cuadrúpedo
    • Rodar hacia abajo
    • Equilibrio de pie
  • FUENTES DE ERROR Y CORRECCIONES
    • Errores habituales en los ejercicios
    • Consejos para optimizar la ejecución

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación muscular progresiva
La relajación muscular progresiva (PMR ), según Edmund Jacobson, se enseña desde 1929. Esta técnica de relajación ha sido probada científicamente.

Muchas instituciones, terapeutas y formadores utilizan y recomiendan la PMR para ayudar a las personas a alcanzar un agradable estado de relajación con relativa rapidez.

Este método ha evolucionado considerablemente desde su creación y ahora puede aprenderse en pocas horas. En la asignatura"Relajación muscular progresiva" se presenta primero el trasfondo teórico y, a continuación, se experimenta y practica esta técnica de forma independiente.

  • INTRODUCCIÓN
    • Visión general de la Relajación Muscular Progresiva (RMP)
    • Los cinco tibetanos como unidad de ejercicios complementarios
  • RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA (PMR)
    • Información general
    • Antecedentes históricos y origen por Edmund Jacobson
    • Principios básicos del método
    • Función y modo de acción
    • Interacción entre tensión y relajación
    • Efectos físicos y psicológicos
    • Contraindicaciones y ámbitos de aplicación
    • Notas y restricciones de uso
    • Práctica de la PMR
    • Medidas preparatorias y fases de aplicación
    • La secuencia de 16 pasos de los grupos musculares
    • Debriefing y reflexión
  • LOS CINCO TIBETANOS
    • Información general e historia
    • Origen y objetivo de los cinco tibetanos
    • Ejercicios individuales
    • Los tibetanos: La peonza
    • Tibetanos: La vela
    • Tibetanos: La luna creciente
    • Tibetanos El Puente
    • Tibetanos La montaña

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Teoría del estrés
En el mundo moderno de hoy, el estrés es algo que todo el mundo ha experimentado. La Organización Mundial de la Salud lo ha descrito incluso como la amenaza sanitaria del siglo.

Por lo tanto, es importante que los formadores también se enfrenten a él y, sobre todo, que los formadores en relajación lo conozcan bien.

Esta unidad comienza con información básica sobre la teoría del estrés y sus definiciones. También se aborda la biología del mecanismo del estrés y se relacionan los aspectos fisiológicos con el estrés.
A lo largo de este programa de formación, los participantes abordan diversos enfoques, como el enfoque orientado a la reacción o el enfoque transaccional. Se presentan diversos modelos y esquemas de eficacia probada.

Tras una parte práctica en la que los participantes trabajan de forma independiente, se examina en profundidad el esquema SORK y se analizan los factores estresantes personales y los factores específicos del organismo, así como los patrones de reacción personales y sus consecuencias.

También se explican a los participantes en el curso los efectos del estrés y las formas y técnicas de hacerle frente , y se ilustran con diagramas. Además, se introducen técnicas de relajación y se analiza el término relajación y se relaciona con términos afines.

  • INTRODUCCIÓN
    • El estrés como riesgo para la salud
    • Aspectos históricos y definiciones
  • MECANISMO DEL ESTRÉS
    • Comparación: Edad de Piedra frente al hombre moderno
    • El sistema nervioso autónomo y su papel
  • ENFOQUES Y TEORÍAS DEL ESTRÉS
    • Modelos orientados a la reacción
    • Estímulos desencadenantes de estrés e investigación de acontecimientos vitales
    • Teoría de la personalidad y enfoques transaccionales
    • Modelo SORKC: visión sistémica de los procesos de estrés
  • AUTORREFLEXIÓN
    • Factores estresantes personales, evaluaciones y enfoques de afrontamiento
    • Reflexión sobre las reacciones y consecuencias personales
  • MENSURABILIDAD DEL ESTRÉS
    • Métodos e instrumentos para medir el estrés
    • Biorretroalimentación y otros métodos
  • AFRONTAMIENTO Y GESTIÓN DEL ESTRÉS
    • Técnicas de alivio inmediato
    • Técnicas de relajación a largo plazo
  • MEDIDAS DE APOYO PARA LA GESTIÓN DEL ESTRÉS
    • Yoga, Tai Chi, Qigong y otros métodos
    • Modelo de salutogénesis: centrado en el mantenimiento de la salud
  • LA RELAJACIÓN Y SU IMPORTANCIA
    • Definiciones y efectos científicos
    • Efectos en el cuerpo y la mente
    • Diferentes niveles de relajación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Organización y planificación de las clases (ENT)
La relajación es más importante que nunca en el acelerado y ajetreado mundo actual. Muchas personas se quejan de estrés y nerviosismo, por lo que buscan técnicas de relajación para afrontar mejor el estrés diario.

Un buen entrenador de relajación puede marcar una gran diferencia y ayudar a aprender y aplicar las técnicas adecuadas.

El diseño y la planificación de las sesiones es una parte esencial del trabajo de un entrenador de relajación. En la primera parte de la asignatura de diseño de sesiones, veremos los principios didácticos más importantes y nos preguntaremos cómo puede estructurarse una sesión y qué condiciones necesarias deben tenerse en cuenta para crear el estado de ánimo y la atmósfera adecuados para los participantes. El formador debe ser capaz de encontrar el equilibrio adecuado entre tensión y relajación, y los participantes deben sentirse cómodos.

Cada clase tiene un concepto claro, una estructura bien pensada y un objetivo. Al principio de la clase, debe darse a los participantes el concepto de la clase para que puedan adaptarse a ella. Ésta puede corregirse o modificarse ligeramente durante la clase. Esto permite a los participantes relajarse en cada clase y optimizar los ejercicios para adaptarlos a sus necesidades.

El formador debe "vivir" la relajación: debe ser capaz de contagiarla a los demás y transmitir las sensaciones correspondientes. Ellos mismos deben irradiar calma y serenidad.

No sólo se imparten amplios conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas necesarias para organizar una sesión de relajación.

En la segunda y principal parte de este curso, los participantes pueden presentar los conceptos de sus clases y, a continuación, recibir comentarios constructivos de los profesores, así como de los demás participantes en el curso.

  • SENTIDO
    • Organización de la clase de relajación
  • PRINCIPIOS DIDÁCTICOS GENERALES
    • Papel del formador y su carisma
    • Estructura y objetivos de las clases
    • Repetición y familiarización con los ejercicios
    • Lenguaje y marco temporal
    • Uso de la música y retirada después de los ejercicios
    • Conclusión y feedback
  • CONDICIONES NECESARIAS
    • Actitud de la organización y el personal
    • Creación de un ambiente agradable para la relajación
    • Horario y estructura clara
    • Clima de la sala, equipamiento y tamaño del grupo
    • Tratamiento de las distracciones en el cuerpo
  • ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN
    • Fase introductoria: Bienvenida y creación de un ambiente positivo
    • Parte principal: Estructura metódica de los ejercicios
    • Parte final: Tiempo de relajación individual y debate final
  • PRÁCTICA
    • Instrucción y puesta en práctica de diferentes métodos de relajación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ejercicios básicos de yoga
¿Qué es el yoga y de dónde procede? El yoga es una enseñanza india que procede originalmente del hinduismo. El mensaje central del yoga es: "A través de la práctica y el hábito, uno puede reconocer el mundo". El yoga se practica solo o en grupo y consiste en diversas técnicas físicas, respiratorias y de meditación.

Las primeras tradiciones del yoga se remontan a los siglos II y I a.C. y están escritas en los llamados Vedas, las escrituras sagradas del hinduismo. El yoga es una antigua filosofía india que se centra en la unidad del cuerpo, la mente y el alma.

La práctica del yoga incluye diversos ejercicios, técnicas de respiración y meditaciones diseñadas para ayudar a fortalecer el cuerpo y calmar la mente.

En esta asignatura del programa de formación de instructores de relajación, veremos algunos de los ejercicios básicos del yoga que se centran principalmente en la relajación y el fortalecimiento del cuerpo. También veremos la historia y la filosofía del yoga y aprenderemos cómo esta antigua tradición ha sobrevivido hasta nuestros días.

En la parte principal, se enseñarán posturas de yoga seleccionadas con un enfoque en la relajación. El autoconocimiento, así como la instrucción y corrección de los ejercicios de yoga seleccionados, ocuparán un lugar central.

  • INTRODUCCIÓN
    • Fundamentos y objetivos del yoga
    • Importancia de la salud de la columna vertebral
  • ASANAS EN EL YOGA
    • Introducción a las asanas
    • Significado y objetivos de los ejercicios
  • COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE ASANAS
    • Tadasana - Postura de la montaña
    • Vrksasana - Postura del árbol
    • Adho Mukha Svanasana - Perro mirando hacia abajo
    • Sthira Sukham Asanam - Estocada
    • Virabhadrasana 2 - Guerrero 2
    • Utthita Parsvakonasana - Ángulo lateral estirado
    • Setu Bandhasana - Postura del Puente
    • Viparita Karani - Postura Invertida
    • Navasana - Postura del barco
    • Balasana - Postura del niño
    • Paschimottanasana - Flexión hacia delante sentado
    • Trikonasana - Postura del triángulo
    • Ardha Matsyendrasana - Postura de torsión
    • Virasana - Postura del héroe
    • Prasarita Padottanasana - Flexión de pie hacia delante
    • Shalabhasana - Saltamontes
    • Ardha Chandrasana - Luna creciente
    • Parshvottanasana - Postura del flanco
    • Upavistha Konasana - Sentadilla ancha con flexión hacia delante
    • Cat & Cow - Postura del gato y la vaca
    • Shavasana - Postura del muerto
    • Sukhasana - Asiento cómodo
  • FUENTES DE ERROR Y CONSEJOS
    • Consejos para una ejecución segura y eficaz

Mostrar capítulo

Módulo Entrenador certificado de columna vertebral

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Estabilidad del eje de la pierna
En la unidad de estabilidad del eje de la pierna, los participantes aprenden sobre los puntos débiles, los desequilibrios y las desalineaciones del eje de la pierna y sus efectos en la columna verte bral. En particular, se analiza en detalle la anatomía de la articulación de la rodilla y del tobillo, incluido el arco del pie. Se ilustran diversas desalineaciones del eje de la pierna y se muestra cómo, por ejemplo, un pie plano puede ser una posible causa de dolencias en la columna lumbar.
Además de la teoría, también se realiza una prueba para determinar el eje de la pierna y la estabilidad de la articulación del tobillo para identificar posibles déficits. Además, se darán ejemplos prácticos de cómo entrenar correctamente en caso de problemas con el eje de la pierna para fortalecer los músculos de la pierna, estabilizar el eje de la pierna y combatir de forma óptima la postura incorrecta en conjunto.

  • ESTABILIDAD DEL EJE DE LA PIERNA
    • Conceptos básicos del entrenamiento de fuerza
    • Papel del entrenador
    • Desalineaciones del eje de la pierna
    • Desalineaciones del pie
    • Análisis y entrenamiento
    • La articulación de la rodilla y la cadera
    • La articulación de la cadera
    • Pruebas para determinar el eje de la pierna y la estabilidad de la articulación del tobillo
    • Ejercicios de entrenamiento

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Análisis funcional del movimiento del sistema musculoesquelético
Cualquier cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Debido a disfunciones, asimetrías y restricciones en la amplitud de movimiento, muchas personas presentan molestias en el sistema musculoesquelético pasivo y/o activo y aumenta el riesgo de sufrir una lesión o signos precoces de desgaste.
En la unidad de Análisis Funcional del Movimiento, los participantes aprenden las razones por las que las rutinas diarias, un entrenamiento deficiente o lesiones previas repercuten en la movilidad, la estabilidad y el tejido conjuntivo y, posteriormente, provocan disfunciones en las secuencias de movimiento. Con el Functional Movement Screen(FMS), los participantes conocen una herramienta con la que un entrenador puede descubrir los déficits existentes, corregirlos y proteger a los clientes de lesiones y sobrecargas a largo plazo. El Functional Movement Screen abarca los patrones de movimiento fundamentales, el control motor dentro de los patrones de movimiento y la ejecución de movimientos básicos no específicos del deporte. Esta prueba de movimiento puede utilizarse para evaluar la movilidad y la estabilidad en el tobillo, la rodilla, la cadera, la articulación del hombro y la columna vertebral, así como el control neuromuscular . El FMS comprende 7 patrones de movimiento fundamentales que permiten identificar debilidades, desequilibrios, asimetrías y restricciones. En la parte práctica, el FMS es realizado y evaluado por todos. Por un lado, se descubren así posibles déficits y, por otro, los participantes pueden entrenar la vista evaluándose mutuamente. Por último, los resultados de las pruebas se utilizan para reconocer los puntos débiles, identificar pautas correctoras e integrarlas en un ciclo de entrenamiento específico.

  • ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO FUNCIONAL
    • Pantalla de movimiento funcional (FMS)
    • Desarrollo secuencial
    • Movilidad o estabilidad
    • movilidad
    • Estabilidad
    • Enfoque articulación por articulación (Gray Cook)
    • Rendimiento y entrenamiento - la pirámide
    • Implementación del Functional Movement Screen (FMS)
    • Ejercicios FMS en detalle
    • Movilidad del hombro
    • FMS - Evaluación

Mostrar capítulo

Entrenamiento de fuerza apoyado en equipos, especialmente de los músculos centrales

El entrenamiento de fuerza asistido por aparatos ofrece una forma específica, segura y eficaz de fortalecer el sistema musculoesquelético, especialmente los músculos centrales. Es ideal para principiantes, pacientes en rehabilitación y usuarios avanzados, ya que el equipo guía el movimiento y permite así una carga controlada.

Especialmente en el ámbito de la salud de la columna vertebral, el entrenamiento puede ayudar a compensar desequilibrios musculares, mejorar la postura y prevenir el dolor de espalda. Los pesos ajustables individualmente y las secuencias de movimiento guiadas permiten adaptar el entrenamiento de forma óptima a las necesidades del usuario, desde la prevención hasta la mejora del rendimiento. El objetivo es desarrollar una fuerza funcional que proporcione estabilidad, resistencia y una nueva conciencia corporal en la vida cotidiana y en el deporte.


  • ENTRENAMIENTO DE FUERZA ASISTIDO POR APARATOS
    • Aspectos básicos
    • Equipamiento para los músculos abdominales
    • Material para los músculos de la espalda
    • Equipamiento para los músculos pectorales

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Conceptos básicos sobre el tema "Espalda fuerte - dolor de espalda"

La unidad Fundamentos de una espalda fuerte proporciona los conocimientos teóricos básicos necesarios para convertirse en un entrenador de columna vertebral cualificado. Comenzamos obteniendo una visión general de la prevalencia del dolor de espalda en Austria y el impacto económico que tiene. Posteriormente, se aclara el desarrollo del dolor a nivel neurofisiológico y qué tensiones en particular pueden contribuir al dolor de espalda. Para ello, se consideran diversas opciones de intervención y se analizan en términos de tratamiento y rentabilidad. Para comprender el desarrollo del dolor de espalda y poder adoptar las medidas de tratamiento adecuadas, no hay que olvidar la anatomía especial de la columna verte bral. Para ello, se examinan con más detalle las características especiales de la columna vertebral, la estructura de los discos intervertebrales, los ligamentos de sujeción y la interacción de los músculos del tronco. A continuación, se tratan con más detalle patologías especiales y se explican con más detalle diversos cuadros clínicos con explicaciones e imágenes de resonancia magnética. Por último, se presentan modelos de salud para ayudar a comprender qué puede prevenir o motivar a los afectados a replantearse su comportamiento en materia de salud. En la breve sección práctica se presentan y ponen en práctica medidas de autoayuda para el dolor.


  • CONCEPTOS BÁSICOS "ESPALDA FUERTE - DOLOR DE ESPALDA"
    • Anatomía y fisiología de la columna vertebral
    • Distribución y causas del dolor de espalda
    • Desarrollo del dolor
    • Tensiones específicas de la columna vertebral

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Conciencia y experiencia corporales

La unidad de percepción y experiencia corporales tiene por objeto mostrar por qué es importante que los formadores se ocupen también de los aspectos psicológicos para poder actuar de manera más competente.

Esta parte de la formación se centra en particular en la percepción , examinando diferentes aspectos de la misma e introduciendo diversos sistemas y términos técnicos.

El objetivo es mejorar la conciencia corporal en el contexto del entrenamiento de la espalda .

También abordará la percepción y la experiencia de su propio cuerpo. Aprenderá sobre métodos y contenidos y recibirá consejos importantes antes de practicar lo aprendido mediante ejemplos prácticos .

Estos ejemplos tratan de las posibilidades de movimiento de la columna vertebral, la percepción de diferentes espacios de respiración, la estabilidad y mucho más.

Cada ejercicio práctico va acompañado de instrucciones sobre cómo realizarlo, los objetivos del ejercicio y consejos prácticos.

La unidad también incluye la experiencia del placer del movimiento .


  • CONCIENCIA Y EXPERIENCIA CORPORALES
    • Fundamentos de la conciencia corporal
    • Fundamentos teóricos
    • Calidad del movimiento
    • Ejercicios para mejorar la conciencia corporal
    • Ejemplos prácticos para la columna vertebral

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Concepción y realización de una lección de espalda

Además de las habilidades de formación necesarias, también hay que superar muchos obstáculos organizativos antes de diseñar y dirigir una clase de ejercicios de espalda. El objetivo de la unidad es confrontar a los participantes con temas como la definición del grupo objetivo, la duración del curso, el tamaño del grupo, el espacio, el equipamiento o los costes, hasta los aspectos didácticos y metodológicos de la organización del curso. Sólo cuando se hayan abordado estas consideraciones básicas podrá centrarse la atención en las sesiones de formación.

La planificación de una unidad de espalda implica toda una serie de aspectos que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, hay que definir un objetivoclaro. A partir de ahí, la sesión se divide en sus distintas partes: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. Si es necesario, también hay que prever tiempo para la bienvenida, la explicación de los ejercicios y la reflexión. Los ejercicios sólo se seleccionan y se asignan a los bloques respectivos una vez que se ha establecido la estructura aproximada. Sólo entonces sigue el aspecto de la ciencia del entrenamiento de la unidad, que consiste en determinar la duración, la intensidad, la densidad y el alcance de los ejercicios. Por supuesto, todo ello debe adaptarse al objetivo y a los participantes de la unidad de entrenamiento.

Tras elaborar juntos el contenido, los participantes tienen primero la tarea de crear un concepto para organizar el curso y, a continuación, planificar las unidades de entrenamiento para los distintos grupos destinatarios y síntomas. Por último, las unidades planificadas por los participantes se presentan y se llevan a cabo para poder adquirir una experiencia inicial en la instrucción y la corrección.


  • CONCEPTO DE LECCIÓN DE ESPALDA
    • Estructura y organización
    • Definición del grupo destinatario
    • Información general sobre el diseño del curso
    • Competencias del formador
    • Planificación del contenido de un curso
    • Ejemplo de planificación de una clase de ejercicios para la espalda
    • Folleto con algunos ejemplos para la concepción de una clase de espalda

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Entrenamiento sensoriomotor
El cuerpo humano es un complejo sistema de músculos, tendones, articulaciones y huesos en constante movimiento.

Cada movimiento desencadena una reacción que afecta a otras zonas del cuerpo. El entrenamiento sensoriomotor es un método que entrena precisamente estas cadenas de reacciones del cuerpo. El entrenamiento específico de los sentidos (por ejemplo, el sentido del equilibrio, el tacto, la vista y el oído) y las habilidades motoras (fuerza muscular, coordinación, movilidad) mejora la interacción entre el cuerpo y la mente.

La regulación sensoriomotora se refiere a la capacidad del cerebro para controlar las habilidades motoras y la percepción. El entrenamiento sensoriomotor tiene su origen en el campo de la fisioterapia. Su objetivo es entrenar la regulación sensoriomotora y se utiliza, por ejemplo, después de un ictus. Sin embargo, también puede utilizarse en el deporte de competición y el fitness para mejorar las habilidades motoras.

En esta asignatura se desarrollan las capacidades sensoriomotoras para el programa de entrenamiento del preparador físico . Los ejercicios de fortalecimiento orientados a la práctica se llevan a cabo con superficies inestables como tablas de bamboleo, espuma, pelotas de ejercicio, cuerdas y arneses.

El entrenamiento en superficies inestables, como el balón BOSU, entrena la propiocepción, es decir, la percepción del propio cuerpo y sus movimientos. Cada ejercicio supone un reto para el equilibrio, la coordinación y la fuerza, por lo que resulta especialmente eficaz.

  • DEFINICIÓN DEL TÉRMINO
    • Definición y explicación de la función sensoriomotora, que describe la interacción de las funciones sensoriales y motoras.
  • FUNDAMENTOS ANATÓMICOS
    • Diferenciación entre estabilizadores globales y locales y sus funciones.
  • ESTABILIZADORES LOCALES
    • Descripción detallada de los estabilizadores locales, como el diafragma, el músculo transverso del abdomen y el suelo pélvico.
  • ESTRUCTURAS MUSCULARES GLOBALES
    • Descripción de las estructuras musculares globales como los extensores de la espalda y los músculos abdominales.
  • ESTABILIZACIÓN LUMBAR
    • Interacción de los estabilizadores locales y globales en la región lumbar e importancia de la preactivación.
  • SUPERFICIES DE APOYO INESTABLES
    • Importancia del músculo transverso abdominal como primer músculo activado en los movimientos del tronco.
  • ENTRENAMIENTO SENSORIOMOTOR
    • Entrenamiento en superficies de apoyo inestables y los procesos durante el movimiento.
  • RANGOS DE INTENSIDAD
    • Comparación de la intensidad del entrenamiento sensoriomotor con el entrenamiento de fuerza normal.
  • ENFOQUE PRÁCTICO-METÓDICO
    • Organización y estructura de una sesión de entrenamiento, incluido el calentamiento y el entrenamiento de las estructuras musculares.
  • BUCLES MUSCULARES
    • Definición e importancia de los bucles musculares y su entrenamiento.
  • ENTRENAMIENTO DE CADENAS MUSCULARES FUNCIONALES
    • Entrenamiento de cadenas musculares funcionales de uso cotidiano.
  • CONTENIDO DE UNA UNIDAD DE ENTRENAMIENTO SENSORIOMOTOR
    • Ejercicios de movilización, conciencia corporal, curso de destreza, escalera de coordinación y otros métodos de entrenamiento.

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Prevención de caídas
Una caída se define como una caída repentina, incontrolada e involuntaria del cuerpo desde una posición tumbada, sentada o de pie a un nivel inferior. Por desgracia, tanto la frecuencia como las consecuencias de las caídas aumentan con la edad . Las caídas en la vejez son, con diferencia, la causa más frecuente de lesiones y la causa más común de muerte accidental. Las causas son muy variadas y van desde el deterioro de los órganos sensoriales hasta el deterioro de la coordinación y los déficits musculares. La unidad de prevención de caídas ilustra detalladamente las causas del creciente riesgo de caídas y presenta medidas que ayudan a reducir el riesgo de caídas e influyen positivamente en la marcha, la postura, la coordinación y la fuerza . El entrenamiento específico es especialmente importante para las personas mayores, ya que puede ayudar a mantener su autonomía y, en consecuencia, su calidad de vida. Los participantes también conocerán las pruebas para determinar el riesgo de caídas y la estructura metódica de los distintos focos de entrenamiento en la prevención de caídas.

  • PREVENCIÓN DE CAÍDAS
    • Introducción e importancia
    • Personas especialmente afectadas
    • Relación entre caídas y dolor de espalda
    • Medidas para reducir la frecuencia de las caídas
    • Autoexperimento: comprobación del rendimiento sensorial integrador
    • Coordinación: la base del movimiento humano y su importancia
    • Propiocepción: percepción del movimiento y la posición del cuerpo
    • Necesidad de la prevención de caídas: desarrollo de la conciencia corporal y entrenamiento
    • Opciones preventivas para evitar las caídas: reconocimiento de los factores de riesgo y refuerzo de los recursos sanitarios
    • Escuela de tropiezos: aprendizaje de habilidades relevantes para la seguridad
    • Unidades de formación y enfoque metódico en la Escuela de Tropiezos
    • Pruebas para determinar el riesgo de caídas
    • Ejercicios prácticos generales para mejorar la coordinación y la conciencia corporal

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Mejorar la fuerza del tronco
La fuerza del tronco es crucial para una postura sana, una columna vertebral estable y un movimiento eficaz. El tronco, formado por los músculos abdominales, dorsales y parte de los glúteos, así como por los músculos abdominales laterales, constituye el centro del cuerpo y sirve de base para todos los movimientos. La escasa masa muscular y la falta de fuerza de los músculos centrales son una de las principales causas de los problemas de espalda. Por lo tanto, unos músculos centrales bien desarrollados son de gran importancia tanto en la vida cotidiana como en el deporte. Por lo tanto, el objetivo a largo plazo debe ser fortalecer los músculos, en particular los abdominales, los de la espalda y los de las piernas.

Los ejercicios de fortalecimiento específicos pueden realizarse lo antes posible a partir de una mejor conciencia corporal. En esta unidad se presenta y practica una prueba para determinar la fuerza del tronco. Basándose en los resultados de la prueba, se muestran diferentes ejercicios con variaciones y cómo pueden incorporarse metódicamente a un proceso de entrenamiento a largo plazo. También se analizan la ejecución correcta, los puntos de entrenamiento más importantes y las fuentes habituales de error. Además de la correcta elección e intensidad de los ejercicios, también es importante la regularidad del entrenamiento.

Otro punto central es la mejora de la resistencia de la fuerza del tronco. En particular, se presenta la marcha nórdica y se explican sus efectos positivos sobre la salud de la espalda. Las ventajas de la marcha nórdica son evidentes: no sólo se entrena la resistencia de la fuerza del tronco, sino que también aumenta el bienestar general y se fomenta la forma física básica, todo ello con la menor carga posible para las articulaciones, los tendones y los ligamentos. Para conseguir realmente los efectos positivos, se aprende la técnica correcta de la marcha nórdica y cómo enseñarla a los futuros clientes.

  • MEJORAR LA FUERZA
    • Importancia de la fuerza central
    • Principios generales del entrenamiento funcional
    • Como en todos los entrenamientos, aquí también se aplica el principio metódico:
    • Mejorar la fuerza central en superficies estables
    • Mejorar la fuerza central en superficies inestables

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Mejora de la movilidad del tronco
Una movilidad suficiente es la base para moverse libremente y sin obstáculos y también constituye la base de la fuerza funcional. En la unidad sobre mejora de la movilidad del tronco , los participantes aprenden diferentes métodos para mejorar la movilidad y cómo pueden combinarse y aplicarse en favor del cliente. Nuestro cuerpo debe verse como un sistema tridimensional en el que todo está conectado con todo lo demás. Esto significa que muchos más factores que la mera capacidad de estirar los músculos son decisivos para la movilidad y que, por ejemplo, la conciencia corporal y las habilidades sensoriomotoras generales también desempeñan un papel importante en la calidad del movimiento. En la parte práctica, se presentan y llevan a cabo diversos métodos de estiramiento estáticos y dinámicos, entrenamiento de la fascia y ejercicios de movilización de la columna vertebral. Todo movimiento es difícil, especialmente en casos de dolor agudo y tensión. Aquí en particular, los ejercicios de movilización específicos pueden proporcionar un alivio inicial y mejorar notablemente el bienestar. La atención se centra en el enfoque correcto y la aplicación sensata de los distintos métodos para mejorar la movilidad. En general, los participantes en el curso reciben un paquete sobre cómo pueden utilizar las distintas medidas para mejorar su amplitud de movimiento y su calidad de movimiento e incorporarlas a sus patrones de movimiento a largo plazo.

  • MEJORA DE LA MOVILIDAD TRONCAL
    • Modelo de movilidad
    • Factores externos que influyen en la movilidad
    • Amplitud máxima de movimiento (ROM) y capacidad de estiramiento
    • Estiramientos: técnicas y métodos
    • Antes de estirar - ejercicios de calentamiento y técnicas de estiramiento
    • Los grupos musculares más importantes
    • Ejercicios prácticos con la pelota
    • Importancia de la fascia
    • Entrenamiento de la fascia - transmisión y almacenamiento de fuerzas
    • Entrenamiento de la fascia - molestias y dolor
    • Entrenamiento de la fascia - procedimiento
    • Estiramiento de la fascia
    • Movilización de la columna vertebral

Mostrar capítulo

Nuestra característica de calidad: certificado estatal

Certificación de formación

El módulo básico Competencia deportiva está homologado por el Centro Nacional Alemán de Formación a Distancia (ZFU) con el siguiente número: 7324018c. El ZFU es la autoridad central para el aprendizaje a distancia en Alemania y trabaja sobre la base de la Ley de Protección del Aprendizaje a Distancia (FernUSG). Decide sobre la autorización de cursos a distancia en todo el país para garantizar un curso a distancia técnicamente correcto y, en general, profesional.

ZFU Siegel

Certificación del instituto

Como institución reconocida en el ámbito de la educación de adultos, nuestros planes de estudios son evaluados y reconocidos periódicamente por instituciones estatales y organismos de financiación. Nos esforzamos constantemente por superar las normas de calidad vigentes para garantizarle la mejor formación posible. Convénzase de nuestras certificaciones.

www.tuv.at oe-cert.at

Financiación y permisos de formación

¿Puedo obtener financiación para mi formación?

Existen varias opciones de financiación para los programas de formación en la Academia Deportiva Flexyfit. La base son las subvenciones estatales y de la UE, así como las opciones fiscales.

No obstante, le recordamos que la concesión y la cuantía de las ayudas son competencia exclusiva de cada organismo de financiación.

Estaremos encantados de ayudarle a encontrar un organismo de financiación adecuado y de recopilar toda la información sobre el curso que necesite para una solicitud de financiación. Deberá presentar la propia solicitud a los centros de financiación.

Aquí encontrará un resumen de los centros de financiación más importantes.

¿Cómo funciona la financiación?

Dependiendo de la organización de financiación, los costes de formación se pagan directamente una vez confirmada la solicitud de financiación (por ejemplo, AMS), o se le reembolsan total o parcialmente una vez finalizada con éxito la formación (por ejemplo, waff). Infórmese por su cuenta en los organismos de financiación sobre las modalidades de financiación.

¿Puedo disfrutar de un permiso por estudios durante el programa de formación?

Sí, la mayoría de nuestros cursos son aptos para permisos por estudios.

Si desea continuar su formación sin dejar de trabajar, puede solicitar una excedencia por estudios a su empresa. Esto significa que no tendrá que trabajar mientras dure el programa de formación.

Planifique ahora su permiso de formación con nosotros. Estaremos encantados de aclarar con usted sus necesidades individuales de formación en una consulta personal y sin compromiso.

¿Cómo funciona el permiso de formación?

Puede disfrutar de su permiso de formación durante un máximo de 1 año en un plazo de 4 años. Existen 3 opciones:

  • Permiso de formación repartido en 12 meses
  • Permiso de formación fraccionado, pero cada parte debe durar al menos 2 meses. Las partes deben disfrutarse en un plazo de 4 años.
  • Permiso de formación a tiempo parcial repartido en 2 años.

Es importante que su empresario acepte que disfrute de un permiso de formación. Deberá acreditar los planes de formación que le hayamos proporcionado hasta un total de 20 horas semanales en el caso de un permiso de formación a tiempo completo, o de al menos 10 horas en el caso de un permiso de formación a tiempo parcial.

Debe acreditar periódicamente el progreso de su formación. Por ejemplo, en forma de exámenes o confirmaciones de asistencia, que recibirá de nosotros.

Carrera profesional posterior: cómo continuar después de la formación

¿Qué hacen los entrenadores de salud?

Los entrenadores de vitalidad y salud combinan conocimientos de los campos del entrenamiento de relajación, el entrenamiento de la columna vertebral y el entrenamiento nutricional para ofrecer a los clientes apoyo y formación holísticos.

Los entrenadores de salud asesoran y forman a sus clientes en temas relacionados con la columna vertebral, la gestión y prevención del estrés y una dieta equilibrada.

Tanto si sus clientes sufren dolores de espalda, como si desean un entrenador nutricional o están agobiados por el estrés en el trabajo, como entrenador de vitalidad y salud puede ofrecer a sus clientes apoyo y formación holísticos.

¿Dónde trabajan los entrenadores de salud?

Los preparadores físicos o expertos en salud suelen trabajar en centros de bienestar para asesorar y formar a los clientes durante su estancia.

Los formadores sanitarios también son necesarios en áreas de gestión de la salud laboral, por ejemplo para optimizar la vida laboral diaria de los empleados de una empresa en términos de bienestar y salud.

No obstante, como formador sanitario también puede aspirar a trabajar por cuenta propia, por ejemplo, y asesorar y formar a personas o grupos en su propia consulta.

¿Cómo puede ayudarme Flexyfit a encontrar trabajo?

En nuestra plataforma Sportkarriere publicamos regularmente ofertas de empleo de gimnasios. En ella podrás presentar directamente tu candidatura para trabajar como preparador físico, director de sucursal, monitor o empleado de gimnasio.

sportkarriere.eu

Despegue como entrenador certificado de vitalidad y salud

Todo lo bueno viene de tres en tres

El curso Vitality & Health Trainer combina los cursos Diploma Relaxation Trainer, Diploma Spine Trainer y Diploma Nutrition Trainer en un completo programa que le prepara perfectamente para una variada carrera como formador y le ofrece numerosas oportunidades profesionales.

¿Qué puede esperar de nuestro programa de formación?

En el módulo de entrenador de relajación , aprenderá a tratar el estrés en el trabajo y en la vida cotidiana. Aprenderá a reconocer las necesidades individuales de sus clientes y a dominar una amplia gama de técnicas y métodos para diseñar e impartir un entrenamiento de relajación eficaz .

Le proporcionaremos los conocimientos necesarios para satisfacer la creciente demanda de programas de salud alternativos.

En el módulo de entrenamiento de la columna vertebral , aprenderá a reconocer las distintas causas de los problemas de espalda y qué ejercicios funcionales son los más adecuados para estabilizar la columna vertebral.

También le mostraremos cómo organizar sesiones de entrenamiento para una espalda sana y fuerte. Desde el marco organizativo hasta los aspectos didácticos y metodológicos y, por supuesto, los conocimientos especializados necesarios, en nuestro curso aprenderás todo lo que necesitas como entrenador especializado en columna vertebral.

Los conocimientos que adquiera en el módulo de form ador en nutrición le permitirán transmitir sus conocimientos a personas preocupadas por su salud en conferencias, talleres o seminarios sobre el tema de la nutrición. Usted es un experto en el campo de la nutrición y sabe exactamente cómo transmitir sus conocimientos a las personas interesadas en un estilo de vida saludable.

Ya sea para dar conferencias sobre alimentación consciente y sana, seminarios sobre dietas y tendencias alimentarias o talleres sobre la preparación sana y nutritiva de platos de moda: Con el programa de formación de formadores en nutrición estarás perfectamente preparado.

Condiciones de participación

  • Inscripción en línea o por escrito
  • Condición física básica (se valorará la experiencia en entrenamiento con aparatos o la pertenencia a un gimnasio)
  • Edad mínima 18 años (para los participantes menores de 18 años, se requiere el consentimiento paterno por escrito para la inscripción)
  • Acceso a un dispositivo con cámara y conexión a Internet
  • Acceso a una conexión estable a Internet

Certificado de aprovechamiento

Nuestros certificados son válidos en todo el mundo y se expiden en diferentes versiones. Si lo desea, puede recibir nuestro certificado en varios idiomas (DE, EN, ES), con información específica de cada país y con o sin calificación impresa.

Todas estas variantes pueden descargarse gratuitamente en línea. Además, recibirá un certificado de su elección impreso en papel especial con impresión en relieve.

Se otorga el siguiente certificado (en varios idiomas DE, EN, ES)

Österreich Fahne Schweiz Fahne ItalienFahne
"Dipl. Entrenador de vitalidad y salud"

Deutschland Fahne Lichtenstein Fahne Schweden Fahne
"Entrenador de vitalidad y salud
Licencia A"

¿Tiene preguntas concretas sobre el programa de formación?

Estaremos encantados de ayudarle por teléfono, correo electrónico o chat. No obstante, es posible que encuentre la respuesta a su pregunta en nuestras FAQ.

Procedimiento y duración - Cómo funciona la formación

El programa de formación consta de 4 módulos

Comenzarás tu formación con el módulo básico Pericia Deportiva. Aprenderás conocimientos teóricos a partir de vídeos y guiones sobre 8 temas, completando cada tema con un breve examen en línea tipo test.

A continuación, pasarás a tu especialización temática, es decir, a los 3 cursos incluidos en esta formación.

(1)
Base
Módulo básico Especialización deportiva
EN LÍNEA
Conocimientos teóricos básicos en 8 materias.
(2)
Base
Entrenador certificado en nutrición
ONLINE
Todos los contenidos de la formación para ser formador certificado en nutrición.
(3)
Base
Formador certificado en relajación
EN LÍNEA
Todos los contenidos de la formación para convertirse en formador certificado en relajación
(4)
Módulo A
Formador certificado de columna vertebral
PRESENCIA
Todos los contenidos de la formación para convertirse en formador certificado de columna vertebral

Duración del programa de formación

Dado que nuestros programas de formación son muy flexibles, la duración del curso depende en gran medida de su propia iniciativa de aprendizaje, del tiempo que dedique cada semana y de sus conocimientos previos.

Con los cursos a distancia en línea, ¡usted marca el ritmo!

Aprenda a su ritmo, cuando y donde quiera. La cuenta de la Academia le acompaña en su ordenador, tableta o smartphone y contiene todo lo que necesita para el curso.

Tú decides cómo aprender.

Tienes acceso a más de 1200 vídeos de aprendizaje en Full HD en los que nuestros mejores instructores te enseñan el contenido de la formación. También puedes leer el mismo contenido en nuestros guiones y presentaciones.

Lecciones con instructores certificados

Aprenderá en un grupo de 5 a 15 personas en clases presenciales orientadas a la práctica. Los formadores le enseñarán lo que necesita saber como formador y le apoyarán con valiosos consejos para su trabajo diario.

Sin dolor no hay ganancia (ni certificado)

La nota se obtiene con ejercicios prácticos y tareas adicionales voluntarias. Estos ejercicios pueden ir desde protocolos de formación y tareas escritas hasta ejercicios de filmación.

Por último, pero no por ello menos importante... un examen

Durante tu formación, te esperan exámenes intermedios online de opción múltiple y 3 exámenes finales presenciales.

ablauf_inclass_mobile

Contenido del curso: lo que aprenderá durante la formación

Ámbito de aprendizaje

1835 E | Alcance

SPK

200

Experiencia deportiva

PL

1434

Presencia | Autoestudio

RE

30

Investigación bibliográfica

TE

150

Realización práctica

AE

21

Tareas y exámenes adicionales

Este programa de formación es ideal para permisos educativos. La evaluación y aprobación individuales corren a cargo del organismo de financiación pertinente. Estaremos encantados de facilitarle información detallada sobre la duración y el procedimiento del permiso de formación. Póngase en contacto con nosotros para concertar una cita.

La participación en los seminarios web presenciales es obligatoria para obtener el permiso de formación y debe acreditarse ante la AMS. La confirmación de asistencia es responsabilidad del participante. La confirmación de asistencia al seminario web presencial sólo se emitirá durante cada seminario web si así lo solicita el participante.

Módulo Experiencia deportiva

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Anatomía

Formamos a los mejores entrenadores del sector del fitness. Apoyamos y orientamos a nuestros graduados de principio a fin y más allá.

Laanatomía funcional es la base de todo entrenador en el sector del deporte y la salud. Este curso especializado le proporcionará una visión completa de la anatomía del cuerpo humano, ofreciéndole conocimientos en profundidad.

El curso está diseñado para ser lo más ágil y comprensible posible con la ayuda de diversas técnicas de enseñanza y aprendizaje, adaptadas a las necesidades de los entrenadores personales y de fitness.

El objetivo es reconocer las conexiones entre las secuencias de movimiento y comprender los términos técnicos latinos más importantes.


  • CIENCIA CELULAR (CITOLOGÍA)
    • Estructura general de la célula
  • CIENCIA DE LOS TEJIDOS (HISTOLOGÍA)
    • Tejido epitelial
  • TEJIDO CONJUNTIVO, DE SOSTÉN Y MUSCULAR
    • El tejido conjuntivo
    • El tejido de sostén
    • El tejido muscular
  • TEJIDO NERVIOSO
    • Demarcación funcional y estructural
    • Estructura de una célula nerviosa
    • Estructuras auxiliares del tejido nervioso
    • Tarea del tejido nervioso
  • ORIENTACIÓN EN EL CUERPO HUMANO
    • Ejes y planos principales
    • Designaciones de posición y dirección
  • TEORÍA ÓSEA (OSTEOLOGÍA)
    • Tipos de hueso
    • Tronco
    • Extremidad superior
    • Extremidad inferior
  • ARTICULACIONES
    • Tipos de articulaciones
    • Dispositivos auxiliares de las articulaciones
    • Descripción del movimiento articular
    • Formas de las articulaciones
    • Las articulaciones más importantes
  • MÚSCULO ESTRIADO
    • Estructura
    • Clasificación de los tipos de músculos
    • Dispositivos auxiliares del sistema musculoesquelético activo
  • M. TRAPEZIUS (MÚSCULO TRAPECIO)
  • M. RHOMBOIDEUS MAJOR (MÚSCULO ROMBOIDES MAYOR)
  • M. SERRATUS ANTERIOR (MÚSCULO SERRATO ANTERIOR)
  • M. DELTOIDES (MÚSCULO DELTOIDES)
  • M. PECTORAL MAYOR (MÚSCULO PECTORAL GRANDE)
  • M. LATISSIMUS DORSI (MÚSCULO ANCHO DE LA ESPALDA)
  • EL MANGUITO ROTADOR
    • M. infraespinoso (músculo infraespinoso)
    • M. supraespinoso (músculo latissimus superior)
    • M. teres minor (músculo redondo pequeño)
    • M. subescapular (músculo inferior del omóplato)
    M. TERES MAJOR (MÚSCULO REDONDO GRANDE)
  • M. BÍCEPS BRAQUIAL (FLEXOR BICÉFALO DEL BRAZO)
  • M. BRACHIALIS (FLEXOR DEL BRAZO)
  • M. BRACHIORADIALIS (MÚSCULO RADIAL DEL BRAZO)
  • M. TRICEPS BRACHII (EXTENSOR TRICÉFALO DEL BRAZO)
  • M. ILIOPSOAS (MÚSCULO LUMBAR)
    • M. psoas mayor y m. psoas menor
    • M. ilíaco (músculo ilíaco)
    M. GLÚTEO MAYOR (MÚSCULO GLÚTEO MAYOR)
  • M. GLUTEUS MEDIUS (MÚSCULO GLÚTEO MEDIO)
  • M. GLUTEUS MINIMUS (MÚSCULO GLÚTEO MENOR)
  • M. TENSOR FASCIAE LATAE (MÚSCULO ISQUIOTIBIAL)
  • M. QUADRICEPS FEMORIS (MÚSCULO CUATRICIPITAL DEL MUSLO)
  • M. BÍCEPS FEMORAL (MÚSCULO BICÉFALO DEL MUSLO)
  • M. SEMIMEMBRANOSO (MÚSCULO DEL TENDÓN EN PLACA)
  • M. SEMITENDINOSO (MÚSCULO SEMITENDINOSO)
  • M. SARTORIO (MÚSCULO SARTORIO)
  • M. PECTÍNEO (MÚSCULO DE LA CRESTA)
  • M. GRACILIS (MÚSCULO DELGADO)
  • M. ADUCTOR LONGUS (EXTENSOR LARGO DEL MUSLO)
  • M. ADUCTOR CORTO (EXTENSOR CORTO DEL MUSLO)
  • M. ADUCTOR MAYOR (EXTENSOR LARGO DEL MUSLO)
  • M. GASTROCNEMIO (MÚSCULO GEMELO DE LA PANTORRILLA)
  • M. SÓLEO (MÚSCULO DE LA PANTORRILLA)
  • M. TIBIAL ANTERIOR (MÚSCULO DE LA ESPINILLA ANTERIOR)
  • M. TIBIALIS POSTERIOR (MÚSCULO POSTERIOR DE LA ESPINILLA)
  • M. RECTUS ABDOMINIS (MÚSCULO RECTO ABDOMINAL)
  • M. OBLIQUUS INTERNUS ABDOMINIS (MÚSCULO OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN)
  • M. OBLIQUUS EXTERNUS ABDOMINIS (MÚSCULO OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN)
  • M. TRANSVERSUS ABDOMINIS (MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN)
  • M. QUADRATUS LUMBORUM (MÚSCULO CUADRANGULAR LUMBAR)
  • DIAFRAGMA (DIAFRAGMA)
  • ESTIRAMIENTO DE LA ESPALDA
  • LISTA VOCABULAR

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Nutrición

En nutrición deportiva general, nuestros participantes reciben una introducción a los fundamentos de la nutrición.

Como base, se discute la composición de nuestra dieta con macro y micronutrientes, así como el balance hídrico. Para comprender las distintas interrelaciones, se analiza en detalle el balance energético.

Además, se discute el efecto de los componentes nutricionales individuales en el cuerpo humano y su importancia en el deporte .


  • ENFOQUES DE LA NUTRICIÓN
    • Enfoque científico
    • Enfoques alternativos
    • Dietas modernas de alto rendimiento
    • Estado real y estado objetivo
  • FUNDAMENTOS DE UNA DIETA SANA
    • Macronutrientes
    • Micronutrientes
    • Equilibrio hídrico general

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Primeros auxilios y lesiones deportivas

Como las lesiones son algo cotidiano en el deporte, es importante conocer las causas y consecuencias de las lesiones más comunes. En el peor de los casos, el entrenador personal debe ser capaz de reaccionar rápida y correctamente.

La comprensión de los distintos patrones de lesiones también ayuda a evitar que se produzcan en primer lugar.


  • PRIMEROS AUXILIOS
    • Reconocer una situación de emergencia
    • Procedimiento de reanimación
    • Factores de riesgo seleccionados
    • Problemas térmicos
  • LESIONES DEPORTIVAS - URGENCIAS
    • Fractura abierta
    • Fractura basilar de cráneo
    • Lesión medular
  • LESIONES DEPORTIVAS DEL APARATO DE MOVIMIENTO ACTIVO
    • Diferenciación: lesiones agudas y lesiones por sobreuso
    • Principio P-E-C-H
    • hematoma
    • Hematoma
    • Distensión muscular/desgarro de fibras musculares/desgarro muscular
    • Miogelosis
    • Lesiones por uso excesivo del sistema musculoesquelético activo
  • LESIONES DEPORTIVAS DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO PASIVO
    • Fracturas y tipos de fracturas
    • Lesiones articulares

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Fundamentos de la promoción de la salud en el lugar de trabajo

En muchas empresas, la promoción de la salud en el lugar de trabajo se ha convertido en un método popular para mejorar la salud de los empleados, prevenir enfermedades y mejorar así su bienestar.

En una introducción a la promoción de la salud en el lugar de trabajo se demuestra por qué es tan importante, se presentan los retos de la promoción de la salud en el lugar de trabajo y se debaten las enfermedades comunes en las organizaciones.

Los participantes en el curso también conocerán los factores de éxito de la promoción de la salud en el lugar de trabajo, los beneficios para los empleados y la organización y, por supuesto, las mejores prácticas y herramientas.

Para ello, se presentan diversos campos de actividad y medidas, y también se explica a los participantes en el curso cómo introducirse en dichas empresas, elaborar conceptos y aclarar otras cuestiones organizativas importantes.
A los participantes en el curso se les mostrarán ejemplos prácticos y también tendrán la oportunidad de aplicar lo aprendido en trabajos de grupo.


  • INTRODUCCIÓN
    • Definición de salud
    • Tareas de un proyecto del BGF
    • Retos para el BGF
  • FACTORES DE ÉXITO DEL BGF
    • Beneficios para los empleados
    • Beneficios para la empresa
    • Instrumentos y campos de actividad probados
  • PRIMEROS PASOS COMO FORMADOR EN EL ÁMBITO DE BGF
    • Cuestiones generales
  • CAMBIOS RELACIONADOS CON LA SALUD
    • Sistema musculoesquelético activo y pasivo
    • Sistema cardiovascular
    • Nutrición
    • Gestión del estrés
  • ENFERMEDADES ORGANIZATIVAS
    • Mobbing
    • burnout
    • Dimisión interna
  • RECOMENDACIONES DE EJERCICIOS
    • Postura correcta en el puesto de trabajo
    • Estirar y fortalecer los músculos de los hombros
    • Estiramiento de los músculos pectorales y de la parte superior de la espalda
    • Estiramiento de los glúteos y los músculos centrales
    • Fortalecimiento de los músculos de la espalda con Theraband
    • Fortalecimiento de los músculos extensores de la espalda
    • Otros ejercicios de estiramiento y fortalecimiento

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Trabajo orientado al cliente

El objetivo de la unidad de trabajo orientada al cliente es ofrecer a los participantes en el curso una visión del marketing para que más adelante puedan posicionarse bien en el mercado como entrenadores y facilitarles la entrada en él.

Para ello, en primer lugar definiremos qué es realmente el marketing y por qué también es relevante para los entrenadores personales.
Además, se explican términos comunes de marketing como USP, beneficios, posicionamiento, etc. y varios modelos de marketing como la fórmula SMART, el marketing mix de las 4P y otros.

Por supuesto, en esta unidad no se olvida la comunicación entre entrenadores y clientes. Se introducen diversos aspectos de la comunicación y las reglas para una comunicación satisfactoria, y se muestran ejemplos.

Al final de esta unidad, los participantes en el curso deberán ser capaces de posicionarse y posicionar su producto o servicio en el mercado utilizando una estrategia de marketing y venderlo con éxito.


  • EL PAPEL DEL FORMADOR
  • FUNDAMENTOS DEL MARKETING
    • Definición de marketing
    • Los primeros pasos
  • LAS 4P DEL MARKETING
  • PUNTOS IMPORTANTES PARA EL FORMADOR
    • Identidad corporativa
    • Factores que influyen en la actividad deportiva
    • Entrenador personal - Ventas
  • LOS FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
    • Normas de comunicación y apariencia de un entrenador personal
    • Fundamentos de la comunicación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Fisiología

Un buen conocimiento de la fisiología humana y de las funciones asociadas en el organismo es un requisito previo necesario para que todos los entrenadores que trabajan en el ámbito del deporte puedan desempeñar correctamente su trabajo.

Este curso le hará"comprensibles" las interrelaciones del organismo humano. Viaje con nosotros a través del cuerpo humano y comprenda las funciones del organismo para su nueva carrera en el deporte.

La asignatura explora de forma práctica y apasionante el suministro energético del músculo, el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio.

Una buena formación deportiva empieza en la base con la anatomía y la fisiología.


  • ¿QUÉ ES LA FISIOLOGÍA?
  • EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
    • El corazón: forma y posición
    • Anatomía del corazón
    • El sistema de excitación y estimulación
    • Funcionamiento del corazón
    • El sistema vascular
    • La circulación sanguínea
    • Parámetros importantes del sistema cardiovascular
    • Reacciones de adaptación del sistema cardiovascular
    • Regulación del sistema circulatorio
    • Enfermedades del sistema cardiovascular
  • LA SANGRE
    • Composición de la sangre
    • Propiedades de los grupos sanguíneos
  • EL SISTEMA INMUNITARIO
    • Respuesta inmunitaria
    • El sistema linfático
    • Órganos linfáticos
  • PULMONES Y RESPIRACIÓN
    • El sistema respiratorio
    • Vías respiratorias superiores
    • Las vías respiratorias inferiores
    • Funciones del aparato respiratorio
    • Trastornos del aparato respiratorio
  • EL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
    • Regulación respiratoria
    • Regulación metabólica
    • Trastornos del equilibrio ácido-base
  • EL SISTEMA NERVIOSO
    • Clasificación espacial del sistema nervioso
    • Clasificación funcional del sistema nervioso
    • Reflejos
    • Origen de un movimiento
    • Analizadores
  • DIGESTIÓN
    • Los órganos digestivos
    • Fisiología de la nutrición
  • METABOLISMO ENERGÉTICO Y SUMINISTRO DE ENERGÍA
    • Trifosfato de adenosina (ATP)
    • Vías de suministro de energía
    • Enfermedades y trastornos metabólicos
  • ENDOCRINOLOGÍA
    • Hormonas
    • La hipófisis
  • FISIOLOGÍA MUSCULAR
    • Tejido y órgano
    • Mecanismo molecular de la contracción muscular
    • Músculos lisos y estriados
    • Origen, inserción y posibilidades de movimiento
    • Dirección del movimiento, función e inervación
    • Propiocepción
    • Musculatura estática (postural) y dinámica (movimiento)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Psicología del deporte: comunicación y motivación

Este curso prepara a los participantes para comunicarse con éxito con clientes de todos los niveles. Además, los participantes deberán analizar sus propios objetivos y motivaciones para comprender mejor los de sus clientes.

Establecer los objetivos adecuados y dar feedback correctamente también forman parte del curso.

También se presentan a los participantes la gestión del estrés y diversas estrategias de aprendizaje para que puedan aplicarlas después del curso.


  • OBJETIVOS
    • Fórmula inteligente para los objetivos
    • Tipos de objetivos
  • APRENDIZAJE
    • Tipos de aprendizaje
  • ESTRÉS, ANSIEDAD Y AUTOCONFIANZA
    • Catálogo de gestión del estrés
    • Autoconciencia
    • Ansiedad
  • MOTIVOS Y MOTIVACIÓN
    • Tipos de motivación
    • Motivos principales
    • Necesidades básicas en el deporte
    • Técnicas de motivación
    • Técnicas de regeneración
    • Trabajo
  • COMUNICACIÓN
    • Circularidad de los comportamientos - Pensamiento sistémico
    • Formas de comunicación
    • Las 4 caras de un mensaje
    • Criterios de comunicación
    • Sistema V-A-K-O-G
    • Comunicación no violenta
    • Feedback
    • Uso + objetivo de la comunicación
    • Técnicas de conversación + resistencia
    • Resistencia durante las conversaciones
    • Técnicas para hacer frente a las objeciones/resistencias
    • Liderazgo y autoridad
    • Puntos adicionales sobre el tema de la comunicación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Teoría de la formación

La primera parte de la teoría del entrenamiento enseña los fundamentos del entrenamiento, como los principios del entrenamiento, los principios de la organización del entrenamiento, los métodos de entrenamiento y los factores del rendimiento atlético.
Como el rendimiento, el diagnóstico del rendimiento, el entrenamiento y la competición están estrechamente interrelacionados, también se enseñan en consecuencia en el curso.

En la segunda parte de la teoría del entrenamiento, éste se define y evalúa como un proceso de acción complejo y en relación con la planificación, la ejecución y la evaluación.
Una parte importante de la teoría de la formación sigue siendo el diseño de planes de formación, que se enseñan en la práctica con ejemplos de las posibilidades del diseño de planes de formación.

Para profundizar en el tema de la ciencia del entrenamiento, invitamos regularmente a conferenciantes internacionales de primer nivel, como el Prof. Dr. Paul Haber y el Prof. em. Dr.phil. Dr.med. Dr.hc Jürgen Weineck a la Academia.

Entre otras cosas, son conocidos por sus libros "Optimum Training" (Jürgen Weineck) y "Performance Physiology" (Paul Haber) en el campo de la ciencia del entrenamiento.


  • DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO
    • Rendimiento atlético complejo - componentes del rendimiento
    • Principios biológicos del entrenamiento
    • Componentes de la carga
    • Principios del diseño del entrenamiento
    • Sobrecargas
    • Adaptaciones funcionales mediante el entrenamiento del movimiento
  • FACTORES DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
    • Objetivos del entrenamiento
    • Contenido del entrenamiento
    • Métodos de entrenamiento
    • Material de entrenamiento
    • Las principales formas de entrenamiento motor deportivo
  • ENTRENAMIENTO DE CONDICIÓN - RESISTENCIA
    • Cambios adaptativos positivos mediante el entrenamiento de resistencia
    • Formas de resistencia aeróbica
    • Métodos de entrenamiento de la resistencia aeróbica
  • ENTRENAMIENTO DE FUERZA
    • Efectos del entrenamiento de fuerza en los músculos esqueléticos
    • Métodos de trabajo de la musculatura
    • Tipos de fibras musculares
    • Métodos de entrenamiento de la fuerza
    • Principios metodológicos generales
    • Técnicas de intensificación
    • Material de entrenamiento
    • Formas de organización
  • ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD
    • Entrenamiento para mejorar la velocidad de acción y frecuencia
    • Entrenamiento para mejorar la velocidad de reacción
    • La velocidad como capacidad compleja
  • ENTRENAMIENTO DE LA AGILIDAD
    • Determinantes de la agilidad
    • Principios metodológicos - entrenamiento de la flexibilidad
    • Métodos de estiramiento
    • Componentes de carga de los métodos de estiramiento
  • COORDINACIÓN
    • Las capacidades coordinativas
    • Aspectos de la coordinación
  • ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA
    • Principios fisiológicos de las secuencias de movimiento
    • Aprendizaje motor (aprendizaje de técnicas deportivas)
    • Métodos y principios metodológicos del entrenamiento de la técnica
  • METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO
    • Principios metodológicos básicos
    • Series metódicas de ejercicios
    • La sesión de entrenamiento

Mostrar capítulo

Módulo Formador certificado en nutrición

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Anatomía y fisiología de la digestión
En esta asignatura aprenderás los complejos procesos fisiológicos que tienen lugar tras la ingesta de alimentos y la estructura anatómica de nuestro tracto gastrointestinal.

El tubo digestivo es un complejo mecanismo que se inicia tras la ingesta de alimentos. La digestión comienza en la boca, donde los alimentos se digieren triturándose y mezclándose con la saliva. El siguiente paso es la utilización de los alimentos en el estómago, donde se descomponen aún más y se mezclan con el jugo gástrico. A continuación, los alimentos entran en el intestino delgado, donde tiene lugar la mayor parte de la digestión y absorción. Por último, la digestión se completa en el intestino grueso, donde los alimentos se transforman en heces.
Se presentan las distintas zonas del tubo digestivo y se explica su funcionamiento. Antes, se explica la estructura y la función de la membrana biológica, una barrera protectora que existe alrededor de cada célula y que impide la entrada de sustancias extrañas. La membrana está formada por una bicapa lipídica rodeada de proteínas. Estas proteínas se encargan de regular la entrada de nutrientes en la célula. En la digestión influyen muchos factores, como el tipo de comida, la cantidad, la hora del día y la salud general del organismo.

Se trata de un tema muy importante para quienes estudian para ser formadores en nutrición.

  • DIGESTIÓN
    • Definición de digestión/vías digestivas
    • Tracto digestivo: estructura y función de la boca, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso
    • Flora intestinal
  • FISIOLOGÍA METABÓLICA
    • La membrana biológica
    • Transporte de sustancias
    • Mitocondrias
    • ATP
    • Enzimas
    • Regulación de la ingesta de alimentos
    • Hormonas
    • Ejemplos de regulación de la ingesta de alimentos

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Nutrición para grupos de personas ER3

En este curso aprenderá cómo cambia la nutrición humana a lo largo de la vida.

Discutiremos qué nutrientes son esenciales para las mujeres embarazadas y los lactantes y qué diferencias hay en la distribución de macro y micronutrientes en los distintos grupos de edad.

Se analizarán las vitaminas liposolubles e hidrosolubles y discutiremos qué alimentos pueden utilizarse para cubrir las necesidades adicionales de una persona embarazada. También se le informará sobre las recomendaciones nutricionales que pueden hacerse para las madres lactantes y los lactantes.

También aprenderá cómo debe ser la distribución de macronutrientes para los niños y qué alimentos son beneficiosos. Explicaremos por qué la obesidad en niños y adolescentes ha aumentado considerablemente en las últimas décadas y qué medidas se están tomando para combatirla.

Debatiremos juntos la cuestión de por qué la dieta de las personas mayores es tan individualizada. Hablaremos de la ingesta de vitaminas y de cómo se puede evaluar la situación actual según el último informe sobre nutrición.


  • NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO
    • Importancia de la nutrición en la mujer embarazada
    • Producción hormonal en las embarazadas
    • Aumento de peso
    • Necesidades energéticas
    • Ingesta de nutrientes
    • Náuseas y vómitos
    • El alcohol y sus efectos
    • Vitaminas (liposolubles e hidrosolubles)
    • Consejos de nutrición para embarazadas
    • Peligro de los productos crudos
    • Programación prenatal
  • NUTRICIÓN PARA MADRES LACTANTES
    • Importancia de la nutrición para las madres lactantes
    • Aumento de peso y necesidades calóricas
    • Vitaminas y minerales
    • Riesgos de la lactancia materna
    NUTRICIÓN DE LOS LACTANTES
    • Composición de la leche materna
    • Etapas de la nutrición en el primer año de vida
    • Prealimentación y preparación del biberón
    • Alimentación complementaria
    NUTRICIÓN PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
    • Valores orientativos de la ingesta de energía y nutrientes
    • Distribución de nutrientes y cantidades de consumo
    • Obesidad infantil
    NUTRICIÓN PARA PERSONAS MAYORES
    • Importancia y ajustes de la nutrición en la vejez
    • Enfermedades relacionadas con la nutrición en la vejez (sarcopenia, osteoporosis, senescencia inmunitaria)
    • Nutrición equilibrada en la vejez

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ecología nutricional

En esta asignatura aprenderá cómo los factores medioambientales pueden afectar a nuestra dieta.

Aprenderá qué aspectos ecológicos influyen en la salud humana y a qué retos se enfrentan la agricultura y la economía mundiales.

Discutiremos la dimensionalidad entre salud, medio ambiente y sociedad y de qué recursos disponemos. También hablaremos de la protección del medio ambiente y de cómo hacer más sostenible la producción de alimentos.

Además, se definen los términos "mochila ecológica" y "agua virtual" y se elaboran ejemplos en común.


Aprenderá qué significa agricultura ecológica y cómo se practica en Austria. Se identificarán problemas y se debatirán soluciones en relación con la utilización de las tierras agrícolas.

Por último, estudiaremos juntos qué enzimas y qué materiales orgánicos se utilizan biotecnológicamente y si la ingeniería genética es realmente tan mala como su reputación.


  • GENERAL
    • Definición de términos
    • Explicación del término
    • La sostenibilidad como orientación normativa
    • Multidimensionalidad
  • DIMENSIONES DE LA NUTRICIÓN
    • Dimensión sanitaria
    • Dimensión medioambiental
    • Dimensión social
    • Dimensión económica
    • Multidimensionalidad
    • Relación entre nutrición, salud y sociedad
    • Relación entre nutrición, medio ambiente y sociedad
    • Relación entre nutrición, salud, medio ambiente y sociedad
  • PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
    • Ejemplos de contaminantes atmosféricos, protección del clima, pesticidas
    • Salud y medio ambiente
    • Consumo de agua y contaminación del agua
    • Consumo de tierra y necesidades de tierra para la alimentación
    • Clima y agricultura
    • Emisiones e impacto climático
    • Disminución de especies y biodiversidad
    • Envases y residuos
  • AGRICULTURA ECOLÓGICA
    • Conceptos básicos de la agricultura ecológica
    • Problemas y retos
    • Sectores de la agricultura ecológica
    • Agricultura ecológica y biogás
  • BIOTECNOLOGÍA E INGENIERÍA GENÉTICA
    • Biotecnología clásica y moderna
    • Ingeniería genética: significado, métodos, aplicaciones
    • Ingeniería genética verde
    • Significado y cultivo de organismos modificados genéticamente

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Asesoramiento y apoyo nutricional

En la asignatura de recomendaciones y cuidados nutricionales, aprenderás los conceptos básicos de nutrición y requerimientos nutricionales. Adquirirás los conocimientos necesarios para realizar recomendaciones fundamentadas que cubran las necesidades nutricionales.

Se tratarán conjuntamente las definiciones de una dieta sana de acuerdo con las directrices de las sociedades de nutrición. Además, se explicará la base jurídica para aclarar qué servicios está autorizado a ofrecer a sus clientes o participantes tras completar la formación.

El curso también presenta las sociedades nutricionales nacionales e internacionales, así como la categorización nutricional recomendada por la DGE, la ÖGE y la Sociedad Suiza. También recibirá una visión general de las recomendaciones nutricionales de cada país y aprenderá las funciones de las vitaminas, los minerales y los oligoelementos en el organismo y sus niveles óptimos de ingesta.


  • DEFINICIONES BÁSICAS
    • Definiciones de nutrición y nutrientes
    • Clasificación de los nutrientes
  • NECESIDADES DE NUTRIENTES
    • ¿Qué incluye el requerimiento de nutrientes?
    • Nivel seguro de ingesta
    • Necesidades mínimas/necesidades básicas
    • Requisito para garantizar unas reservas adecuadas
    • Necesidades medias/ingesta recomendada
    • Necesidades adicionales
    • Factores que influyen en las necesidades de nutrientes
    • Margen de seguridad
    • Requisitos para determinar las necesidades de nutrientes
    • Ejemplos de proteínas y vitamina C
  • RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
    • Sociedades internacionales y nacionales de nutrición
    • Tareas de las sociedades de nutrición
    • DGE, ÖGE, SGE y sus recomendaciones
    • Las 10 reglas del DGE y el ÖGE
    • Proyectos del DGE y el ÖGE
  • ESTADO NUTRICIONAL
    • Métodos para determinar el estado nutricional
    • Medición del estado nutricional
    • Parámetros de suministro y parámetros funcionales
  • MÉTODOS DE ENCUESTA NUTRICIONAL
    • Razones para realizar encuestas nutricionales
    • Métodos indirectos (por ejemplo, balances de alimentos)
    • Métodos directos (por ejemplo, encuesta de 24 horas, registro nutricional)
    • Aplicación y ejemplos prácticos
  • INFORMACIÓN LEGAL
    • Aspectos jurídicos para formadores cualificados en nutrición
    • Libre comercio y formulación comercial

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Formas de nutrición y dietas
La alimentación actual se caracteriza por la industrialización , que ha dado lugar a una creciente difusión de los productos precocinados y la comida rápida. Esta evolución también repercute en la salud. Cada vez más personas sufren obesidad y enfermedades relacionadas con la alimentación. Por eso es importante tratar los temas de "formas de nutrición y dietas" y conocer las necesidades energéticas individuales.

En la asignatura " Formas de nutrición y dietas" del programa de formación nutrition trainer, aprenderá a calcular las necesidades energéticas diarias, el consumo de energía y la tasa metabólica basal. También conocerá los distintos tipos de dietas que se consideran beneficiosas para la salud. Entre ellas se incluyen el vegetarianismo, el veganismo, las dietas bajas en grasas, las dietas cetogénicas y las dietas bajas en carbohidratos.

El vegetarianismo es una forma de dieta en la que sólo se consumen alimentos de origen vegetal. La dieta vegana es una forma de vegetarianismo en la que se evitan todos los productos de origen animal, incluidos la leche, los huevos y la miel. Las dietas bajas en grasas son aquellas en las que se evita el consumo de alimentos ricos en grasas. Las dietas cetogénicas son dietas en las que el cuerpo utiliza principalmente las grasas como fuente de energía. Las dietas bajas en carbohidratos son dietas en las que la proporción de carbohidratos en los alimentos se mantiene lo más baja posible.

  • DIFERENTES TÉRMINOS/DEFINICIONES
    • Nutrición
    • Nutrición sana
    • Nutrición
    • Salud
    • Nutrición saludable
  • FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
    • La dieta humana
    • La nutrición saludable desde una perspectiva científica
      • Recomendaciones basadas en los nutrientes
      • Recomendaciones basadas en los alimentos
      • Puntos de crítica
  • EL BALANCE ENERGÉTICO
    • Energía de los alimentos
    • Consumo de energía
    • Tasa metabólica basal y factores que influyen
    • Tasa metabólica de potencia y valores PAL
    • Valores orientativos de la ingesta energética
    • Cálculo de las necesidades energéticas
  • FUNDAMENTOS DE UNA DIETA EQUILIBRADA
    • Objetivos y principios
    • Recomendaciones generales
    • Causas de una dieta desequilibrada
    • Enfermedades y errores relacionados con la dieta
  • FORMAS ESPECIALES DE NUTRICIÓN
    • Alimentación integral
    • Vegetarianismo
      • Formas y ventajas
      • Desventajas y estilo de vida
    • Veganismo
      • Principio y compatibilidad medioambiental
    • Dieta paleo
      • Principio, ventajas e inconvenientes
    • Dieta baja en grasas
      • Principio e inconvenientes
    • Dieta cetogénica/anabólica
      • Composición nutricional y viabilidad
    • Dietas bajas en carbohidratos
      • Dieta metabólica y sus ventajas
    • Dieta Atkins
      • Fases y críticas
    • Dieta Dukan
      • Fases y principio
    • Dieta Montignac
    • Ayuno intermitente
      • Principio y ventajas
    • Dieta 10 en 2 o 1-0
    • Macrobiótica
      • Principio y evaluación nutricional-fisiológica
    • Ayurveda
      • Principio y doshas
    • MTC (Medicina Tradicional China)
      • Principio y 5 elementos
    • Nutrición con alimentos crudos
      • Principio y evaluación nutricional-fisiológica
    • Equilibrio ácido-base
      • Principio y evaluación nutricional-fisiológica
    • Dieta de fórmula
      • Principio y productos
      • Ejemplos de dietas conocidas
    • Weight Watchers
      • Concepto y eficacia
      • Productos y ventajas e inconvenientes
    • Ayuno terapéutico
      • Tipos y procesos físicos
      • Indicaciones y contraindicaciones
      • Críticas y directrices

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Dietética

En la asignatura de nutrición aprenderá qué elementos básicos son importantes para llevar una dieta equilibrada.

Se tratan en detalle los grupos de macronutrientes: proteínas, hidratos de carbono y grasas. Discutiremos cómo se pueden adaptar al tipo de nutrición correspondiente y analizaremos las vitaminas y los minerales en términos de función y recomendaciones.

Aprenderá qué significa realmente "nutriente" y cómo se define la energía alimentaria. Se explican las funciones del agua y qué deficiencias se producen en caso de deshidratación. También conocerá cómo funciona el delicado equilibrio ácido-base y su estado actual en nuestra población.

Conocerá las funciones de los macronutrientes y cómo incorporarlos a su vida cotidiana. Averiguaremos cómo se puede adaptar la distribución de macronutrientes a un individuo y qué fuentes tienen un efecto beneficioso para la salud de nuestro organismo.

Analizaremos cómo actúan las vitaminas en el organismo y qué síntomas de carencia pueden aparecer si se consume una cantidad insuficiente de ellas. También analizaremos en detalle los minerales y qué fuentes deben privilegiarse.

Por último, daremos una visión general de los fitoquímicos y definiremos sus efectos más importantes.


  • FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN
    • Términos básicos y definiciones
    • Equilibrio hídrico
    • Equilibrio ácido-base
  • MACRONUTRIENTES
    • Hidratos de carbono
      • Clasificación
      • Funciones
      • Recomendaciones y fuentes
      • Índice glucémico
    • Proteínas
      • Clasificación
      • Funciones
      • Recomendaciones y fuentes
      • Valor biológico
    • Grasas
      • Clasificación
      • Funciones
      • Recomendaciones y fuentes
      • Efecto de los distintos ácidos grasos
    • Alcohol
      • Absorción y metabolismo
      • Efectos secundarios
  • MICRONUTRIENTES
    • Vitaminas
      • Vitaminas liposolubles (A, D, E, K)
      • Vitaminas hidrosolubles (B1, B2, B6, B12, C, ácido fólico, biotina, ácido pantoténico, niacina)
    • Minerales
      • Elementos a granel (calcio, magnesio, sodio, potasio, cloruro, fósforo, azufre)
      • Oligoelementos (hierro, zinc, cobre, manganeso, flúor, yodo, selenio, cromo, molibdeno)
  • SUSTANCIAS VEGETALES SECUNDARIAS
    • Clasificación e importancia
    • Carotenoides, fitosteroles, saponinas, glucosinolatos, polifenoles, inhibidores de la proteasa, terpenos, sulfuros

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Medicina nutricional
En la sociedad actual estamos constantemente ocupados optimizándonos. Invertimos en nuestra salud, en nuestra educación y en nuestras carreras. La nutrición es un factor clave que a menudo descuidamos.

Sin embargo, una dieta adecuada no sólo puede mantener nuestro cuerpo sano, sino también protegernos de diversas enfermedades. ¿Cómo nos alimentamos correctamente? ¿Qué alimentos son sanos y cuáles no? Muchas personas se hacen estas preguntas.

En la asignatura de medicina nutricional del programa de formación de formadores en nutrición, tratará el efecto de la nutrición en el cuerpo humano. Conocerá qué errores nutricionales pueden tener un efecto negativo en nuestro organismo y qué enfermedades relacionadas con la nutrición existen.

Las enfermedades relacionadas con la alimentación están muy extendidas en los países industrializados.
Hablaremos de las enfermedades relacionadas con la dieta más conocidas, como la obesidad y la diabetes mellitus, y le daremos una visión general de las enfermedades gastrointestinales y las enfermedades reumáticas. Ambas enfermedades han aumentado en los últimos años y afectan cada vez a más personas. La obesidad es una enfermedad caracterizada por una elevada proporción de grasa corporal. La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica en la que el organismo no produce insulina correctamente o no responde adecuadamente a la insulina.

Otro tema importante en esta asignatura es la intolerancia alimentaria. Muchas personas sufren los síntomas pero no saben qué tienen exactamente. También aprenderá cómo funciona el etiquetado en Alemania y qué debe tener en cuenta si padece una intolerancia alimentaria.

  • ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA DIETA
    • Sobrepeso y obesidad
    • Diabetes mellitus
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Enfermedades funcionales e inflamatorias
    • Intolerancias alimentarias
    • Enfermedades reumáticas
    • Gota
    • Osteoporosis
  • SOBREPESO Y OBESIDAD
    • Concepto y definición
    • Causas y
    • Consecuencias
    • Prevención y tratamiento
  • DIABETES MELLITUS
    • Definición y clasificación
    • Causas y factores de riesgo
    • Síntomas
    • Criterios diagnósticos
    • Tratamiento y gestión
  • ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
    • Hipertensión arterial (HTA)
    • Causas y factores de riesgo
    • Consecuencias y prevención
  • ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
    • Enfermedades intestinales funcionales
    • Enfermedades inflamatorias intestinales
    • Nutrición y gestión
  • INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
    • Alergias
    • Intolerancia a la lactosa
    • Intolerancia a la fructosa
    • intolerancia a la histamina
  • ENFERMEDADES REUMÁTICAS
    • Nutrición y tratamiento
  • OSTEOPOROSIS
    • Causas y factores de riesgo
    • Nutrición y prevención

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Aspectos nutricionales y fisiológicos
En la asignatura de aspectos fisiológicos nutricionales, los participantes aprenden a determinar la composición corporal de los clientes utilizando diversos métodos de medición.

Además del peso corporal, la composición corporal también incluye el porcentaje de grasa corporal, la masa muscular y la masa ósea. El peso corporal se compone del porcentaje de músculo, el porcentaje de grasa corporal, el porcentaje de hueso y el porcentaje de agua.
El porcentaje de grasa corporal es la proporción de peso corporal que consiste en grasa. La composición corporal puede determinarse mediante diversos métodos.

Uno de estos métodos es el modelo de compartimentos, que divide el cuerpo en diferentes compartimentos que contienen nutrientes que difieren en tamaño y concentración de nutrientes. El modelo de compartimentos permite comprender mejor los procesos de absorción y distribución de nutrientes en el cuerpo.

Además de los aspectos fisiológicos de la nutrición, los participantes en el programa de formación de formadores en nutrición también aprenden otros temas interesantes.

  • MODELOS DE COMPARTIMENTOS
    • Compartimentos corporales y su significado
    • Modelo unicompartimental
    • Modelo bicompartimental
    • Modelo de tres compartimentos
    • Modelo de cuatro compartimentos
  • COMPOSICIÓN CORPORAL
    • Cambios en la composición corporal a lo largo de la vida
    • Diferencias en la composición corporal entre hombres y mujeres
    • Determinación del líquido corporal total
    • Agua corporal total y su distribución
  • DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES CORPORALES
    • Masa corporal magra y contenido de grasa
    • Valores estándar del porcentaje de grasa corporal
    • Ejemplo práctico: Cálculo de la composición corporal
  • ANTROPOMETRÍA
    • Medición del cuerpo y su significado
    • Métodos de medición
      • Índice de masa corporal (IMC)
      • Índice de Broca
      • Relación cintura-cadera (RCC)
    • Medición del grosor de los pliegues cutáneos para estimar el contenido de grasa corporal
    • Determinación de la circunferencia muscular del brazo
  • PESAJE SUBACUÁTICO Y BOD POD
    • Principio de la hidrodensitometría
    • Medición del volumen corporal mediante desplazamiento de aire
  • ANÁLISIS DE LA IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA (BIA)
    • Principio y métodos de medición
    • Factores que influyen en la medición
    • Interpretación de los resultados
  • MÉTODO DE ABSORCIÓN DE RAYOS X DE ENERGÍA DUAL (DEXA)
    • Aplicación y ventajas del método DEXA
    • Precisión e idoneidad para diferentes grupos de personas
  • APLICACIÓN PRÁCTICA Y DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL
    • Dispositivos disponibles y su uso
    • Cálculos y mediciones

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Psicología nutricional
Comer es una de las necesidades humanas básicas. Comemos para sobrevivir. Pero comer es algo más que una necesidad. Es una necesidad que debe satisfacerse tanto física como emocionalmente.

Todos tenemos una conexión con la comida. Nuestros hábitos alimentarios están estrechamente relacionados con nuestros sentimientos y nuestra personalidad. En nuestra cultura, comer es una parte importante de las reuniones sociales. Comemos para relajarnos, sentir placer y encontrar consuelo.

En esta parte del curso se tratarán las preferencias alimentarias de los distintos grupos de edad y sexos. En esta parte del curso también se tratan los trastornos alimentarios. Además de los diferentes tipos de trastornos de la alimentación, también aprenderás sobre las posibles formas de terapia. Nuestros hábitos alimentarios y nuestra actitud hacia la comida tienen una gran influencia en nuestra salud y nuestra psique.

También nos ocupamos de la psicología de los supermercados y de los trucos psicológicos que utiliza la hostelería, de cómo se colocan los productos y de por qué la fruta y la verdura están al principio de la zona de entrada.

La psicología nutricional es un tema muy apasionante para los participantes en el programa de formación de formadores en nutrición. Después, seguro que verán los centros comerciales con otros ojos.


  • GENERAL

    • Definición de psicología nutricional
    • Relación entre nutrición y psicología
    • Temas de investigación en psicología nutricional
    • Objetivos de la psicología nutricional
    • Desarrollo histórico

  • COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL

    • Alimentación frente a nutrición
    • Motivos de la elección de alimentos
    • Optimización subjetiva
    • Hábitos e improntas
    • Preferencia por alimentos dulces y salados
    • Influencia del entorno en las preferencias gustativas
    • Aprendizaje y desaprendizaje de preferencias y aversiones
    • Influencias socioculturales
    • Significados religiosos

  • NUTRICIÓN Y EMOCIÓN

    • Influencia de las emociones en el comportamiento alimentario
    • Asociaciones emocionales con la comida
    • Tipos de comportamiento alimentario (por ejemplo, hedonista, fanático de la salud)
    • Objetivos de la ingesta de alimentos (por ejemplo, comodidad, recompensa, sensación de comunidad)
    • Hambre y apetito
    • Hambre física frente a hambre emocional
    • Comer por frustración y regulación emocional a través de la comida

  • PSICOLOGÍA NUTRICIONAL EN EL ASESORAMIENTO NUTRICIONAL

    • Métodos de comunicación e intervención
    • La modificación del comportamiento como herramienta
    • Enfoques de la modificación de conducta
    • Modelos de aprendizaje (condicionamiento clásico y operante)
    • Autoeficacia y atribución
    • Recursos y barreras
    • Establecimiento de objetivos y objetivos SMART

  • TRASTORNOS ALIMENTARIOS

    • Anorexia nerviosa
      • Síntomas y evolución
      • Tratamiento e intervenciones
    • Bulimia nerviosa
      • Diagnóstico y tratamiento
    • Trastorno por atracón
      • Diagnóstico y características
    • Ortorexia nerviosa
      • Características y riesgos
    • Obesidad psicógena
      • Causas y opciones de tratamiento

  • PSICOLOGÍA DE LOS SUPERMERCADOS

    • Diseño y disposición de los supermercados
    • Influencia de la música, la luz y los olores en el comportamiento de compra
    • Colocación de productos y estrategias de venta

  • COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN LOS RESTAURANTES
    • Influencia del ambiente, la música y el servicio en el comportamiento alimentario
    • Diseño de menús y psicología de los precios

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Educación sanitaria
Si quiere tratar el tema de la "salud", debe tener en cuenta algunos aspectos. En primer lugar, debe saber definir correctamente "salud" y qué medidas preventivas puede adoptar. La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino también un estado de bienestar. En segundo lugar, es importante saber qué medidas preven tivas se pueden tomar para evitar la enfermedad.

Es importante que nos familiaricemos con las distintas medidas sanitarias que se toman en nuestro país para saber cómo promover nuestra salud. También aprenderás a mejorar tu bienestar y explorarás la especialización de la promoción de la salud en el lugar de trabajo y qué estrategias seguir como coach nutricional.

También te dará una visión general del sistema sanitario y te informará sobre los distintos aspectos de la materia, qué medidas existen para prevenir enfermedades y cómo se organizan los proyectos de salud en los países de habla alemana.

La promoción de la salud en el lugar de trabajo se ocupa de promover la salud de los trabajadores en las empresas. Se tienen en cuenta los aspectos de la salud física, mental y social. La promoción de la salud en el lugar de trabajo es una parte importante de la política de personal de las empresas y desempeña un papel central en la prevención de enfermedades.

También conocerá el papel de los nutricionistas en la promoción de la salud, qué tareas desempeñan y qué importancia tiene la nutrición para la salud.

  • DEFINICIÓN SALUD
    • Definición de salud
    • Factores que influyen en la salud
      • Ejercicio
      • Nutrición
      • Capacidad de placer
      • Comportamiento del consumidor
      • Dependencia y adicción
      • Ansiedad
      • Capacidad para afrontar conflictos
      • Capacidad de comunicación
      • Familia y amigos
      • Lugar de trabajo
      • Estrés
      • Entorno
      • Tráfico y ruido
      • Higiene
  • PROMOCIÓN DE LA SALUD
    • Objetivos de la promoción de la salud
    • Niveles de promoción de la salud
      • Nivel macro
      • Nivel meso
      • Nivel micro
  • PREVENCIÓN
    • Objetivos de la prevención
    • Formas de prevención
      • Prevención primaria
      • Prevención secundaria
      • Prevención terciaria
  • PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO
    • Objetivos de la promoción de la salud en el lugar de trabajo
    • Intervenciones de BGF
    • Etapas del proyecto BGF
  • PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ESCUELAS
    • Métodos de promoción de la salud en las escuelas
    • Guía para el bufé escolar
  • MEDIDAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
    • Medidas internacionales
      • Libro Verde de la UE 2005
      • Libro Blanco de la UE 2007
      • Plan de Acción Europeo de la OMS sobre Alimentación y Nutrición 2015-2020
    • Medidas nacionales
      • Plan de Acción Nacional sobre Nutrición (PAN.e)
      • Ejemplos de medidas nacionales en Austria
        • Regulación de los ácidos grasos trans
        • Programa de reducción de sal
        • "Iniciativa "Nuestro buffet escolar
        • "Programa "Comer bien desde el principio

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Principales nutrientes

Los grupos de macronutrientes de proteínas, hidratos de carbono y grasas se analizan aquí desde una perspectiva química.

Se analizan en detalle su estructura y función, así como el recorrido de los alimentos desde la digestión gastrointestinal hasta la célula.
Conocerá la estructura química de un macronutriente y cómo se componen las moléculas complejas.

Se hablará de la función y la fisiología y de cómo es la digestión gastrointestinal en detalle. Aprenderá cómo las partes de las moléculas descompuestas se transportan por el cuerpo y, en última instancia, entran en la célula.

Se analiza en detalle la producción de energía de cada macronutriente y cómo se produce finalmente el importante portador de energía ATP.


  • PRINCIPALES NUTRIENTES
    • grasas
      • Ácidos grasos saturados
      • Ácidos grasos monoinsaturados
      • Ácidos grasos poliinsaturados
      • Ácidos grasos trans
    • Proteínas
      • Aminoácidos esenciales
      • Aminoácidos condicionalmente esenciales
      • Aminoácidos no esenciales
    • Hidratos de carbono
      • Monosacáridos
      • Disacáridos
      • Polisacáridos
      • Oligosacáridos
  • ESTRUCTURA
    • Estructura de los glúcidos
    • Estructura de las proteínas
    • Estructura de las grasas
  • FUNCIÓN
    • Función de los hidratos de carbono en el cuerpo humano
    • Función de las proteínas en el cuerpo humano
    • Función de las grasas en el cuerpo humano
  • DIGESTIÓN GASTROINTESTINAL
    • Digestión de los hidratos de carbono
      • Escisión enzimática
    • Digestión de las proteínas
      • Enzimas y procesos en el estómago y el intestino delgado
    • Digestión de las grasas
      • Emulsificación y división enzimática
  • ABSORCIÓN EN LA CÉLULA
    • Absorción de hidratos de carbono en el intestino delgado
    • Absorción de proteínas en el intestino delgado
    • Absorción de grasas en el intestino delgado
  • TRANSPORTE EN EL ORGANISMO
    • Transporte de glucosa en la sangre
    • Transporte de aminoácidos en la sangre
    • Transporte de ácidos grasos y triglicéridos en la sangre
  • PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EN LA CÉLULA
    • Glucólisis y ciclo del citrato
    • Fosforilación oxidativa
    • Betaoxidación de los ácidos grasos
    • Degradación de las proteínas y producción de energía a partir de los aminoácidos

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Herbología

En la asignatura de herboristería se tratan las hierbas y especias de la A a la Z.

Aprenderá a distinguir las distintas plantas por su aspecto y qué ingredientes pueden tener un efecto farmacológico. También se habla de la aplicación práctica y se comentan y cocinan recetas.

Los efectos curativos de las hierbas y especias también se tratan en el curso. Aprenderá qué hierbas han influido en la alimentación humana durante miles de años y qué personas han influido en la historia cultural de las hierbas. Se examina en detalle la recolección de hierbas y se comentan posibles errores.

Recibirá una visión completa de qué hierbas y especias existen y cómo distinguirlas. Se analiza el uso de las partes de las plantas en determinados platos y recetas, así como los efectos beneficiosos para la salud que pueden tener.

Por último, se comentan las recetas y se cocina una selección de ellas.


  • La importancia de las hierbas y especias
    • El poder de la naturaleza
    • Principios activos y remedios naturales
    • Promover y mantener la salud
    • Favorecer el bienestar
    • Variedad de sabores y uso culinario
  • Historia cultural de las hierbas
    • Las "hierbas originales
    • Primeros productos de la cultura herborística
    • Uso como remedio en la Antigüedad y la Edad Media
    • La medicina moderna
  • Práctica herbolaria
    • Definición y uso de hierbas y especias
    • Manipulación segura de las hierbas medicinales
    • Ingredientes y sus efectos
    • Propiedades beneficiosas para la salud
    • Sustancias vegetales secundarias
    • Recogida y uso correcto de las hierbas
  • Clasificación de las hierbas y especias de la A a la Z
  • Práctica
    • Adivinar hierbas y especias
    • Recetas de la naturaleza

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Etiquetado de alimentos
En muchos países existen normativas legales que regulan el etiquetado de los alimentos. En los países de habla alemana, por ejemplo, existe una ordenanza sobre el etiquetado nutricional de los alimentos (Nährwertkennzeichnungsverordnung - NWKV).

Esta ordenanza regula cómo deben etiquetarse los alimentos en los países de habla alemana. El objetivo del etiquetado es proporcionar al consumidor información relevante sobre los alimentos para que pueda llevar una dieta sana y equilibrada.

En esta asignatura del curso de formación de formadores en nutrición, analizaremos el etiquetado de los alimentos y conoceremos las directrices legales más importantes. Aprenderá qué ha cambiado en este ámbito y a qué deben prestar atención los productores de alimentos.

También hay una tarea adicional para este tema en la que seleccionará varios alimentos y calculará su etiquetado y los ingredientes declarados (números E, conservantes, colorantes, etc.).
Los alimentos pueden contener alérgenos que pueden provocar reacciones en personas sensibles. Por ello, es importante que los alérgenos estén correctamente etiquetados. Los alimentos que contienen alérgenos deben etiquetarse en el envase. En el sector de la restauración, los alérgenos deben figurar en el menú.

Como aspirante a coach nutricional, es importante saber qué contienen los alimentos que se consumen para poder recomendar a los clientes los alimentos que necesitan. Verás más de cerca lo que hay en una tabla nutricional y qué más hay que tener en cuenta a la hora de elegir los alimentos.

  • REGLAMENTO SOBRE INFORMACIÓN ALIMENTARIA
    • Introducción
    • Objetivo del Reglamento
    • Períodos de validez
  • ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
    • Elementos obligatorios del etiquetado
    • Tamaño mínimo de letra y legibilidad
    • Etiquetado de origen
    • Información calórica y nutricional
    • Imitaciones y alérgenos
  • ETIQUETADO NUTRICIONAL
    • Información obligatoria
    • Información nutricional complementaria
    • Requisitos para la presentación
  • ETIQUETADO DE ALÉRGENOS
    • Alérgenos sujetos a etiquetado obligatorio
    • Requisitos de etiquetado
  • ADITIVOS ALIMENTARIOS
    • Definición y categorías
    • Etiquetado de aditivos
    • Ejemplos y clases funcionales
  • CÓDIGO EUROPEO DE NÚMERO DE ARTÍCULO (EAN)
    • Significado y estructura del código EAN
    • Ámbitos de aplicación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ciencia alimentaria
La calidad de los alimentos que consumimos tiene una importancia crucial para nuestra salud.
En la asignatura de ciencias de la alimentación del programa de formación de formadores en nutrición, estudiamos los efectos de los alimentos en el cuerpo humano.

Los alimentos se dividen en distintas categorías en función de su origen. Los grupos de alimentos de origen animal incluyen la carne y los productos cárnicos, la leche y los productos lácteos, los huevos, el pescado y el marisco. Los alimentos de origen vegetal se dividen en cereales y pseudocereales, legumbres, frutas y verduras, frutos secos, semillas y germinados. Los distintos grupos se explican con más detalle para que pueda conocer mejor los alimentos que consume.

También se explican las diferencias de calidad y cómo el cultivo y la cría pueden influir en los alimentos. También se desglosan los nutrientes que contienen los distintos alimentos y las fases de transformación que conducen al producto final.

  • ALIMENTOS PARA ANIMALES
    • Carne y productos cárnicos
      • Definición y base jurídica
      • Características de calidad y criterios de frescura
      • Tipos de carne (vacuno, cerdo, aves de corral, caza)
      • Productos cárnicos y despojos
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Leche y productos lácteos
      • Definición y composición
      • Tipos de leche y su transformación
      • Productos lácteos (yogur, queso, quark)
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Huevos
      • Estructura y composición
      • Características de calidad y almacenamiento
      • Ingredientes y valores nutricionales

    • Pescado y marisco
      • Clasificación y origen
      • Características de calidad y criterios de frescura
      • Ingredientes y valores nutricionales
  • ALIMENTOS VEGETALES
    • Cereales
      • Definición y categorización
      • Métodos de transformación (harina, sémola, harina)
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Verduras y hortalizas
      • Categorización y estacionalidad
      • Características de calidad y almacenamiento
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Frutas
      • Categorización y estacionalidad
      • Características de calidad y almacenamiento
      • Ingredientes y valores nutricionales
    • Frutos de cáscara
      • Categorización e ingredientes
      • Aspectos relevantes para la salud
    • Semillas y granos
      • Clasificación e ingredientes
      • Aspectos relevantes para la salud
    • Plántulas y brotes
      • Definición y producción
      • Ingredientes y valores nutricionales
  • ALIMENTOS DEL FUTURO
    • Innovaciones en la producción de alimentos
    • Fuentes de proteínas sostenibles y alternativas
    • Tendencias y avances en la ciencia de la nutrición

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Toxicología alimentaria
A primera vista, el tema de la toxicología alimentaria no parece especialmente interesante. Pero si se reflexiona más detenidamente, pronto nos damos cuenta de que se trata de un tema muy importante. Al fin y al cabo, lo que está en juego es nuestra salud.

Las toxinas alimentarias y las intoxicaciones alimentarias pueden ser muy peligrosas y, a menudo, incluso mortales. Por un lado, los ingredientes de origen vegetal (antinutrientes), las toxinas fúngicas y las toxinas marinas pueden provocar síntomas de intoxicación en los seres humanos. Por otro lado, las bacterias, los mohos y los virus pueden provocar intoxicaciones debido a una higiene deficiente (de la cocina).

En este tema también veremos los distintos tipos de intoxicaciones y descubriremos cómo evitarlas.

"La dosis hace el veneno" es un dicho muy conocido que resulta muy acertado en este caso. Muchos alimentos que comemos a diario pueden ser venenosos, pero en pequeñas cantidades son inofensivos. Por eso es importante conocer la cantidad que se puede consumir de un determinado alimento antes de que se convierta en peligroso.

Los alimentos pueden ser tóxicos si contienen toxinas. Éstas pueden ser de origen natural, por ejemplo los alcaloides de diversas especies vegetales. Los mohos también pueden desarrollar sustancias venenosas llamadas toxinas micóticas.

En raras ocasiones, el envenenamiento es el resultado de una intoxicación con alimentos contaminados con sustancias nocivas. Éstas pueden aparecer accidentalmente en los alimentos o ser añadidas intencionadamente. Algunos ejemplos de sustancias nocivas que pueden encontrarse en los alimentos son los metales pesados, los pesticidas y las dioxinas.

Por lo tanto, como futuro formador en nutrición, es importante conocer los riesgos de las toxinas alimentarias y las intoxicaciones alimentarias y ser capaz de tomar las precauciones necesarias.

  • GENERAL
    • Definición de toxicología
    • Especialidad interdisciplinar
    • Toxicidad de las sustancias
    • Términos importantes: toxicocinética y toxicodinámica
    • Vías de absorción
    • Distribución y almacenamiento de sustancias tóxicas
    • Excreción
    • Manifestaciones orgánicas
    • Determinación de valores límite
  • ANTINUTRITIVOS - INGREDIENTES VEGETALES
    • lectinas
    • Ácido fítico
    • saponinas
    • Aminas biógenas
    • Cianógenos
    • Aceites esenciales
    • Ácido oxálico
  • INTOXICACIÓN FÚNGICA
    • Síndrome de Phalloides
    • Síndrome de Orellanus
    • Síndrome de Pantherina
    • Síndrome de la psilocibina
    • Síndrome fúngico gastrointestinal
  • MICOTOXINAS
    • Aflatoxinas
    • Ocratoxinas
    • Patulina
    • Toxinas de Claviceps purpurea (cornezuelo del centeno)
  • TOXINAS MARINAS
    • Intoxicación diarreica por mariscos (IDM)
    • Intoxicación paralítica por mariscos (PSP)
    • Intoxicación neurotóxica por mariscos (NSP)
    • Intoxicación amnésica por mariscos (ASP)
    • Intoxicación por ciguatera
    • Intoxicación por escombrotoxinas
    • Intoxicación por peces alucinógenos
  • CONTAMINACIÓN MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS
    • Definiciones: Infecciones, toxicoinfecciones, intoxicaciones
    • Factores desencadenantes comunes: Salmonella, Campylobacter, Staphylococcus aureus
    • Clostridium botulinum
    • Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC)
    • Escherichia coli enteroinvasiva (EIEC)
    • Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC)
    • Listeria monocytogenes
    • Vibrio cholerae
    • Virus: Hepatitis A, Norwalk, Rotavirus
    • Gusanos: Ascaris lumbricoides, Taenia saginata, Trichinella spiralis
  • PREPARACIÓN Y SUSTANCIAS TÓXICAS
    • Beneficios del uso del calor
    • Riesgos asociados al uso del calor
    • Formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos
    • Formación de aminas heterocíclicas
    • Formación de compuestos N-nitroso
  • OTRAS POSIBLES SUSTANCIAS TÓXICAS
    • Aditivos
    • Residuos e impurezas
    • Contaminación del material de envasado
  • ASPECTOS BÁSICOS DE LA HIGIENE EN LA COCINA
    • Encimera
    • Lavavajillas
    • Cocina
    • Residuos
    • Mascotas
    • Análisis de riesgos (APPCC)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Nutrición deportiva especializada

En esta parte se profundizan los conocimientos de la conferencia "Fundamentos de la nutrición deportiva" del módulo básico.

Los participantes conocerán la composición óptima de la nutrición deportiva para los deportes de resistencia y fuerza y la importancia de las diferencias en las necesidades nutricionales durante las fases de esfuerzo y regeneración de los deportistas.

También se tratan las diferencias nutricionales entre deportistas aficionados y deportistas de competición, así como la importancia de los suplementos nutricionales y su uso sensato.

En clase también se repiten y amplían los conocimientos sobre el balance energético con conocimientos sobre la producción de energía, el suministro de energía y la glucólisis aeróbica/anaeróbica en el deporte.


  • DEPORTE Y NUTRICIÓN
    • Grupos de rendimiento
    • Equilibrio energético
    • Nutrición deportiva óptima
    • Nutrición y esfuerzo deportivo
    • Balance hídrico específico
    • Suplementos nutricionales (complementos)
    • Nutrición y regeneración
    • Excursus - rumores, temas candentes sobre las proteínas
    • Apéndice: Reseñas de productos
  • GRUPOS DE RENDIMIENTO
    • Deportistas profesionales
    • Deportistas de alto rendimiento
    • Deportistas de competición
    • Deportistas aficionados
    • Requisitos y objetivos de los distintos deportes
  • EQUILIBRIO ENERGÉTICO
    • Definición de caloría y julio
    • Balance energético
    • Almacenamiento de energía (ATP, fosfato de creatina, glucógeno, grasa)
    • Producción de energía (aeróbica y anaeróbica)
    • Factores que influyen en el consumo de energía
    • Cálculo de la tasa metabólica basal y de la tasa metabólica de potencia
    • Recambio energético total
    • Termogénesis
  • NUTRICIÓN DEPORTIVA ÓPTIMA
    • Características y objetivos de una nutrición deportiva óptima
    • Pirámide nutricional para deportistas
    • Necesidades nutricionales específicas del deporte
    • Errores nutricionales y problemas habituales
    • Consejos sobre selección de alimentos y métodos de preparación
  • NUTRICIÓN Y ESFUERZO DEPORTIVO
    • Planificación de las comidas durante el entrenamiento
    • Nutrición en competición (fase previa a la competición, fase de competición, fase posterior a la competición)
    • Carboloading
  • EQUILIBRIO HÍDRICO EN PARTICULAR
    • Importancia de la ingesta de líquidos
    • Osmolaridad e ingredientes de las bebidas deportivas
    • Sugerencias de recetas para bebidas deportivas
  • COMPLEMENTOS NUTRICIONALES (SUPLEMENTOS)
    • Definición y función de los suplementos nutricionales
    • Suplementos utilizados con frecuencia (suplementos de hidratos de carbono, suplementos de proteínas, BCAA, glutamina, HMB, creatina, carnitina)
    • Micronutrientes y su importancia en el deporte
    • Aplicación, dosificación y posibles efectos secundarios
  • NUTRICIÓN Y REGENERACIÓN
    • Importancia de la ingesta de nutrientes para la regeneración
    • Supercompensación
  • DIGRESIÓN - RUMORES, TEMAS CANDENTES EN TORNO A LAS PROTEÍNAS
    • Necesidades y recomendaciones proteicas
    • Principios como los adictos a las proteínas, la inundación proteica, el ciclo proteico

Mostrar capítulo

Módulo Entrenador de relajación cualificado

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Estiramientos asistidos - entrenador de relajación

La unidad de entrenamiento de la flexibilidad y estiramientos asistidos se divide en tres partes: entrenamiento de la flexibilidad , estiramientos asistidos y entrenamiento de la fascia.

Entrenamientode la flexibilidad
El entrenamiento de la flexibilidad incluye la definición de los términos flexibilidad y movilidad. A continuación, se explican la flexibilidad y la capacidad de estiramiento. Se discute la importancia de la flexibilidad para el deporte y para la relajación y se determina además de qué depende la flexibilidad y, a la inversa, qué depende de la flexibilidad.

Se introducen términos técnicos como"tono muscular" y se relacionan con la relajación.
También se analiza de qué depende la capacidad de estiramiento y se explican los distintos métodos de estiramiento, como el estiramiento estático y el estiramiento dinámico, así como el estiramiento activo y el pasivo.
Por un lado, se discuten los beneficios de los estiramientos y, por otro, las capacidades que se atribuyen erróneamente a los estiramientos.
Los participantes en el curso también aprenden diversos ejercicios de estiramiento para distintas partes del cuerpo.

Estiramientos asistidos
En esta unidad también se introduce el estiramiento asistido como técnica de movilización y estiramiento, y se hace referencia a cómo puede utilizarse en la práctica. Para ello, se proporcionará a los participantes en el curso una lista de comprobación de los aspectos que deben tenerse en cuenta durante una sesión.
También se tratan las contraindicaciones que prohíben los estiramientos asistidos.

Entrenamientode la fascia
En esta unidad también se aborda el entrenamiento de la fascia. Se analiza la naturaleza de la
fascia y cómo se puede entrenar. Se muestran ejercicios prácticos para el estiramiento de la fascia y cómo se puede llevar a cabo el entrenamiento de la fascia.


  • ENTRENAMIENTO EN FLEXIBILIDAD
    • Términos y definiciones
    • ¿Cuándo hago qué? Métodos, enfoques y temas de debate
    • Práctica
  • ESTIRAMIENTOS ASISTIDOS
    • Definición y posibles aplicaciones
    • Ventajas e inconvenientes
    • Cómo tratar al cliente
    • Lista de control para una sesión
    • Contraindicaciones
    • Práctica
  • ENTRENAMIENTO DE LA FASCIA
  • Estructura y función de la fascia
  • Influencia externa en el sistema fascial
  • Ejercicios prácticos
  • DEFINICIONES
    • Movilidad, elasticidad y flexibilidad
    • Visión holística y específica del deporte
  • INFLUENCIAS EN LA MOVILIDAD
    • Edad, sexo, hora del día, temperatura, etc.
  • TONO MUSCULAR
    • Importancia e influencia en la movilidad
    • Interacciones psicosomáticas
  • MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTIRAMIENTO
    • Técnicas estáticas y dinámicas
    • Formas especiales como el estiramiento PNF y el estiramiento tensión-relajación
  • ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD EN LA PRÁCTICA
    • Ejercicios para la parte superior e inferior del cuerpo
    • Consejos importantes (respiración, calentamiento)
  • ENTRENAMIENTO DE LA FASCIA
    • Inclusión de cadenas miofasciales
    • Autoliberación miofascial (SMR)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Entrenamiento respiratorio
El aliento es vida". Esta sencilla frase es probablemente la que mejor resume la importancia de nuestra respiración.

Podemos sobrevivir semanas sin comer, unos días sin beber, pero sólo unos minutos sin respirar. Este hecho demuestra lo importante que es nuestra respiración y, sin embargo, la damos por sentada y le prestamos poca o ninguna atención. Tal vez sea porque pensamos que es algo que nuestro cuerpo hace automáticamente o porque creemos que no podemos hacer nada por respirar bien. Pero eso no es del todo cierto. Podemos controlar conscientemente nuestra respiración e influir positivamente en la salud de nuestro cuerpo mediante ejercicios respiratorios . Nuestra respiración es la conexión entre nuestro cuerpo y nuestra alma.

Respiramos unas 16 veces por minuto y unas 23.000 veces al día. De media, consumimos unos 10.000 litros de aire. El aire que inspiramos contiene oxígeno, que necesitamos para vivir. Cuando espiramos, se produce dióxido de carbono y otros gases residuales que exhalamos a través de los pulmones.

El entrenamiento respiratorio es un método eficaz para relajar el cuerpo y calmar la mente. Respirar correctamente es crucial para nuestro organismo, ya que transporta oxígeno a nuestras células y elimina los productos metabólicos. A pesar de ello, la mayoría de la gente no respira correctamente, sino que respira superficialmente y hacia el pecho. Esto provoca tensión en los músculos y un menor aporte de oxígeno. Las consecuencias son cansancio, dolores de cabeza, nerviosismo y trastornos del sueño.

Mediante ejercicios específicos y técnicas de respiración, puede aprender a respirar correctamente y mejorar así su salud. Una técnica respiratoria adecuada puede aportar más oxígeno a nuestro cuerpo, reducir la tensión arterial, regular el ritmo cardíaco y relajar los músculos.

En esta asignatura del curso de entrenador de relajación se enseñan los principios teóricos más importantes de la respiración, así como numerosos ejercicios prácticos de respiración.

  • GENERAL
    • ¿Qué tiene que ver la respiración con la relajación?
  • ANATOMÍA ESPECIAL
    • Estructura y función de los pulmones
    • Laringe, tráquea y árbol bronquial
    • Mecánica respiratoria: Inspiración y espiración
    • Comparación de los pulmones con un fuelle
  • TÉCNICAS RESPIRATORIAS
    • Respiración torácica
    • Respiración abdominal (respiración diafragmática)
    • Influencia de los músculos respiratorios
  • PRACTICAR EJERCICIOS RESPIRATORIOS
    • Ejercicios y estilos (yoga, Qi Gong, terapia respiratoria)
    • Excurso: Respiración holotrópica
    • Excursus: Yoga Pranayama
    • Excurso: QiGong
  • RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA
    • Definición y objetivo
    • Técnica y seguimiento
    • Información científica
  • YOGA PRANAYAMA
    • Conceptos básicos y técnicas de respiración (por ejemplo, respiración alterna, respiración de fuego)
    • Efectos positivos: Respiración y conciencia
    • Estudios clínicos y resultados
  • TÉCNICAS RESPIRATORIAS QIGONG
    • Principios generales
    • Aplicación en la vida cotidiana
    • Centros energéticos (Dantian)
  • EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN ABDOMINAL
    • Instrucciones prácticas
    • Utilización de medios auxiliares
  • CURIOSIDADES
    • Conexiones entre las técnicas respiratorias y la meditación
    • Términos taoístas (por ejemplo, Dantian)

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación y deporte de resistencia
Existen varios tipos de métodos de relajación que la gente puede utilizar para relajarse. Uno de ellos es el deporte de resistencia.

Junto con la meditación y el entrenamiento autógeno, el deporte de resistencia es uno de los métodos de relajación más conocidos y populares. Muchas personas valoran el ejercicio de resistencia como un equilibrio beneficioso para su agotadora jornada laboral.

Los deportes de resistencia son una forma estupenda de relajarse y mantener el cuerpo en forma. Por supuesto, los deportes de resistencia requieren un esfuerzo previo, pero hay muchos estudios que demuestran que los deportes de resistencia pueden ayudar a reducir el estrés y la tensión. El esfuerzo físico libera endorfinas, que reducen el estrés y producen una sensación de satisfacción.

Cada uno debe descubrir por sí mismo qué tipo de deporte es el mejor para relajarse. En general, son adecuados los deportes de resistencia como la carrera, la marcha nórdica, la natación o el ciclismo. El ciclismo es suave para las articulaciones. Al nadar, la sensación de ser transportado por el agua proporciona un alivio adicional.

En este tema del curso de entrenador de relajación, se analizan desde una perspectiva científica los diversos efectos de los deportes de resistencia en la relajación y se dan instrucciones específicas para el uso de los deportes de resistencia para la relajación.

  • INTRODUCCIÓN
    • Importancia del entrenamiento de resistencia aeróbica en el concepto de entrenamiento holístico
  • EFECTOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA AERÓBICA
    • Prevención
    • Mejora del rendimiento
    • Gestión del peso
    • Rehabilitación
    • Mejora de la calidad de vida
  • EFECTOS ESPECIALES DE LOS DEPORTES DE RESISTENCIA
    • Gestión del estrés a través del deporte
    • Efectos relacionados con la relajación:
    • Efectos a corto plazo (por ejemplo, reducción del estrés, liberación de endorfinas)
    • Efectos a largo plazo (p. ej. capilarización, vagotonus)
  • LAS HORMONAS DEL ESTRÉS Y SU REGULACIÓN
    • Diferencia entre estrés a corto y a largo plazo
    • Papel del deporte de resistencia en la reducción de las hormonas del estrés
  • USO Y ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA
    • Fundamentos de la metodología del entrenamiento
    • Tipos de deporte y niveles de ejercicio adecuados
    • Enfoques individuales y prácticos
    • Experimentar la naturaleza
    • Correr descalzo
    • Deportes de equipo
    • Deportes acuáticos
  • OPCIONES DE APLICACIÓN PRÁCTICA
    • Integración en la vida cotidiana
    • Optimización del entrenamiento mediante factores medioambientales
    • Aspectos sociales y mentales

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación y nutrición
La relajación y la nutrición están en constante interacción entre sí, ya que tanto el estrés modifica el comportamiento alimentario como el comportamiento alimentario modifica el estado de relajación.

En esta asignatura del programa de formación de formadores en relajación, analizaremos diversos alimentos y su influencia en los niveles de estrés que pueden ayudar a relajar y nutrir el cuerpo. Veremos los alimentos energéticos , los alimentos del alma y los remedios naturales que puedes integrar en tu dieta para sentirte mejor y fortalecer tu cuerpo.

Alimentos energéticos:
Los alimentos energéticos que nos ayudan a mantenernos sanos y en forma son los aguacates, los frutos secos, las semillas, las legumbres, las bayas, las verduras y los cereales integrales. Estos alimentos son ricos en nutrientes, fibra, vitaminas y minerales, por lo que contribuyen a una dieta sana. Los alimentos energéticos también son ricos en antioxidantes, que protegen nuestro organismo de los dañinos radicales libres. Una dieta equilibrada es crucial para una buena salud y rendimiento. Powerfood es un buen complemento de una dieta equilibrada y puede ayudar al organismo durante el esfuerzo físico.

Soulfood:
Los alimentos del alma no sólo nutren el cuerpo, sino también el alma. La comida es una necesidad, pero también puede utilizarse para mejorar el estado de ánimo y el bienestar. Para la mayoría de nosotros, la comida es una necesidad para sobrevivir. No pensamos mucho en lo que comemos mientras sepa bien y nos llene. Pero si somos más conscientes de nuestra dieta, podemos mejorar nuestra salud e influir positivamente en nuestro estado de ánimo.

Remedios naturales:
Hay muchos remedios naturales que la gente lleva siglos utilizando para mantenerse sana. Entre ellos se encuentran las hierbas, las especias, las frutas y las verduras. Muchos de estos remedios naturales han demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades y dolencias. En los últimos años, los investigadores también han estudiado el efecto de los remedios naturales en la salud y han descubierto que realmente ofrecen muchos beneficios para la salud.

Será apasionante este tema de la relajación y la nutrición para nuestros participantes.

  • INTRODUCCIÓN
    • Estrés y cambios en las funciones corporales
  • EL ESTRÉS Y SUS EFECTOS
    • Fases del estrés: fase de alarma, de resistencia y de agotamiento
    • Estrés permanente y consecuencias para la salud
    • Cómo afrontar el estrés: Actividad física, pausas de descanso y alimentación adecuada
  • COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL DURANTE EL ESTRÉS
    • Comedores de estrés frente a hambrientos de estrés
    • Antojos y pérdida de apetito
    • Estudio: patrones de compensación en el comportamiento alimentario
  • ALIMENTOS CONTRA EL ESTRÉS
    • Brain food: alimentos que fortalecen los nervios
    • Power food: efecto sobre la salud y el rendimiento
    • Comida para el alma: alimentos para el alma
    • Sustancias vegetales secundarias: refuerzan el sistema inmunitario
  • COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS CONTRA EL ESTRÉS
    • Cápsulas antiestrés: Ingredientes y uso
  • REMEDIOS NATURALES PARA CALMAR LOS NERVIOS
    • Ginseng, valeriana, melisa, lavanda y más
    • Efectos y usos para el estrés y la ansiedad
  • RECETAS Y REMEDIOS CASEROS PARA EL ESTRÉS
    • Mezclas de té para la concentración y la digestión
    • Hierbas y combinaciones para calmar

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación y columna vertebral
La columna vertebral es el armazón central del cuerpo y está sometida a una alternancia constante entre tensión y relajación. Los músculos y el tejido conjuntivo tienen que adaptarse a esta alternancia y recuperarse a intervalos cortos. Los ejercicios de relajación específicos después del entrenamiento pueden aliviar la columna vertebral y relajar los músculos.

Por lo tanto, es importante dar al cuerpo tiempo y descanso suficientes para regenerarse después de un entrenamiento físico. Al mismo tiempo, sin embargo, también es importante que el cuerpo no esté constantemente en un estado de tensión, ya que esto puede conducir a una sobrecarga.

El ejercicio y la relajación son esenciales para la salud del cuerpo. El ejercicio es una actividad esencial para la salud del organismo. No sólo favorece la digestión, sino también la circulación sanguínea y el aumento del metabolismo. La relajación posterior es igual de importante, ya que relaja los músculos y favorece así la circulación sangu ínea. Los tejidos con un riego sanguíneo especialmente deficiente, como los discos intervertebrales, el cartílago articular y el aparato capsuloligamentoso, dependen del ejercicio dosificado y la relajación posterior para lograr una nutrición óptima y un aumento del metabolismo.

Es importante reducir el entrenamiento lentamente. La relajación empieza en la mente. También hay que intentar desconectar mentalmente.

Además de las posibles causas de dolor en la columna vertebral relacionadas con el estrés, en esta asignatura del curso de entrenador de relajación aprenderá diversas formas de medidas de autoayuda. También se tratarán diferentes técnicas de percepción y relajación, así como sus objetivos y puesta en práctica.

Este curso está dirigido a cualquier persona que haya sufrido dolores en la columna vertebral y desee encontrar una solución. También es para cualquier persona que esté interesada en diversas técnicas de relajación y concienciación.

  • INTRODUCCIÓN
    • La importancia de la salud de la columna vertebral y la relajación
  • DOLOR EN LA COLUMNA VERTEBRAL
    • Definición y causas del dolor
    • Influencia de los factores anatómicos y psicosociales
  • Medidas de autoayuda
    • Autoexámenes relacionados con los síntomas
    • Aplicaciones físicas y medicación
    • Medidas psicológicas para afrontar el dolor
  • TÉCNICAS DE PERCEPCIÓN Y RELAJACIÓN
    • Ejercicios para la conciencia corporal
    • Opciones de movimiento para la columna vertebral
    • Ejercicios de respiración y técnicas de puntos de presión
    • Masaje de pies y percepción de la postura
    • Ejercicios pélvicos (reloj pélvico)
  • EXPERIMENTAR LA ALEGRÍA DEL MOVIMIENTO
    • Importancia del movimiento y la relajación
    • Organización motivadora a través de la música, los juegos y el movimiento
    • Fomentar la creatividad y la dinámica de grupo
  • PRÁCTICA
    • Ejercicios con música y herramientas manuales
    • Formas de movimiento al aire libre
    • Técnicas sencillas de relajación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Métodos de relajación: visión general
En la primera parte del tema"Métodos de relajación - una visión general", se presenta la situación actual sobre el tema"Estrés en el trabajo y estrés en la vidacotidiana" a partir de estudios científicos. De ello se derivan posibles consecuencias tanto para el individuo como para toda nuestra sociedad.

La segunda parte ofrece una visión general de las distintas medidas de intervención. Los distintos métodos de relajación, que se enseñan en detalle en los demás cursos, se organizan y presentan en función de los niveles muscular, vegetativo y cognitivo.

  • INTRODUCCIÓN
    • Objetivo y relevancia de los métodos de relajación
    • Estructura y visión general del curso
  • EL ESTRÉS EN EL TRABAJO Y EN LA VIDA COTIDIANA
    • Definición y tipos de estrés
    • Causas del estrés en el entorno profesional y privado
    • Efectos del estrés en la salud
    • Consecuencias sociales e individuales del estrés crónico
    • Estudios científicos sobre el estrés: resultados y evolución
    • Resultados de la investigación internacional
    • Estadísticas y tendencias nacionales
  • VISIÓN GENERAL DE LAS INTERVENCIONES DE RELAJACIÓN
    • Introducción a las intervenciones de control del estrés
    • Objetivos y metodología de las distintas formas de relajación
  • NIVEL MUSCULAR
    • Relajación muscular progresiva (RMP) según Jacobson
    • Entrenamiento autógeno
    • La actividad física y su efecto relajante
  • NIVEL VEGETATIVO
    • Técnicas de respiración y terapias respiratorias
    • Biofeedback
    • Aplicaciones para regular el sistema nervioso autónomo
  • NIVEL COGNITIVO
    • Entrenamiento en mindfulness y técnicas de meditación
    • Reestructuración cognitiva para la gestión del estrés
    • Gestión del estrés mediante entrenamiento mental

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Entrenamiento mental y autógeno

La importancia y los beneficios del entrenamiento mental se han abierto camino en muchos ámbitos en las últimas décadas, ya sea en el deporte, en el trabajo o en la vida privada.

El entrenamiento mental ofrece diversas técnicas para optimizar la concentración y el rendimiento de cada individuo. Técnicas como el entrenamiento autógeno, la visualización, el entrenamiento de fijación de objetivos, etc. pueden utilizarse para identificar y explotar el potencial aún no descubierto.

En el ámbito de la relajación, el entrenamiento mental ayuda a ralentizar el incansable proceso del pensamiento, a comprenderlo mejor y, por tanto, a hacer posible la relajación en primer lugar. El curso se divide en partes teóricas y prácticas, con mucho espacio para la autoconciencia.


  • INTRODUCCIÓN
    • El entrenamiento mental y autógeno de un vistazo
    • Objetivo y ventajas del entrenamiento
  • ENTRENAMIENTO MENTAL
    • ¿Qué es el entrenamiento mental?
    • Desarrollo, diferentes enfoques y diferenciaciones
    • El enfoque occidental de la mente
    • El estado óptimo de rendimiento: relajación, activación, concentración
    • Técnicas de psicorregulación
    • Métodos de relajación
    • Métodos de activación
    • Entrenamiento para fijar objetivos
    • Entrenamiento mental
    • visualización
    • Autosugestión
    • Anclaje
    • Entrenamiento para fijar objetivos y ejemplos prácticos
    • Entrenamiento mental según Eberspächer
    • Visualizaciones e impresiones sensoriales
    • Autosugestión: pensamiento positivo
    • Movimientos ideomotores y efecto Carpenter
  • ENTRENAMIENTO AUTÓGENO
    • Origen y desarrollo por Johannes Heinrich Schultz
    • Definición y ámbitos de aplicación
    • Relajación autógena y modos de acción
    • Niveles básico, intermedio y avanzado
    • Nivel básico: ejercicios y técnicas
    • Condiciones generales y contraindicaciones
    • Ejercicios: Calmar, regular la pesadez, el calor, la respiración y el corazón, el calor abdominal y el enfriamiento de la frente
    • Nivel intermedio: Formación de la intención fórmica
    • Nivel superior: Ejercicios de orientación psicológica y niveles más profundos de conciencia

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ejercicios básicos de Pilates
En la primera parte de la asignatura de ejercicios básicos de Pilates del programa de formación de instructores de relajación, se enseñan la historia y los conceptos básicos de Pilates.

Además de la parte teórica, se presta especial atención al autoconocimiento de este método. Mediante el aprendizaje de ejercicios típicos de Pilates, se pueden experimentar los efectos de este método en el cuerpo humano.

Pilates es un método desarrollado originalmente por Joseph Pilates. El objetivo de este método es fortalecer los músculos profundos y mejorar así la postura y la flexibilidad. Existen numerosos ejercicios que pueden realizarse de diferentes maneras.

Pilates es adecuado tanto para principiantes como para avanzados y puede practicarse en casa o en un estudio. Es un método de ejercicio físico y mental que se desarrolló originalmente para la rehabilitación de lesiones. Mejora el autoconocimiento a nivel físico y mental. Pilates es una buena manera de poner el cuerpo en forma y fortalecer los músculos.
El concepto Pilates también es adecuado como método de relajación, ya que puede adaptarse a cualquier nivel de habilidad. Los ejercicios no tienen efectos negativos en el cuerpo, por lo que Pilates también es adecuado para personas mayores y personas con problemas de espalda.

  • INTRODUCCIÓN
    • La importancia de Pilates como ejercicio para todo el cuerpo
    • Objetivos y beneficios del método Pilates
  • EL CONCEPTO PILATES
    • Fundamentos de la metodología
    • Los principios: Respiración, postura y conciencia corporal
    • Instrucciones específicas para los ejercicios (por ejemplo, "tirar del ombligo", "la barbilla hacia el pecho")
  • PILATES - EL PROGRAMA BÁSICO
    • Introducción a los ejercicios básicos
    • Categorías de ejercicios:
    • Posición supina: entrenamiento de los músculos abdominales y estabilización
    • Posición lateral: estabilización y coordinación del tronco
    • Sentado y de pie: postura y flexibilidad
    • Posición prona: fortalecimiento de la espalda
    • Transferencia de peso e integración de todo el cuerpo
    • Posturas invertidas y ejercicios de equilibrio
  • DESCRIPCIONES DETALLADAS DE LOS EJERCICIOS
    • Reloj pélvico
    • Caída de hombros
    • Elevación de pecho
    • Bicho Muerto
    • De lado a lado
    • Puente
    • Voltereta
    • Elevación lateral
    • Estiramiento de columna
    • Sirena
    • Espantapájaros
    • Cisne
    • Dardo
    • Cuadrúpedo
    • Rodar hacia abajo
    • Equilibrio de pie
  • FUENTES DE ERROR Y CORRECCIONES
    • Errores habituales en los ejercicios
    • Consejos para optimizar la ejecución

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Relajación muscular progresiva
La relajación muscular progresiva (PMR ), según Edmund Jacobson, se enseña desde 1929. Esta técnica de relajación ha sido probada científicamente.

Muchas instituciones, terapeutas y formadores utilizan y recomiendan la PMR para ayudar a las personas a alcanzar un agradable estado de relajación con relativa rapidez.

Este método ha evolucionado considerablemente desde su creación y ahora puede aprenderse en pocas horas. En la asignatura"Relajación muscular progresiva" se presenta primero el trasfondo teórico y, a continuación, se experimenta y practica esta técnica de forma independiente.

  • INTRODUCCIÓN
    • Visión general de la Relajación Muscular Progresiva (RMP)
    • Los cinco tibetanos como unidad de ejercicios complementarios
  • RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA (PMR)
    • Información general
    • Antecedentes históricos y origen por Edmund Jacobson
    • Principios básicos del método
    • Función y modo de acción
    • Interacción entre tensión y relajación
    • Efectos físicos y psicológicos
    • Contraindicaciones y ámbitos de aplicación
    • Notas y restricciones de uso
    • Práctica de la PMR
    • Medidas preparatorias y fases de aplicación
    • La secuencia de 16 pasos de los grupos musculares
    • Debriefing y reflexión
  • LOS CINCO TIBETANOS
    • Información general e historia
    • Origen y objetivo de los cinco tibetanos
    • Ejercicios individuales
    • Los tibetanos: La peonza
    • Tibetanos: La vela
    • Tibetanos: La luna creciente
    • Tibetanos El Puente
    • Tibetanos La montaña

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Teoría del estrés
En el mundo moderno de hoy, el estrés es algo que todo el mundo ha experimentado. La Organización Mundial de la Salud lo ha descrito incluso como la amenaza sanitaria del siglo.

Por lo tanto, es importante que los formadores también se enfrenten a él y, sobre todo, que los formadores en relajación lo conozcan bien.

Esta unidad comienza con información básica sobre la teoría del estrés y sus definiciones. También se aborda la biología del mecanismo del estrés y se relacionan los aspectos fisiológicos con el estrés.
A lo largo de este programa de formación, los participantes abordan diversos enfoques, como el enfoque orientado a la reacción o el enfoque transaccional. Se presentan diversos modelos y esquemas de eficacia probada.

Tras una parte práctica en la que los participantes trabajan de forma independiente, se examina en profundidad el esquema SORK y se analizan los factores estresantes personales y los factores específicos del organismo, así como los patrones de reacción personales y sus consecuencias.

También se explican a los participantes en el curso los efectos del estrés y las formas y técnicas de hacerle frente , y se ilustran con diagramas. Además, se introducen técnicas de relajación y se analiza el término relajación y se relaciona con términos afines.

  • INTRODUCCIÓN
    • El estrés como riesgo para la salud
    • Aspectos históricos y definiciones
  • MECANISMO DEL ESTRÉS
    • Comparación: Edad de Piedra frente al hombre moderno
    • El sistema nervioso autónomo y su papel
  • ENFOQUES Y TEORÍAS DEL ESTRÉS
    • Modelos orientados a la reacción
    • Estímulos desencadenantes de estrés e investigación de acontecimientos vitales
    • Teoría de la personalidad y enfoques transaccionales
    • Modelo SORKC: visión sistémica de los procesos de estrés
  • AUTORREFLEXIÓN
    • Factores estresantes personales, evaluaciones y enfoques de afrontamiento
    • Reflexión sobre las reacciones y consecuencias personales
  • MENSURABILIDAD DEL ESTRÉS
    • Métodos e instrumentos para medir el estrés
    • Biorretroalimentación y otros métodos
  • AFRONTAMIENTO Y GESTIÓN DEL ESTRÉS
    • Técnicas de alivio inmediato
    • Técnicas de relajación a largo plazo
  • MEDIDAS DE APOYO PARA LA GESTIÓN DEL ESTRÉS
    • Yoga, Tai Chi, Qigong y otros métodos
    • Modelo de salutogénesis: centrado en el mantenimiento de la salud
  • LA RELAJACIÓN Y SU IMPORTANCIA
    • Definiciones y efectos científicos
    • Efectos en el cuerpo y la mente
    • Diferentes niveles de relajación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Organización y planificación de las clases (ENT)
La relajación es más importante que nunca en el acelerado y ajetreado mundo actual. Muchas personas se quejan de estrés y nerviosismo, por lo que buscan técnicas de relajación para afrontar mejor el estrés diario.

Un buen entrenador de relajación puede marcar una gran diferencia y ayudar a aprender y aplicar las técnicas adecuadas.

El diseño y la planificación de las sesiones es una parte esencial del trabajo de un entrenador de relajación. En la primera parte de la asignatura de diseño de sesiones, veremos los principios didácticos más importantes y nos preguntaremos cómo puede estructurarse una sesión y qué condiciones necesarias deben tenerse en cuenta para crear el estado de ánimo y la atmósfera adecuados para los participantes. El formador debe ser capaz de encontrar el equilibrio adecuado entre tensión y relajación, y los participantes deben sentirse cómodos.

Cada clase tiene un concepto claro, una estructura bien pensada y un objetivo. Al principio de la clase, debe darse a los participantes el concepto de la clase para que puedan adaptarse a ella. Ésta puede corregirse o modificarse ligeramente durante la clase. Esto permite a los participantes relajarse en cada clase y optimizar los ejercicios para adaptarlos a sus necesidades.

El formador debe "vivir" la relajación: debe ser capaz de contagiarla a los demás y transmitir las sensaciones correspondientes. Ellos mismos deben irradiar calma y serenidad.

No sólo se imparten amplios conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas necesarias para organizar una sesión de relajación.

En la segunda y principal parte de este curso, los participantes pueden presentar los conceptos de sus clases y, a continuación, recibir comentarios constructivos de los profesores, así como de los demás participantes en el curso.

  • SENTIDO
    • Organización de la clase de relajación
  • PRINCIPIOS DIDÁCTICOS GENERALES
    • Papel del formador y su carisma
    • Estructura y objetivos de las clases
    • Repetición y familiarización con los ejercicios
    • Lenguaje y marco temporal
    • Uso de la música y retirada después de los ejercicios
    • Conclusión y feedback
  • CONDICIONES NECESARIAS
    • Actitud de la organización y el personal
    • Creación de un ambiente agradable para la relajación
    • Horario y estructura clara
    • Clima de la sala, equipamiento y tamaño del grupo
    • Tratamiento de las distracciones en el cuerpo
  • ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN
    • Fase introductoria: Bienvenida y creación de un ambiente positivo
    • Parte principal: Estructura metódica de los ejercicios
    • Parte final: Tiempo de relajación individual y debate final
  • PRÁCTICA
    • Instrucción y puesta en práctica de diferentes métodos de relajación

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Ejercicios básicos de yoga
¿Qué es el yoga y de dónde procede? El yoga es una enseñanza india que procede originalmente del hinduismo. El mensaje central del yoga es: "A través de la práctica y el hábito, uno puede reconocer el mundo". El yoga se practica solo o en grupo y consiste en diversas técnicas físicas, respiratorias y de meditación.

Las primeras tradiciones del yoga se remontan a los siglos II y I a.C. y están escritas en los llamados Vedas, las escrituras sagradas del hinduismo. El yoga es una antigua filosofía india que se centra en la unidad del cuerpo, la mente y el alma.

La práctica del yoga incluye diversos ejercicios, técnicas de respiración y meditaciones diseñadas para ayudar a fortalecer el cuerpo y calmar la mente.

En esta asignatura del programa de formación de instructores de relajación, veremos algunos de los ejercicios básicos del yoga que se centran principalmente en la relajación y el fortalecimiento del cuerpo. También veremos la historia y la filosofía del yoga y aprenderemos cómo esta antigua tradición ha sobrevivido hasta nuestros días.

En la parte principal, se enseñarán posturas de yoga seleccionadas con un enfoque en la relajación. El autoconocimiento, así como la instrucción y corrección de los ejercicios de yoga seleccionados, ocuparán un lugar central.

  • INTRODUCCIÓN
    • Fundamentos y objetivos del yoga
    • Importancia de la salud de la columna vertebral
  • ASANAS EN EL YOGA
    • Introducción a las asanas
    • Significado y objetivos de los ejercicios
  • COLECCIÓN DE EJERCICIOS DE ASANAS
    • Tadasana - Postura de la montaña
    • Vrksasana - Postura del árbol
    • Adho Mukha Svanasana - Perro mirando hacia abajo
    • Sthira Sukham Asanam - Estocada
    • Virabhadrasana 2 - Guerrero 2
    • Utthita Parsvakonasana - Ángulo lateral estirado
    • Setu Bandhasana - Postura del Puente
    • Viparita Karani - Postura Invertida
    • Navasana - Postura del barco
    • Balasana - Postura del niño
    • Paschimottanasana - Flexión hacia delante sentado
    • Trikonasana - Postura del triángulo
    • Ardha Matsyendrasana - Postura de torsión
    • Virasana - Postura del héroe
    • Prasarita Padottanasana - Flexión de pie hacia delante
    • Shalabhasana - Saltamontes
    • Ardha Chandrasana - Luna creciente
    • Parshvottanasana - Postura del flanco
    • Upavistha Konasana - Sentadilla ancha con flexión hacia delante
    • Cat & Cow - Postura del gato y la vaca
    • Shavasana - Postura del muerto
    • Sukhasana - Asiento cómodo
  • FUENTES DE ERROR Y CONSEJOS
    • Consejos para una ejecución segura y eficaz

Mostrar capítulo

Módulo Entrenador certificado de columna vertebral

Mostrar todos los capítulos de las asignaturas

TAB Contenido didáctico
Estabilidad del eje de la pierna
En la unidad de estabilidad del eje de la pierna, los participantes aprenden sobre los puntos débiles, los desequilibrios y las desalineaciones del eje de la pierna y sus efectos en la columna verte bral. En particular, se analiza en detalle la anatomía de la articulación de la rodilla y del tobillo, incluido el arco del pie. Se ilustran diversas desalineaciones del eje de la pierna y se muestra cómo, por ejemplo, un pie plano puede ser una posible causa de dolencias en la columna lumbar.
Además de la teoría, también se realiza una prueba para determinar el eje de la pierna y la estabilidad de la articulación del tobillo para identificar posibles déficits. Además, se darán ejemplos prácticos de cómo entrenar correctamente en caso de problemas con el eje de la pierna para fortalecer los músculos de la pierna, estabilizar el eje de la pierna y combatir de forma óptima la postura incorrecta en conjunto.

  • ESTABILIDAD DEL EJE DE LA PIERNA
    • Conceptos básicos del entrenamiento de fuerza
    • Papel del entrenador
    • Desalineaciones del eje de la pierna
    • Desalineaciones del pie
    • Análisis y entrenamiento
    • La articulación de la rodilla y la cadera
    • La articulación de la cadera
    • Pruebas para determinar el eje de la pierna y la estabilidad de la articulación del tobillo
    • Ejercicios de entrenamiento

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Análisis funcional del movimiento del sistema musculoesquelético
Cualquier cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Debido a disfunciones, asimetrías y restricciones en la amplitud de movimiento, muchas personas presentan molestias en el sistema musculoesquelético pasivo y/o activo y aumenta el riesgo de sufrir una lesión o signos precoces de desgaste.
En la unidad de Análisis Funcional del Movimiento, los participantes aprenden las razones por las que las rutinas diarias, un entrenamiento deficiente o lesiones previas repercuten en la movilidad, la estabilidad y el tejido conjuntivo y, posteriormente, provocan disfunciones en las secuencias de movimiento. Con el Functional Movement Screen(FMS), los participantes conocen una herramienta con la que un entrenador puede descubrir los déficits existentes, corregirlos y proteger a los clientes de lesiones y sobrecargas a largo plazo. El Functional Movement Screen abarca los patrones de movimiento fundamentales, el control motor dentro de los patrones de movimiento y la ejecución de movimientos básicos no específicos del deporte. Esta prueba de movimiento puede utilizarse para evaluar la movilidad y la estabilidad en el tobillo, la rodilla, la cadera, la articulación del hombro y la columna vertebral, así como el control neuromuscular . El FMS comprende 7 patrones de movimiento fundamentales que permiten identificar debilidades, desequilibrios, asimetrías y restricciones. En la parte práctica, el FMS es realizado y evaluado por todos. Por un lado, se descubren así posibles déficits y, por otro, los participantes pueden entrenar la vista evaluándose mutuamente. Por último, los resultados de las pruebas se utilizan para reconocer los puntos débiles, identificar pautas correctoras e integrarlas en un ciclo de entrenamiento específico.

  • ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO FUNCIONAL
    • Pantalla de movimiento funcional (FMS)
    • Desarrollo secuencial
    • Movilidad o estabilidad
    • movilidad
    • Estabilidad
    • Enfoque articulación por articulación (Gray Cook)
    • Rendimiento y entrenamiento - la pirámide
    • Implementación del Functional Movement Screen (FMS)
    • Ejercicios FMS en detalle
    • Movilidad del hombro
    • FMS - Evaluación

Mostrar capítulo

Entrenamiento de fuerza apoyado en equipos, especialmente de los músculos centrales

El entrenamiento de fuerza asistido por aparatos ofrece una forma específica, segura y eficaz de fortalecer el sistema musculoesquelético, especialmente los músculos centrales. Es ideal para principiantes, pacientes en rehabilitación y usuarios avanzados, ya que el equipo guía el movimiento y permite así una carga controlada.

Especialmente en el ámbito de la salud de la columna vertebral, el entrenamiento puede ayudar a compensar desequilibrios musculares, mejorar la postura y prevenir el dolor de espalda. Los pesos ajustables individualmente y las secuencias de movimiento guiadas permiten adaptar el entrenamiento de forma óptima a las necesidades del usuario, desde la prevención hasta la mejora del rendimiento. El objetivo es desarrollar una fuerza funcional que proporcione estabilidad, resistencia y una nueva conciencia corporal en la vida cotidiana y en el deporte.


  • ENTRENAMIENTO DE FUERZA ASISTIDO POR APARATOS
    • Aspectos básicos
    • Equipamiento para los músculos abdominales
    • Material para los músculos de la espalda
    • Equipamiento para los músculos pectorales

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Conceptos básicos sobre el tema "Espalda fuerte - dolor de espalda"

La unidad Fundamentos de una espalda fuerte proporciona los conocimientos teóricos básicos necesarios para convertirse en un entrenador de columna vertebral cualificado. Comenzamos obteniendo una visión general de la prevalencia del dolor de espalda en Austria y el impacto económico que tiene. Posteriormente, se aclara el desarrollo del dolor a nivel neurofisiológico y qué tensiones en particular pueden contribuir al dolor de espalda. Para ello, se consideran diversas opciones de intervención y se analizan en términos de tratamiento y rentabilidad. Para comprender el desarrollo del dolor de espalda y poder adoptar las medidas de tratamiento adecuadas, no hay que olvidar la anatomía especial de la columna verte bral. Para ello, se examinan con más detalle las características especiales de la columna vertebral, la estructura de los discos intervertebrales, los ligamentos de sujeción y la interacción de los músculos del tronco. A continuación, se tratan con más detalle patologías especiales y se explican con más detalle diversos cuadros clínicos con explicaciones e imágenes de resonancia magnética. Por último, se presentan modelos de salud para ayudar a comprender qué puede prevenir o motivar a los afectados a replantearse su comportamiento en materia de salud. En la breve sección práctica se presentan y ponen en práctica medidas de autoayuda para el dolor.


  • CONCEPTOS BÁSICOS "ESPALDA FUERTE - DOLOR DE ESPALDA"
    • Anatomía y fisiología de la columna vertebral
    • Distribución y causas del dolor de espalda
    • Desarrollo del dolor
    • Tensiones específicas de la columna vertebral

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Conciencia y experiencia corporales

La unidad de percepción y experiencia corporales tiene por objeto mostrar por qué es importante que los formadores se ocupen también de los aspectos psicológicos para poder actuar de manera más competente.

Esta parte de la formación se centra en particular en la percepción , examinando diferentes aspectos de la misma e introduciendo diversos sistemas y términos técnicos.

El objetivo es mejorar la conciencia corporal en el contexto del entrenamiento de la espalda .

También abordará la percepción y la experiencia de su propio cuerpo. Aprenderá sobre métodos y contenidos y recibirá consejos importantes antes de practicar lo aprendido mediante ejemplos prácticos .

Estos ejemplos tratan de las posibilidades de movimiento de la columna vertebral, la percepción de diferentes espacios de respiración, la estabilidad y mucho más.

Cada ejercicio práctico va acompañado de instrucciones sobre cómo realizarlo, los objetivos del ejercicio y consejos prácticos.

La unidad también incluye la experiencia del placer del movimiento .


  • CONCIENCIA Y EXPERIENCIA CORPORALES
    • Fundamentos de la conciencia corporal
    • Fundamentos teóricos
    • Calidad del movimiento
    • Ejercicios para mejorar la conciencia corporal
    • Ejemplos prácticos para la columna vertebral

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Concepción y realización de una lección de espalda

Además de las habilidades de formación necesarias, también hay que superar muchos obstáculos organizativos antes de diseñar y dirigir una clase de ejercicios de espalda. El objetivo de la unidad es confrontar a los participantes con temas como la definición del grupo objetivo, la duración del curso, el tamaño del grupo, el espacio, el equipamiento o los costes, hasta los aspectos didácticos y metodológicos de la organización del curso. Sólo cuando se hayan abordado estas consideraciones básicas podrá centrarse la atención en las sesiones de formación.

La planificación de una unidad de espalda implica toda una serie de aspectos que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, hay que definir un objetivoclaro. A partir de ahí, la sesión se divide en sus distintas partes: calentamiento, parte principal y vuelta a la calma. Si es necesario, también hay que prever tiempo para la bienvenida, la explicación de los ejercicios y la reflexión. Los ejercicios sólo se seleccionan y se asignan a los bloques respectivos una vez que se ha establecido la estructura aproximada. Sólo entonces sigue el aspecto de la ciencia del entrenamiento de la unidad, que consiste en determinar la duración, la intensidad, la densidad y el alcance de los ejercicios. Por supuesto, todo ello debe adaptarse al objetivo y a los participantes de la unidad de entrenamiento.

Tras elaborar juntos el contenido, los participantes tienen primero la tarea de crear un concepto para organizar el curso y, a continuación, planificar las unidades de entrenamiento para los distintos grupos destinatarios y síntomas. Por último, las unidades planificadas por los participantes se presentan y se llevan a cabo para poder adquirir una experiencia inicial en la instrucción y la corrección.


  • CONCEPTO DE LECCIÓN DE ESPALDA
    • Estructura y organización
    • Definición del grupo destinatario
    • Información general sobre el diseño del curso
    • Competencias del formador
    • Planificación del contenido de un curso
    • Ejemplo de planificación de una clase de ejercicios para la espalda
    • Folleto con algunos ejemplos para la concepción de una clase de espalda

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Entrenamiento sensoriomotor
El cuerpo humano es un complejo sistema de músculos, tendones, articulaciones y huesos en constante movimiento.

Cada movimiento desencadena una reacción que afecta a otras zonas del cuerpo. El entrenamiento sensoriomotor es un método que entrena precisamente estas cadenas de reacciones del cuerpo. El entrenamiento específico de los sentidos (por ejemplo, el sentido del equilibrio, el tacto, la vista y el oído) y las habilidades motoras (fuerza muscular, coordinación, movilidad) mejora la interacción entre el cuerpo y la mente.

La regulación sensoriomotora se refiere a la capacidad del cerebro para controlar las habilidades motoras y la percepción. El entrenamiento sensoriomotor tiene su origen en el campo de la fisioterapia. Su objetivo es entrenar la regulación sensoriomotora y se utiliza, por ejemplo, después de un ictus. Sin embargo, también puede utilizarse en el deporte de competición y el fitness para mejorar las habilidades motoras.

En esta asignatura se desarrollan las capacidades sensoriomotoras para el programa de entrenamiento del preparador físico . Los ejercicios de fortalecimiento orientados a la práctica se llevan a cabo con superficies inestables como tablas de bamboleo, espuma, pelotas de ejercicio, cuerdas y arneses.

El entrenamiento en superficies inestables, como el balón BOSU, entrena la propiocepción, es decir, la percepción del propio cuerpo y sus movimientos. Cada ejercicio supone un reto para el equilibrio, la coordinación y la fuerza, por lo que resulta especialmente eficaz.

  • DEFINICIÓN DEL TÉRMINO
    • Definición y explicación de la función sensoriomotora, que describe la interacción de las funciones sensoriales y motoras.
  • FUNDAMENTOS ANATÓMICOS
    • Diferenciación entre estabilizadores globales y locales y sus funciones.
  • ESTABILIZADORES LOCALES
    • Descripción detallada de los estabilizadores locales, como el diafragma, el músculo transverso del abdomen y el suelo pélvico.
  • ESTRUCTURAS MUSCULARES GLOBALES
    • Descripción de las estructuras musculares globales como los extensores de la espalda y los músculos abdominales.
  • ESTABILIZACIÓN LUMBAR
    • Interacción de los estabilizadores locales y globales en la región lumbar e importancia de la preactivación.
  • SUPERFICIES DE APOYO INESTABLES
    • Importancia del músculo transverso abdominal como primer músculo activado en los movimientos del tronco.
  • ENTRENAMIENTO SENSORIOMOTOR
    • Entrenamiento en superficies de apoyo inestables y los procesos durante el movimiento.
  • RANGOS DE INTENSIDAD
    • Comparación de la intensidad del entrenamiento sensoriomotor con el entrenamiento de fuerza normal.
  • ENFOQUE PRÁCTICO-METÓDICO
    • Organización y estructura de una sesión de entrenamiento, incluido el calentamiento y el entrenamiento de las estructuras musculares.
  • BUCLES MUSCULARES
    • Definición e importancia de los bucles musculares y su entrenamiento.
  • ENTRENAMIENTO DE CADENAS MUSCULARES FUNCIONALES
    • Entrenamiento de cadenas musculares funcionales de uso cotidiano.
  • CONTENIDO DE UNA UNIDAD DE ENTRENAMIENTO SENSORIOMOTOR
    • Ejercicios de movilización, conciencia corporal, curso de destreza, escalera de coordinación y otros métodos de entrenamiento.

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Prevención de caídas
Una caída se define como una caída repentina, incontrolada e involuntaria del cuerpo desde una posición tumbada, sentada o de pie a un nivel inferior. Por desgracia, tanto la frecuencia como las consecuencias de las caídas aumentan con la edad . Las caídas en la vejez son, con diferencia, la causa más frecuente de lesiones y la causa más común de muerte accidental. Las causas son muy variadas y van desde el deterioro de los órganos sensoriales hasta el deterioro de la coordinación y los déficits musculares. La unidad de prevención de caídas ilustra detalladamente las causas del creciente riesgo de caídas y presenta medidas que ayudan a reducir el riesgo de caídas e influyen positivamente en la marcha, la postura, la coordinación y la fuerza . El entrenamiento específico es especialmente importante para las personas mayores, ya que puede ayudar a mantener su autonomía y, en consecuencia, su calidad de vida. Los participantes también conocerán las pruebas para determinar el riesgo de caídas y la estructura metódica de los distintos focos de entrenamiento en la prevención de caídas.

  • PREVENCIÓN DE CAÍDAS
    • Introducción e importancia
    • Personas especialmente afectadas
    • Relación entre caídas y dolor de espalda
    • Medidas para reducir la frecuencia de las caídas
    • Autoexperimento: comprobación del rendimiento sensorial integrador
    • Coordinación: la base del movimiento humano y su importancia
    • Propiocepción: percepción del movimiento y la posición del cuerpo
    • Necesidad de la prevención de caídas: desarrollo de la conciencia corporal y entrenamiento
    • Opciones preventivas para evitar las caídas: reconocimiento de los factores de riesgo y refuerzo de los recursos sanitarios
    • Escuela de tropiezos: aprendizaje de habilidades relevantes para la seguridad
    • Unidades de formación y enfoque metódico en la Escuela de Tropiezos
    • Pruebas para determinar el riesgo de caídas
    • Ejercicios prácticos generales para mejorar la coordinación y la conciencia corporal

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Mejorar la fuerza del tronco
La fuerza del tronco es crucial para una postura sana, una columna vertebral estable y un movimiento eficaz. El tronco, formado por los músculos abdominales, dorsales y parte de los glúteos, así como por los músculos abdominales laterales, constituye el centro del cuerpo y sirve de base para todos los movimientos. La escasa masa muscular y la falta de fuerza de los músculos centrales son una de las principales causas de los problemas de espalda. Por lo tanto, unos músculos centrales bien desarrollados son de gran importancia tanto en la vida cotidiana como en el deporte. Por lo tanto, el objetivo a largo plazo debe ser fortalecer los músculos, en particular los abdominales, los de la espalda y los de las piernas.

Los ejercicios de fortalecimiento específicos pueden realizarse lo antes posible a partir de una mejor conciencia corporal. En esta unidad se presenta y practica una prueba para determinar la fuerza del tronco. Basándose en los resultados de la prueba, se muestran diferentes ejercicios con variaciones y cómo pueden incorporarse metódicamente a un proceso de entrenamiento a largo plazo. También se analizan la ejecución correcta, los puntos de entrenamiento más importantes y las fuentes habituales de error. Además de la correcta elección e intensidad de los ejercicios, también es importante la regularidad del entrenamiento.

Otro punto central es la mejora de la resistencia de la fuerza del tronco. En particular, se presenta la marcha nórdica y se explican sus efectos positivos sobre la salud de la espalda. Las ventajas de la marcha nórdica son evidentes: no sólo se entrena la resistencia de la fuerza del tronco, sino que también aumenta el bienestar general y se fomenta la forma física básica, todo ello con la menor carga posible para las articulaciones, los tendones y los ligamentos. Para conseguir realmente los efectos positivos, se aprende la técnica correcta de la marcha nórdica y cómo enseñarla a los futuros clientes.

  • MEJORAR LA FUERZA
    • Importancia de la fuerza central
    • Principios generales del entrenamiento funcional
    • Como en todos los entrenamientos, aquí también se aplica el principio metódico:
    • Mejorar la fuerza central en superficies estables
    • Mejorar la fuerza central en superficies inestables

Mostrar capítulo

TAB Contenido didáctico
Mejora de la movilidad del tronco
Una movilidad suficiente es la base para moverse libremente y sin obstáculos y también constituye la base de la fuerza funcional. En la unidad sobre mejora de la movilidad del tronco , los participantes aprenden diferentes métodos para mejorar la movilidad y cómo pueden combinarse y aplicarse en favor del cliente. Nuestro cuerpo debe verse como un sistema tridimensional en el que todo está conectado con todo lo demás. Esto significa que muchos más factores que la mera capacidad de estirar los músculos son decisivos para la movilidad y que, por ejemplo, la conciencia corporal y las habilidades sensoriomotoras generales también desempeñan un papel importante en la calidad del movimiento. En la parte práctica, se presentan y llevan a cabo diversos métodos de estiramiento estáticos y dinámicos, entrenamiento de la fascia y ejercicios de movilización de la columna vertebral. Todo movimiento es difícil, especialmente en casos de dolor agudo y tensión. Aquí en particular, los ejercicios de movilización específicos pueden proporcionar un alivio inicial y mejorar notablemente el bienestar. La atención se centra en el enfoque correcto y la aplicación sensata de los distintos métodos para mejorar la movilidad. En general, los participantes en el curso reciben un paquete sobre cómo pueden utilizar las distintas medidas para mejorar su amplitud de movimiento y su calidad de movimiento e incorporarlas a sus patrones de movimiento a largo plazo.

  • MEJORA DE LA MOVILIDAD TRONCAL
    • Modelo de movilidad
    • Factores externos que influyen en la movilidad
    • Amplitud máxima de movimiento (ROM) y capacidad de estiramiento
    • Estiramientos: técnicas y métodos
    • Antes de estirar - ejercicios de calentamiento y técnicas de estiramiento
    • Los grupos musculares más importantes
    • Ejercicios prácticos con la pelota
    • Importancia de la fascia
    • Entrenamiento de la fascia - transmisión y almacenamiento de fuerzas
    • Entrenamiento de la fascia - molestias y dolor
    • Entrenamiento de la fascia - procedimiento
    • Estiramiento de la fascia
    • Movilización de la columna vertebral

Mostrar capítulo

Nuestra característica de calidad: certificado estatal

Certificación de formación

El módulo básico Competencia deportiva está homologado por el Centro Nacional Alemán de Formación a Distancia (ZFU) con el siguiente número: 7324018c. El ZFU es la autoridad central para el aprendizaje a distancia en Alemania y trabaja sobre la base de la Ley de Protección del Aprendizaje a Distancia (FernUSG). Decide sobre la autorización de cursos a distancia en todo el país para garantizar un curso a distancia técnicamente correcto y, en general, profesional.

ZFU Siegel

Certificación del instituto

Como institución reconocida en el ámbito de la educación de adultos, nuestros planes de estudios son evaluados y reconocidos periódicamente por instituciones estatales y organismos de financiación. Nos esforzamos constantemente por superar las normas de calidad vigentes para garantizarle la mejor formación posible. Convénzase de nuestras certificaciones.

www.tuv.at oe-cert.at

Financiación y permisos de formación

¿Puedo obtener financiación para mi formación?

Existen varias opciones de financiación para los programas de formación en la Academia Deportiva Flexyfit. La base son las subvenciones estatales y de la UE, así como las opciones fiscales.

No obstante, le recordamos que la concesión y la cuantía de las ayudas son competencia exclusiva de cada organismo de financiación.

Estaremos encantados de ayudarle a encontrar un organismo de financiación adecuado y de recopilar toda la información sobre el curso que necesite para una solicitud de financiación. Deberá presentar la propia solicitud a los centros de financiación.

Aquí encontrará un resumen de los centros de financiación más importantes.

¿Cómo funciona la financiación?

Dependiendo de la organización de financiación, los costes de formación se pagan directamente una vez confirmada la solicitud de financiación (por ejemplo, AMS), o se le reembolsan total o parcialmente una vez finalizada con éxito la formación (por ejemplo, waff). Infórmese por su cuenta en los organismos de financiación sobre las modalidades de financiación.

¿Puedo disfrutar de un permiso por estudios durante el programa de formación?

Sí, la mayoría de nuestros cursos son aptos para permisos por estudios.

Si desea continuar su formación sin dejar de trabajar, puede solicitar una excedencia por estudios a su empresa. Esto significa que no tendrá que trabajar mientras dure el programa de formación.

Planifique ahora su permiso de formación con nosotros. Estaremos encantados de aclarar con usted sus necesidades individuales de formación en una consulta personal y sin compromiso.

¿Cómo funciona el permiso de formación?

Puede disfrutar de su permiso de formación durante un máximo de 1 año en un plazo de 4 años. Existen 3 opciones:

  • Permiso de formación repartido en 12 meses
  • Permiso de formación fraccionado, pero cada parte debe durar al menos 2 meses. Las partes deben disfrutarse en un plazo de 4 años.
  • Permiso de formación a tiempo parcial repartido en 2 años.

Es importante que su empresario acepte que disfrute de un permiso de formación. Deberá acreditar los planes de formación que le hayamos proporcionado hasta un total de 20 horas semanales en el caso de un permiso de formación a tiempo completo, o de al menos 10 horas en el caso de un permiso de formación a tiempo parcial.

Debe acreditar periódicamente el progreso de su formación. Por ejemplo, en forma de exámenes o confirmaciones de asistencia, que recibirá de nosotros.

Carrera profesional posterior: cómo continuar después de la formación

¿Qué hacen los entrenadores de salud?

Los entrenadores de vitalidad y salud combinan conocimientos de los campos del entrenamiento de relajación, el entrenamiento de la columna vertebral y el entrenamiento nutricional para ofrecer a los clientes apoyo y formación holísticos.

Los entrenadores de salud asesoran y forman a sus clientes en temas relacionados con la columna vertebral, la gestión y prevención del estrés y una dieta equilibrada.

Tanto si sus clientes sufren dolores de espalda, como si desean un entrenador nutricional o están agobiados por el estrés en el trabajo, como entrenador de vitalidad y salud puede ofrecer a sus clientes apoyo y formación holísticos.

¿Dónde trabajan los entrenadores de salud?

Los preparadores físicos o expertos en salud suelen trabajar en centros de bienestar para asesorar y formar a los clientes durante su estancia.

Los formadores sanitarios también son necesarios en áreas de gestión de la salud laboral, por ejemplo para optimizar la vida laboral diaria de los empleados de una empresa en términos de bienestar y salud.

No obstante, como formador sanitario también puede aspirar a trabajar por cuenta propia, por ejemplo, y asesorar y formar a personas o grupos en su propia consulta.

¿Cómo puede ayudarme Flexyfit a encontrar trabajo?

En nuestra plataforma Sportkarriere publicamos regularmente ofertas de empleo de gimnasios. En ella podrás presentar directamente tu candidatura para trabajar como preparador físico, director de sucursal, monitor o empleado de gimnasio.

sportkarriere.eu

Mejores puntuaciones

¡Acceso de prueba gratuito y seguro Ahora Pruebe primero, luego estudie!

4.92/5.0 (de 386 Reseñas de Trusted Shops )

Zbigniew Powichrowski
Arabella Pusch
Agnes Dienes
Kato Emili
Karoline Inacio
Tesarik Stefanie
Mark Sikesdi
Siuka Florian
Zbigniew Powichrowski
Arabella Pusch
Agnes Dienes
Kato Emili
Karoline Inacio
Tesarik Stefanie
Mark Sikesdi
Siuka Florian
Entrenador de vitalidad y salud Mujer se sienta y medita

Variantes de aprendizaje disponibles de esta formación

Entrenador certificado en vitalidad y salud

Destacados

Lengua de enseñanza

Módulo especializado

Experiencia deportiva (en línea)

Competencia deportiva (presencia)

Vídeos de aprendizaje en Full HD de Sports Expertise

Módulo especializado Vídeos de aprendizaje en Full HD Relajación

Módulo especializado Vídeos educativos Full HD sobre nutrición

Curso incluido

Tipo de aprendizaje | Método de aprendizaje

Variante de aprendizaje

Método de aprendizaje

Tipo de alumno auditivo y visual

Tipo de aprendizaje comunicativo y motor

Tiempo de aprendizaje

Apoyo al aprendizaje (# todo incluido)

Guiones y documentos en PDF

Las conferencias pueden reservarse como jornadas prácticas

Asistencia vía Onlinecampus, correo electrónico, chat, teléfono.

WhatsApp y asistencia in situ

Comprobación

Módulos adicionales

NADA Austria

Entrenamiento en altitud - Prof. DDDr Weineck

Examen/conclusión

Examen intermedio SPK en línea

Examen final

Certificado en DE, EN, SP

Certificado válido en todo el mundo e ilimitado en el tiempo

Cuenta de la Academia (# todo incluido)

Campus en línea disponible para toda la vida

Cuenta demo gratuita / paquete de prueba

Copias de los certificados descargables en PDF

Certificados con autenticación (código QR)

Promoción

Oportunidades de financiación

Permiso de formación (AT)

Promoción para empresas

Promoción para autónomos

Asesoramiento sobre cursos

Estimación de costes para el organismo de financiación

Beneficio

Inserción laboral

Amplios programas de formación continua

El mejor precio y la mejor gama de servicios

course

Formación a distancia

€ 3.290,-

ES

En línea + debates técnicos

en línea

Reserva opcional

314

217

450

3

en línea

visual

recomendado

adecuado

Flexible

postable

Fecha flexible

hasta el 100

no vinculante

course

Cursos presenciales

€ 4.590,-
Mostrar todas las fechas

ES

Curso presencial en grupo

en línea

Reserva opcional

314

217

450

3

en línea/presencia

visual/motor

Muy adecuado

Muy adecuado

flexible + fechas

postable

Fecha flexible

hasta el 100

no vinculante

course

Clases individuales

€ 5.190,-

DE, EN

Curso presencial en grupo

en línea

contienen

314

217

450

3

en línea/presencia

visual/motor

Muy adecuado

Muy adecuado

flexible + fechas

contienen

Fecha flexible

hasta el 100

no vinculante

Información básica sobre las variantes de aprendizaje:

  • El contenido de la formación es el mismo para cada variante de aprendizaje
  • El periodo de exámenes, la duración de la formación y el procedimiento de examen son independientes de la variante de aprendizaje
  • Puede pasar de la enseñanza a distancia a la enseñanza presencial o individual. También se pueden reservar bloques de módulos individuales
  • Con la opción de aprendizaje "curso presencial", puede reservar y completar bloques individuales en clases individuales
  • El certificado final no difiere, independientemente de la variante de aprendizaje en la que haya completado el curso
  • Su cuenta de la Academia y el contenido de aprendizaje permanecerán con usted para el resto de su vida
Icon Stern
etrust-star-r0etrust-star-r1etrust-star-r2etrust-star-r3etrust-star-r4
4.92
Sehr gut
etrust_sigel Trusted Shops anzeigen-link
etrust-left-arrow
etrust-star-r0etrust-star-r1etrust-star-r2etrust-star-r3etrust-star-r4
4.92
Sehr gut
etrust_sigel Trusted Shops anzeigen-link
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
vor 2 Tagen
Auf Vollzeit-Berufstätige wird besonders Rücksicht genommen. Die Aufbereitung der Lernunterlagen (in der Kombination Buchform, Folien und Videos) ist großartig. Ein wirklich tolles Team, sympathische und professionelle Vortragende, insgesamt ein top Ausbildungsinstitut, das ich jedem nur sehr weiterempfehlen kann. ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
vor 6 Tagen
Einfach ein Top Team !
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
vor 15 Tagen
Interessanter und sehr umfangreicher Kursplan, kompetente Betreuung, sehr nettes Team, ganz einfach TOP und jederzeit gerne wieder.
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
18.11.2023
Schnelle Antwort auf alle Fragen.
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
11.11.2023
Schnelle Beratung, Top Service
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
07.11.2023
Sehr gute Unterstützung durch dem Personal, sowohl telefonisch als auch per Mail. Besonderen Dank an Sarah
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
17.10.2023
Ganz tolles Angebot und Service... jederzeit gerne wieder.
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
12.10.2023
Nett,
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
07.10.2023
Schnelle unkomplizierte Anmeldung. Ratenzahlung perfekt und man kann sich das lerntempo selbst anpassen
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
01.10.2023
Sportkompetenz + Fitnesstrainer B-Lizenz sind ein sehr umfangreicher Kurs, in dem jede Menge Wissen vermittelt wird, welches dem aktuellen wissenschaftlichen Stand entspricht. Man bekommt einen Gegenwert für sein Geld. Der Schwerpunkt liegt auf dem Maschinentraining. Neben bekannten Übungen, werden auch interessante Spezialübungen gezeigt. Was ich etwas vermisst habe sind klassische Hantelübungen (z.B. Kurzhantelüberzüge, Kreuzhebevarianten, Kniebeugen, Bankdrücken, Stirndrücken, SZ-Bizepscurls,... usw.), welche meiner Meinung nach insbesondere für Anfänger etwas besser geeignet sind als einige der gezeigten Kabelzugübungen. Was leider ebenfalls zu kurz kommt, sind Übungen für die Bauchmuskulatur. Hier bitte nachbessern. Auf Nachrichten wird sehr schnell reagiert. Für das Fachgespräch habe ich innerhalb von 24 Stunden einen Termin bekommen. Ich werde auf jeden Fall weitere Kurse machen. Alles in allem kann ich den Kurs sehr empfehlen.
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
22.06.2023
Alles 👍
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
10.05.2023
Alles ist gut vorbereitet, die Kurse, die Mitarbeiter, perfekt.
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3
etrust_check
10.05.2023
Die begleitung in eure Welt war sehr klar und deutig. Die mitarbeitarin hat mich von anfang an begleitet mit telefonate wo sie an alle meine fragen ein antwort gefunden hat. Und auch bei umstellund des Gutschein kauf haben mich die mitarbeiter sofort geholfen
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
25.04.2023
Aufbau, Unterlagen und Videos sind top, wenn man etwas benötigt reagieren sie schnell.
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
15.04.2023
Super Team, kompetent, geduldig und immer freundlich
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
07.04.2023
Kompetente Auskunft, gute Organisation super Kursangebot
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
01.04.2023
Tolle Academy
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
10.03.2023
Klasse Ausbildung, qualifiziertes Personal, guter Service
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
07.03.2023
Die Module sind sehr lehrreich gestaltet. Zudem sind die Videos sehr gut dargestellt und verständlich.
etrust-star-k0etrust-star-k1etrust-star-k2etrust-star-k3etrust-star-k4
etrust_check
05.03.2023
Vielseitiges Kurs- und Ausbildungsangebot in dem auch verschiedene Richtungen kombiniert werden. Ganz toll!
etrust-right-arrow
Valoración
Valóranos en Google
author-phto
Zoe Alina

2 weeks ago

Sehr gut organisiertes Team, unkomplizierte Bedienung von Online Unterricht, vielseitiges Informatives Skriptum :) All in all Top !

[+]

publicado el

Google

author-phto
Susi Sorglos

2 weeks ago

Ich bin sehr angetan von Flexyfit, immer nette und hilfsbereite Leute. Sehr sympatisch. Vielen Dank, für Eure super Betreuung.

[+]

publicado el

Google

author-phto
Anna Kober

3 weeks ago

Super Ausbildung und mega nette Leute. Man merkt, wie viel Wert darauf gelegt wird den Kursteilnehmern das nötige Wissen verständlich zu vermitteln. Ich durfte sogar freundlicherweise einen Kurs komplett kostenlos nachholen, nachdem etwas problematische und störende Teilnehmer in meiner Gruppe waren. Ich werde 100%ig in Zukunft noch weitere Kurse bei euch machen, weil das Lernen allen voran dank des freundlichen Personals extremen Spaß macht!

[+]

publicado el

Google

author-phto
Brigitte Moser

3 weeks ago

Das gesamte Team von flexyfit ist überaus freundlich, prompt und hilfsbereit. Die Vortragenden sind kompetent und gehen auf die Kursteilnehmer ein. Sämtliche Lernunterlagen wurden übersichtlich und ausreichend detailliert zur Verfügung gestellt. Durch die zusätzlichen Videos ist für jeden Lerntyp etwas dabei. Alles in allem verliefen Ausbildung und Prüfung top. Ich kann flexyfit jedenfalls weiterempfehlen und werde weitere Ausbildungen gerne wieder bei Euch buchen und weiterempfehlen!

[+]

publicado el

Google

author-phto
safa alj

a months ago

Ein super Team - kompetent, freundlich, stets hilfsbereit und unterstützend - hat die praxisnahe Ausbildung hervorragend begleitet. Sehr zu empfehlen! :)

[+]

publicado el

Google

Super Betreuung und umfangreiche Kursinhalte. Sehr zu empfehlen!

[+]

publicado el

Google

author-phto
Florian Reining

a months ago

Die Ausbildung zum Fitnesstrainer B-Lizenz hat mir dort sehr viel Spaß gemacht. Die gestellten Lehrmaterialien sind super und einwandfrei. Ich habe dort sehr viel neues gelernt und war immer mit Freude an der Sache. Das Team ist super und ist bei Rückfragen immer für einen da!

[+]

publicado el

Google

Das Beste, was mir passieren konnte, ist diese Akademie. Der Zugang zu den Teilnehmern ist hervorragend. Alle Mitarbeiter sind sehr kompetent, sehr professionell und sehr freundlich. Ein Mensch kann so viel lernen, dass es unbeschreiblich gut ist. Ich würde es jedem empfehlen. Als ich in Österreich ankam, war ich auf der Suche nach so etwas und zum Glück habe ich diese Akademie gefunden und mich ohne zu zögern für den Kurs angemeldet. All das, was wir als Gegenleistung bekommen, ist 100-mal mehr wert als das, was wir bezahlen. Unbeschreibliche Erfahrung, unbeschreibliche Menschen, noch einmal und noch 1000 Mal sage ich: Danke für alles, danke für dieses unbeschreibliche Erlebnis. DANKE, DANKE, DANKE <3

[+]

publicado el

Google

author-phto
Magdalena Bartosch

a months ago

Ich konnte im Rahmen meiner Ausbildung bei der Flexyfit Academy sehr viel neues lernen und konnte mich mit meinem ausgewählten Lehrgang einer neuen anspruchsvollen Herausforderung stellen. Die Struktur der Ausbildungen ist sehr verständlich und übersichtlich gestaltet, sodass man ohne Probleme das Fernstudium alleine meistern kann. Bei Fragen, Unklarheiten oder vereinzelten Problemen war das Team der Academy immer schnell zur Seite und man konnte immer eine gemeinsame Lösung finden. Hier und da hätte ich mir noch etwas mehr Praxisbezug gewünscht. Nichtsdestotrotz habe ich mich immer sehr wohl gefühlt, habe tolle Referenten gehabt und mit meinem Abschluss zum Dipl. Medical Sportbetreuer stehen mir nun viele neue Türen offen :)

[+]

publicado el

Google

author-phto
Stefanie Graf

2 months ago

Konnte meinen gewählten Lehrgang sehr gut und zügig abschließen. Das Team ist sehr schnell und kukant und man bekommt immer eine gute Lösung angeboten, sollte es Unklarheiten geben. Werde bei Gelegenheit wieder buchen und kann die Akademie empfehlen!

[+]

publicado el

Google

Buscar más cursos

Filtrar según variantes de aprendizaje

Loader Icon

Seleccione una variante de aprendizaje o introduzca un texto de búsqueda.


qualitaet

Calidad de confianza

38.995 Participantes satisfechos - de España y 13 otros países.

Seit 18 Jahre Flexyfit Academy